Guía de la idea al negocio

La web de referencia para emprendedores


En Emprenderalia te ofrecemos todo nuestro apoyo para que aprendas cómo emprender un negocio. Desde escoger la idea de negocio para emprender a enseñarte cómo emprender tenemos artículos, herramientas para ayudarte en este maravilloso mundo emprendedor.

La figura del emprendedor

Contamos con lectores de muchos países: España, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Venezuela... en general de todos los países de habla hispana e incluso de otros como Alemania o EEUU. Así que al estar en contacto con emprendedores de tantos sitios diferentes contamos con mucha información interesante.

Emprender un negocio propio es toda una aventura, por eso nos gusta definirnos como compañeros de aventuras, y la figura del emprendedor lleva muchas creencias asociadas, alguna reales otras no.

Para nosotros una persona emprendedora es una persona valiente que busca definir su propio camino.

Formas de emprender negocios rentables

Todos los emprendedores estamos aquí para lo mismo: ganar el suficiente dinero para vivir del trabajo que nos gusta hacer. Y para eso creamos Emprenderalia, para ser tu apoyo para emprender tu propio negocio.

Crear un negocio rentable no es algo fácil ni rápido, sino que requiere de una serie de conocimientos, recursos y sobre todo muchas motivación y ganas de trabajar duro para poder vivir de lo que te apasiona.

Y aunque todavía no sepas lo que te apasionan también hay formas de que encuentres tu propia idea negocio que genere la ilusión de emprender.

Tipos de negocios o manera de emprender

Hay muchas formas de emprender y todas tienen su puntos positivos y negativos, no existe un negocio ideal en el que todo vaya bien, sino el negocio que mejor se adapte a ti y a lo que buscas.

Aquí te explicamos algunas de las mejores maneras de crear tu propio negocio:

  • Crear una tienda online: gracias al dropshipping los negocios de e-commerce están en auge y son de los que puedes empezar con menos recursos y baja inversión.
  • Servicios profesionales: gracias a las redes sociales también está al alcance de cada vez más gente poder llegar no sólo con productos sino con tus propios servicios a todo el mundo.
  • Blog de afiliados: con el boom de los ingresos pasivos surgen los blogs en los que te encargas de crear buenos contenidos y utilizas productos de afiliación para generar ingresos.
  • Venta de cursos e infoproductos: otra forma de ingresos pasivos consiste en crear tus propios curso o ebooks para luego venderlos a través de un buen embudo de conversión.

Las 3 áreas clave para emprender

En Emprenderalia creemos que existen 3 áreas muy importantes para cualquier emprendedor: creación de empresas, marketing online y desarrollo personal. Las 2 primeras son necesarias para tener un negocio de éxito y la tercera es vital para conseguir un equilibrio en tu vida que te permita disfrutar de tu empresa con alegría y salud.

En materia de creación de empresas siempre recomendamos empezar por el modelo de negocio que es la base de cualquier negocio. Si no tienes muy claras las bases no podrás construir un negocio sólido.

Normalmente se empieza con un primer borrador de modelo de negocio y luego se van comprobando las hipótesis gracias a un producto mínimo viable (MVP). Se trata de una versión de tu producto o servicio que puedas empezar a vender aunque no esté totalmente completa o acabada.

También puedes aprender cómo crear una tienda online si tu negocio es un e-commerce, por ejemplo con Shopify.

Y para tu web necesitarás el mejor hosting para que funcione sin problemas y cargue muy rápida. Nosotros te recomendamos el hosting wordpress de Siteground si necesitas un hosting muy potente.

La segunda área, el marketing online, es esencial para poder diseñar una propuesta con la que puedas conseguir clientes para tu negocio. Aunque puedes delegar esta parte te aconsejamos como mínimo aprender los básicos: SEO, Copywriting, E-mail marketing, redes sociales...

Incluso puede ser interesante contar con una estrategia de marketing offline que se apoye en la parte online.

Y finalmente es fundamental que no descuides tu propio desarrollo personal porque tu negocio depende de ti y a veces los emprendedores nos olvidamos que nosotros somos más importantes que nuestros negocios. Para esto por ejemplo es importante ser organizado en tu forma de trabajar, así bajarás los niveles de estrés. También es interesante dominar las herramientas de gestión de contactos como Linkedin.

Te damos la bienvenida al mundo emprendedor

Sólo nos queda animarte a aprender todo lo que necesites, nosotros te ofrecemos artículos de la mano de expertos en distintos temas, y ponerte en marcha a emprender con tu proyecto lo antes posible. Al final la mejor forma de aprender es aprender haciendo.