5 estrategias de marketing offline para acelerar las ventas
En tan solo unos pocos años el marketing online se ha impuesto en las estrategias de comunicación de las empresas; y es que Internet y las redes sociales así lo han hecho posible. Pese a ello, mi consejo personal es que nunca hay que dejar de lado el marketing offline, ya que éste siempre es clave en todas mis estrategias de comunicación.
Seguir trabajando con técnicas de marketing offline hoy por hoy puede parecer un poco anticuado, pero la realidad no puede ser más diferente. Yo utilizo dichas técnicas y la verdad, es que gracias a ellas puedo llegar a un público más amplio, ya que todos estamos expuestos en algún momento del día a los impactos que generan los medios offline; con lo que a la larga me ayuda a incrementar las ventas. Para conseguir alcanzar tus objetivos, puedes poner en marcha alguna estrategia de marketing offline.
A continuación te comento aquellas que mejores frutos me dan a mí.
Tabla de contenidos
1. Anuncios en medios masivos
Una de las opciones offline más conocidas es la de anunciarse en medios masivos, como la televisión y la radio. Pese a que son considerados masivos, lo cierto es que la variedad de programas y de emisoras hacen que la segmentación sea posible, ya que podrás escoger aquel programa que más se ajuste a tus servicios/productos.
Estos medios tradicionales siguen estando a la orden del día, aunque bien es cierto, que para aparecer en prime time o en los canales más vistos el desembolso económico que hay que realizar no está al alcance de todas las empresas.
En este caso mi consejo es estudiar bien tu audiencia objetivo y buscarla en los canales de televisión y radio, tanto a nivel nacional como a nivel local. Después de ello tienes que buscar las horas en las que tu audiencia está conectada a dichos medios para así publicar tu anuncio y poder obtener un mayor porcentaje de impresiones enfocadas directamente hacia tu público objetivo.
2. Directorios comerciales (locales)
Es un método efectivo para dar a conocer tu empresa y llegar a un gran número de usuarios que tienen una necesidad real de compra y para ello buscan en el directorio de una empresa que les ayude a satisfacerla. Este tipo de directorios suelen estar clasificados por el tipo de actividad o servicios que prestan las empresas y por localización geográfica, haciendo así que sea aún más fácil que te encuentren.
En este caso lo primero que hago yo en este tipo de acciones es consultar qué tipos de directorios existen y ver cuál es el que más se acopla a lo que buscas en ese momento. En este caso suelo diferenciar dos tipos de acciones:
- Por una parte si quiero conseguir un recuerdo de mi empresa en el cliente, mi inserción irá destinada a un directorio clasificado por actividad. De esta forma si algún antiguo cliente requiere de los servicios que ofrezco que no se acuerda de mis datos, no tendrá mayor problema en encontrarme en dichos directorios acudiendo directamente a la zona de mi actividad profesional.
- Por otra parte, si lo que quiero es captar nuevos clientes, los directorios por zona son una buena opción ya que impacto directamente a usuarios que necesitan un servicio real y que, además, se encuentran por la zona en la que mi empresa actúa.
3. Acciones de marketing directo
Este tipo de estrategia tiene mucha utilidad, sobre todo cuando se aplican en un ámbito local. La realización de campañas de marketing directo en un distrito o zona es muy útil para dar a conocer los negocios locales a los habitantes de la misma.
En este punto la creatividad es un aliado, ya que cuanto más impactante sea tu campaña de marketing directo más destacará del resto y más impacto generará en los usuarios. Desde el tradicional folleto hasta aquellos que su diseño permite ser colgado en los pomos de la puerta de la vivienda, la variedad es infinita y sólo tú puedes poner el límite.
Aquí lo primero que yo hago es analizar el objetivo que quiero conseguir con la campaña y a partir de eso ya diseño todas las acciones de marketing directo que voy a realizar. Si lo que quieres es comunicar una oferta puntual en tu empresa lo ideal es que realices una campaña de buzoneo tradicional. Por el contrario, cuando quiero mejorar la notoriedad de mi marca trato de realizar campañas más impactantes, como por ejemplo colgar de los pomos la publicidad o hacer que ésta esté integrada en el día a día de los potenciales compradores mediante el uso de merchandising al por mayor con el logotipo y/o eslogan de la empresa para aumentar la visibilidad y la notoriedad de la empresa.
4. El patrocinio de eventos
Patrocinar un evento es otra de las acciones que pueden ayudarte a conseguir más ventas. En el caso del patrocinio existe una amplia variedad, ya que se pueden patrocinar desde eventos sociales a equipos deportivos. Para poder realizar este tipo de estrategia lo primero que tienes que tener claro es el objetivo a conseguir y una vez esto, ver qué opciones de patrocinio se encuentran a tu alcance y qué tipo de actividad a patrocinar encajaría más dentro de tu filosofía empresarial.
En este punto son varios los temas que te propongo que analices para enfocar correctamente la campaña:
- Primero de todo, lo que yo me planteo es ver si el patrocinio será único o será co-patrocinado con otra empresa. Este punto es esencial ya que cambia el planteamiento general de la campaña.
- Una vez tengo claro esto me pongo a analizar los objetivos que pretendo conseguir con el patrocinio. Objetivos como darme a conocer, aumentar la notoriedad de mi marca o que me relacionen con una causa o proyecto con los objetivos más comunes en el caso de los patrocinios.
- El siguiente paso es saber si el patrocinio va a ser una acción puntual o una acción más duradera en el tiempo.
- A partir de todo ello empiezo a desarrollar la campaña de comunicación del patrocinio viendo qué soportes utilizaré, el mensaje general que quiero lanzar, y sobre todo, teniendo en cuenta siempre el presupuesto disponible que tengo para esta acción.
5. Street marketing
El marketing en la calle es una de las tendencias de marketing que más gusta a empresas y consumidores por su alto poder creativo e imaginativo. Este tipo de acciones se caracterizan por generar un gran impacto al usuario de manera que éste pueda recordar fácilmente lo que se promocionaba y la marca.
En este caso no existen directrices, ya que hay acciones de street marketing de lo más variadas. Desde bailes en mitad de la calle o esculturas que representan el nuevo producto, hasta ver la propia marca integrada dentro del medio urbano como un objeto más. Como siempre, imaginación al poder es sinónimo de impactar positivamente a los usuarios.
Para esta acción en concreto mi mejor arma es usar la creatividad y hacer que aquello que quiero publicitar se vea de una manera natural en el entorno de los potenciales clientes.
Y mi último consejo es que trates de diversificar tus acciones para alcanzar tus objetivos, ya que una estrategia combinada de marketing online y offline mejora la eficacia a la hora de llegar a tu público objetivo.
Sobre el autor, Jorge Moretón
Jorge es Sales Support and Content Manager en Páginas Amarillas, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesional dedicado al mundo del marketing y ventas con más de 10 años de experiencia en las áreas de Análisis, Clientes y Trade Marketing. En la actualidad desarrollándose en técnicas de Inbound y Content Marketing.