6 Pasos para salir de la zona de confort

La monotonía y la apatía son sensaciones consecuencia de estancarnos en la zona de confort. Vivir en ella significa reconfortante hasta cierto momento, aquel en el que no nos sentimos estimulados y en el que nuestro día a día comienza a volverse gris. Por ello, es necesario salir de la zona de confort, abrir la puerta a nuevas experiencias y comenzar un proceso que no será fácil, que nos hará enfrentarnos a muchos miedos, pero que tendrá una gran recompensa: sentirnos satisfechos.

La zona de confort es ese estado mental en el que te sientes seguro, donde no arriesgas, ese en el que sabes que controlas cada instante de tu vida, por lo que no te permites dar el salto a nuevas oportunidades. Salir de la zona de confort es enfrentarse a lo desconocido y obtener mucho más. Estos son los pasos que se deben seguir:

1.  Enfréntate a nuevos retos

Desafía a tu rutina y te desafiarás a ti mismo. Establece nuevas metas y comprueba si eres capaz de conseguirlas. Deja atrás la inseguridad y enfréntate a ello, sin miedo a salir de la zona de confort. Si lo consigues, será reconfortante y ya habrás dado el primer paso para abandonar esa zona.

2.  Abre tu mente

Acepta nuevos pensamientos. Abre tu mente y no tengas miedo a otras opciones que, normalmente, tu cabeza no baraja. Atrévete a experimentar con lo desconocido. Haz cosas que nunca hubieras pensado hacer en tu vida. ¿Qué te da miedo? Enfréntate a ello y lograrás hacerlo desaparecer o, al menos, avanzar en ello.

3.  No te pongas excusas

Tú eres quien mejor sabe lo que piensas, quién sabe cuál es tu realidad y solo tú puedes cambiarla. Localiza cuáles son aquellas excusas que te has puesto en otras ocasiones e impide que no te dejen avanzar. Deséchalas y quédate con las motivaciones. Busca una motivación para salir de la zona de confort y aférrate a ella: vivir nuevas experiencias, ganar autoconfianza, crecer como persona…

4.  Fuerza de voluntad

Las personas con una gran fuerza de voluntad tendrán más facilidad a la hora de salir de la zona de confort. No obstante, no es imposible, ni mucho menos, para aquellas que se caracterizan por tener poca fuerza de voluntad. Cambiar tu deseo de pasar a la acción depende de ti, pese a que sepas que el proceso va a ser duro y, probablemente, largo, debes tener claro que será un éxito.

5.  Confía en ti mismo

Puedes tropezar y equivocarte, pero significará que lo estás intentando, y eso vale mucho más que quedarse dentro de la zona de confort. Desarrolla la confianza en ti, solo tienes que poner esfuerzo por tu parte, y atrévete a dejar que fluyan los acontecimientos.

6.  Pide ayuda profesional

Acudir en busca de la ayuda de un psicólogo debería ser más común de lo que es hoy en día. Verbalizar diferentes situaciones, como que estás intentando abandonar tu zona de confort, te mantendrá motivado y te hará seguir en el proceso. Rodéate de amigos y familiares que te apoyen, esa es la clave.
¡Sigue estos pasos para salir de la zona de confort y descubre cuánto ha merecido la pena!