¿Cómo puede ayudarte Shopify en tu primer ecommerce?
Si estás planteándote crear una tienda online, en especial si vas a apostar por las ventajas del dropshipping en tus inicios como emprendedor, te asaltarán miles de dudas acerca de dónde probar suerte con tu primer proyecto.
Partiendo de la inexperiencia, pues aunque hayas visto tutoriales o te hayas apuntado a alguna membresía especializada una cosa es la teoría y otra la práctica, es muy probable (y tiene su lógica) que primero pruebes con un proyecto que requiera de una inversión mínima, y después ya se verá si vas escalando o aprovechas lo aprendido para otra tienda online que pueda ofrecerte un mayor margen de beneficios.
¿Y si te decimos que puedes probar tus primeros pasos como vendedor online de productos físicos de manera gratuita? Vamos a ser honestos, te vamos a hablar de Shopify, que es una plataforma de comercio electrónico similar desde el punto de vista conceptual a Wordpress, con muchas apps gratuitas y algunas imprescindibles y que puedes probar a coste cero. Por si fuera poco, Shopify ofrece a sus miembros la posibilidad de adherirse a su programa de partners, teniendo así formas adicionales de generar ingresos si es que te enamoras de la plataforma.
Lo cierto es que, si un amigo nos preguntara cómo iniciarse en el océano rojo de los ecommerces apenas sin riesgo, la respuesta de casi todos los marketeros sería similar: «prueba Shopify gratis y eliges a un buen dropshipper, o más de uno», y es muy probable que no quieras ni oír hablar de gigantes como Amazon o, en los países en que se permite la apertura de tiendas, de Aliexpress.
¿Qué es Shopify y por qué no es popular en algunos países?
Ya te indicamos hace un momento que Shopify es una plataforma de comercio electrónico, de las más apreciadas a nivel internacional, en especial en el duro mercado estadounidense. Pero si la jerga te asusta, te vamos a decir que Shopify es al comercio electrónico de pequeños negocios lo que Wordpress es a los blogs.
El funcionamiento también es similar al de la creación de un sitio con wordpress.org, pero en lugar de plugins lo que vas a añadir a tu sitio son apps, que puedes buscar y comparar en app store Shopify. Los precios de Shopify se adaptan a todos los presupuestos, pues parte del plan Lite por 9 $ mensuales (unos 8 €), que viene a ser lo que cuesta un buen hosting compartido en el caso de los blogs. Pero con la ventaja de que puedes probar la plataforma gratis durante 14 días y hay muchas apps completamente gratuitas y otras que sí son de pago en sus versiones más avanzadas.
De igual manera que sucede con wordpress.org, puedes personalizar el diseño de tu tienda Shopify como gustes, mediante el uso de plantillas o temas, cuyo uso se incluye en la membresía y, cómo no en la prueba.
Pero Shopify se esfuerza en fidelizar a quienes se animan a probar y ofrece una academia gratuita, donde encontrarás consejos valiosos tanto para tu primer proyecto como para otros posteriores, más ambiciosos o competidos. Y, para colmo, si le pillas el gusto puedes ofrecerte como diseñador de tiendas Shopify para otros, cobrando a través de su programa de partners, en el que se incluye la posibilidad de monetizar mediante afiliación, recomendando apps de pago.
La pregunta de por qué Shopify no es tan popular en países como España es sencilla y triste: por puro desconocimiento. Muchos se aventuran con plataformas para ecommerces que dependen de Wordpress, sin saber todo lo que pueden obtener de manera gratuita, incluido en su programa (recuerda, desde 9 $ mensuales, unos 8 €).
Consejos para novatos en Shopify
Por si te lo preguntas, Shopify y dropshipping son una pareja bien avenida, que te ahorra gastos de gestión y la necesidad de disponer de un stock de productos almacenados al que puedes no dar salida. La clave para que tus clientes queden satisfechos y repitan sus compras en tu sitio es seleccionar con mucho cuidado a tus proveedores. Fíjate en especial en los plazos de entrega y en si podría haber problemas con aduanas si tu proveedor es extranjero.
Por lo demás, si todavía no lo tienes claro, permítenos darte unos consejos para que tu primer ecommerce sea un éxito, además del de la selección perfeccionista de los proveedores.
- Antes de crear tu tienda debes tener claro qué productos vas a vender y quién es tu buyer persona o cliente ideal. Ponle nombre, escribe su sexo, edad, gustos e intereses y piensa cómo te vas a dirigir a él o ella y presentarle tus productos, para que te mire con buenos ojos desde que aterriza en tu sitio y no vaya a ver a tu competencia.
- Para lograr la venta antes que tu competencia necesitas hacer SEO. No sufras, porque hay apps de Shopify estupendas para esta labor y gratuitas. Te recomendamos Plug in SEO por su sencillez de uso y sus resultados y, ya puestos a ir a por todas en visibilidad, Google Shopping, otra app que te sale por la patilla. Google Shopping te permitirá acceder a Google Merchant, para mostrar un catálogo que los productos que desees, y es perfectamente compatible con Google Ads, por si te animas a invertir en SEM (si nunca lo has hecho, el propio Google te regala saldo para tu primera campaña).
- Ofrece cuantas más opciones de pago mejor, para no perder a clientes más temerosos con el uso de las tarjetas de crédito online, pese a la existencia de plataforma seguras.
- Y, muy importante, si resides en España recuerda que debes darte de alta en autónomos antes de lanzar tu tienda online y comenzar a vender.
Por supuesto, tu tienda va a necesitar de un plan de marketing online que gestionarás como desees, bien invirtiendo en algunas apps que multiplican la tasa de compras, bien con publicidad o el simple manejo de las redes sociales, a condición de que tengas algo de experiencia en estos dos últimos campos. En caso contrario, siempre puedes delegar en un profesional o formarte justo antes de empezar a montar tu sitio.
El corolario de todo esto es que puedes dar tus primeros pasos como propietario de un ecommerce sin apenas inversión y sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados si eliges Shopify, pues te ofrece muchos recursos como apps y plantillas Shopify gratuitas, una prueba también sin coste y hasta formación para que no desees trabajar con nadie más.
Y si el inglés se te resiste, no te apures, pues existe una versión Shopify en español desde el pasado 2018, para que puedas trabajar mejor y aprovechar toda la formación gratuita que brinda a sus miembros esta plataforma.
Puedes probar Shopify de manera totalmente gratuita durante 14 días en el siguiente enlace: prueba shopify gratis.