¿Por qué el 75% de los negocios fracasan antes de los 3 años?
De acuerdo con la compañía de software financiero Bloomberg, el 75% de los nuevos negocios fracasan en sus tres primeros años de vida. Pero ¿por qué?
¿Qué podemos nosotros aprender de esta colosal cantidad de fracasos – especialmente de aquellos que son pequeños – para aplicarlo a nuestras propias aspiraciones empresariales?
Según Michael Ames, autor del libro Small Business Management, algunas de estas razones son la falta de experiencia, un capital insuficiente en el inicio, la competencia, o una pobre gestión de las mercancías o productos.
Y aunque muchos de estos aspectos pueden llevar al fracaso, en mi experiencia como dueño de varios negocios creo que hay más, mucho más.
Soy un firme defensor de que la falta de experiencia no debería ser un factor determinante para empezar un negocio. Los dueños de negocios más exitosos también fueron una vez principiantes sin ninguna experiencia.
Y la competencia tampoco suele ser la razón concreta para fracasar porque, si hay competencia, eso demuestra que hay demanda por el producto o servicio, lo que es algo bastante bueno. Así que creo que es un asunto más profundo, y en el que existen 4 razones principales para ello.
Tabla de contenidos
Compromiso
¿Cómo de comprometido estás con tu negocio? Quiero decir realmente y de manera objetiva. Quizás contestes a esa pregunta diciendo que, si pudieses, te casarías hoy mismo con tu negocio. Pero antes de que respondas a ello, quiero preguntarte algo más.
¿Normalmente haces o te ves en alguna situación como…
- Pivotar constantemente y cambiar tu modelo de negocio
- Probando nuevos métodos de forma regular en vez de llevar una idea o tarea hasta el final
- O verte incapaz de hacer lo mismo que otros que son exitosos en tu mismo sector industrial hacen?
Cuando crees en tu idea de negocio más que en ninguna otra cosa y estás realmente comprometido con ella, no deberías de sufrir ninguno de los puntos antes mencionados.
Seguirás tu curso evitando cambiar constantemente a nuevas ideas y estarás dispuesto a hacer lo que no sabes hacer. Cuando un reto te golpee en la cara, el verdadero emprendedor que hay en ti ¡se levantará y seguirá adelante!
Si estás sufriendo porque cada día ves cómo tu negocio va fracasando poco a poco, mira en tu interior y pregúntate si realmente estás haciendo todo lo posible para salvarlo (y estás comprometido con él) o si estás evitando hacer lo necesario por culpa de tu miedo.
Diferenciación
Como ya te decía antes, según Michael Ames la competencia es otra de las razones para el fracaso, y según mi opinión personal la competencia demuestra que hay una verdadera demanda por tu producto o servicio.
Sin embargo, la cuestión es si tú puedes diferenciarte de entre esa competencia.
No intentes diferenciarte basándote en el precio; al hacer eso, te conviertes tan sólo en una materia prima en la que, en cuanto venga un segundo negocio a introducirse en tu nicho, lo hará con precios aún más bajos y tú estarás fuera.
Debes centrarte en una dirección en la que tengas claro que harás lo que sea para ser diferente de los otros en tu mercado.
Por ejemplo, no digas que sólo eres una empresa de limpieza, un quiropráctico o un entrenador de fitness: para eso ya hay muchos otros que dicen hacer exactamente lo mismo que tú. Así que ¡sé único y diferente!
Falta de una estrategia de marketing
Muchos emprendedores comienzan sus proyectos con un gran entusiasmo, midiendo al milímetro cómo harán esto o lo otro, analizando todos los escenarios posibles… Pero a la mayoría les falta una estrategia de marketing para ayudarles a triunfar.
Y ya se sabe que con cualquier proyecto, y en especial uno que involucre a un negocio, no se puede rezar y esperar a ver resultados. Hay que actuar y tener un plan.
Por eso se debe trabajar en crear todo un sistema para hacer crecer un negocio con éxito. Y esto significa esforzarte por atraer clientes (o tráfico si lo tuyo es un negocio online).
Aunque eso es tan sólo un tercio del trabajo, porque también necesitarás convertirlos en clientes potenciales y construir relaciones con ellos, para que así sean tus propios publicistas a través del marketing boca a boca.
El marketing no es extremadamente difícil, pero tienes que poner empeño en elaborar todas las estrategias de mercadeo diferentes que tengas a tu alcance para lograr el éxito completo de tu negocio.
Priorización
Centrarte en tus prioridades es la razón por la que la mayoría de negocios prosperan en comparación con los que no lo hacen.
Si me preguntas por qué los negocios fracasan, te diré que es porque muchos dueños trabajan duro en sus emprendimientos pero no lo hacen de forma inteligente.
¿Te ves a ti mismo esforzándote por sacar adelante tu negocio día sí y día también, pero no obtienes los resultados que quieres? ¿Centras un 80% (o más) de tu tiempo en aquellas tareas que generan ingresos?
Aquellos que triunfan en los negocios son los que conocen sus prioridades y se centran en ellas. Así que vigila tus actividades de cerca y asegúrate no sólo de estar ocupado, sino de estar siendo productivo también.
En conclusión…
Si te estás preguntando por qué tu negocio se va a pique cada día un poco más, asegúrate de que:
- Estás centrado en prioridades que producen ingresos y no en sólo estar ocupado en algo.
- Tienes un buen plan de marketing para tu negocio.
- Estás mostrando tu singularidad u originalidad en vez de mezclarte sólo entre la competencia.
Y, por último, que estás totalmente comprometido y no dudas en hacer lo que sea para lograr el éxito.