¿Qué es el Personal Branding?

Uno de los temas que más preocupan a cualquier emprendedor es cómo lograr visibilidad para su empresa. En cualquier escuela de negocios nos dirán que  el marketing es el primer paso y uno de los pilares de la estrategia de negocio.

Actualmente la tendencia ya no es sólo publicitar la marca corporativa, sino también la del propio emprendedor, como capitán del barco. ¿Cómo conseguimos esto? Pues a través de lo que se conoce como personal branding o creación de marca personal. Pero, ¿qué es personal branding?  Consiste en la construcción de una marca personal visible, fuerte y honesta con los valores de cada uno, potenciando siempre lo mejor del individuo. Nos permitirá contar a nuestros clientes todo lo bueno que podemos aportarles, resaltando nuestras habilidades, experiencia, conocimientos…  ¿Y para qué? Para que vean dónde está el beneficio y el valor de elegir nuestro proyecto frente a otros.

Domestika

Banner Domestika

Recuerda que una de las claves para ganarse al consumidor son la confianza y la transparencia. Tu cliente necesita saber quién eres y qué has hecho en la vida. De nada sirve que tú y tu empresa seáis excepcionales si nadie lo sabe.

¿Y cómo se articula un proceso de personal branding? Éste abarca diferentes fases, pero siempre comienza trazándose un objetivo, una meta que nos diga hacia dónde vamos. Esto nos servirá para   elaborar una estrategia de dirección de nuestro negocio. La estrategia se apoyará con acciones en las áreas de marketing, comunicación, imagen o protocolo. Algunas herramientas son:

  • Coaching: Conocernos, elaborar un análisis DAFO personal y preguntarnos seriamente “qué queremos ser de mayores”. Es lo que llamamos “la isla”.
  • Marketing personal: Diseñar nuestra presencia en Redes Sociales, acciones offline e identidad corporativa.  Cuando tengas dudas sobre qué publicar en el mundo online, sigue esta máxima: Todo lo que escribas permanecerá (bueno y malo). Sentido común ante todo.
  • Imagen personal: No es lo mismo trabajar en el sector publicitario que en el financiero. No es igual ir a una cena informal con empleados que a una presentación ante inversores. ¿Te vistes igual en todas las ocasiones?
  • Comunicación en público y Protocolo: Un buen proyecto puede fracasar si no está bien comunicado. Es imprescindible saber elaborar un discurso efectivo, atractivo y no carente de cierto componente emocional. Además, debemos saber comportarnos en diferentes contextos y países, sobre todo pensando en que hoy en día los proyectos son globales.

La conclusión es que un emprendedor ha de comenzar a publicitarse a sí mismo como parte de su propia aventura empresarial. ¡Somos marcas!

Si quieres aprender a posicionarte en internet a través de una estrategia de contenido, no te pierdas este curso online sobre branded content y content curation para tu marca personal.