¿Conoces las mejores opciones de pago disponibles para tu tienda online?

Los comienzos en el mundo empresarial son siempre duros, y no iba a ser una excepción la apertura de un negocio de venta por internet. Entre las muchas dudas y preguntas que asaltan a cada empresario, una de las principales nos asalta en cada proyecto, viene en el momento de decidir cómo cobrar a nuestros clientes y descubrir las mejores opciones de pago online.

Cómo empezar una tienda online depende de la flexibilidad de la plataforma en qué estemos construyendo nuestra tienda online, y las facilidades que queremos darle a nuestros clientes, podremos decidir las opciones de pago por internet que estarán disponible en nuestro comercio. Vamos a repasar las formas de pago más habituales en las tiendas españolas que venden por internet.

Si todavía no tienes tienda nosotros te recomendamos empezar con una tienda en Shopify, puedes empezar una prueba gratuita para ver si es la plataforma para ti: prueba gratis Shopify.

Las mejores opciones de pago online

TPV Virtual

Un tpv vitual es un contrato específico entre la entidad bancaria y la tienda online, el cual permite cobrar mediante tarjetas de crédito o débido através de Internet, usando normalmente la pasarela de pago del mismo banco.

¿Por qué utilizar TPV Vituales?

La opción más utilizada para pagar compras por internet son las tarjetas de crédito o débito. Es la forma más fácil y rápida de pagar, el pago es aceptado al instante y se puede procesar el pedido de forma immediata.

Los pagos son encriptados en todo momento y nunca pasan ni se almacenan en la tienda online, lo que aumenta la seguridad, ya que las entidades bancarias son las encargadas y de la protección de los datos de cliente. El sistema es transparente y ágil para ambas partes. Protege tanto a consumidores como al propio empresario.

Casi todos los bancos de nuestro país ofrecen un tpv virtual que podemos incluir en nuestra tienda online para procesar pagos con tarjetas bancarias. Tienen un coste muy reducido, normalmente es una cuota mensual de entre 5 y 10 euros, y un porcentaje de cada venta, que se negocia con el banco y suele ser entre 0,5% y 2%.

Poder ofrecer medios de pago a clientes en una plataforma de ecommerce no es tan complicado como suena, si bien hay un proceso tecnológico de por medio en el cual tienes que acudir a la ayuda de un desarrollador interno o externo, existen plataformas como Jumpseller que ya están pre-integradas con múltiples opciones de pago dentro y fuera del país, simplificando el proceso de habilitación y minimizando los costos asociados.

Transferencia Bancaria

Una transferencia bancaria es un simple movimiento de fondos entre la cuenta del comprador y la de la empresa. Un método que sigue siendo muy usado en nuestro país, debido al recelo de mucha gente a introducir sus datos bancarios en internet por cualquier motivo y prefieren hacer una transferencia bancaria por el montante de la compra.

Características de las transferencias bancarias:

  • Fácil y seguro para el consumidor, aunque depende de la política de su entidad bancaria, donde puede haber un recargo por transferencias banciarias a otros bancos nacionales.
  • No hay ningún gasto adicional para el comerciantes, ya que no interviene ningún servicio de terceros y recibe el montante total de la venta en su cuenta bancaria.
  • El proceso suele ser un poco más largo y laborioso, ya que hasta que no se reciba la confirmación del ingreso por parte del cliente, el pedido no será procesado ni enviado al cliente final.

Paypal

La plataforma de pago de paypal y su integración con la mayoría de paquetes de comercio electrónico que utilizan las tiendas online, hacen que sea una alternativa muy fácil de usar e implementar, y donde podemos recibir pagos de forma sencilla. Paypal gestiona las operaciones al instante, sin compartir la información financiera con el destinatario. Una de las formas más seguras de comprar a través de internet.

Ventajas del uso de Paypal:

  • El cliente puede optar por pagar con su cuenta de paypal simplemente introduciendo su correo electrónico y su contraseña. Si no es cliente ni tiene cuenta en paypal, el cliente puede pagar con tarjeta bancaria, ya que paypal acepta visa, mastercard, maestro o american express como forma de pago.
  • Es muy fácil de implementar, sólo necesitas una cuenta de empresa con paypal.
  • Paypal añade una capa de protección estra para el consumidor que compra a través de internet, intefiriendo casi siempre a favor del consumidor si hay algún problema. El comerciante gana prestigio por ofrecer paypal como forma de pago.
  • El servicio es gratuito para clientes y comerciantes y no tiene cuotas mensuales, aunque la tasa de descuento que se cobra al comerciante es más alta que un tpv virtual.

Pago Contra Rembolso

El pago contra rembolso sigue siendo común en nuestro país. Es recomendable sobre todo para tiendas de reciente creación o en periodo de expansión, que no tienen una imagen de marca muy desarrollada ni una gran reputación, y puede crear dudas entre los consumidores a la hora de comprar. También es muy utilizado por tiendas físicas que aún no han implementado una solución profesional para la venta de sus productos por internet.

Características del pago contra rembolso:

  • Garantía total para el consumidor, que paga la mercancía en metálico en el momento de recibirla.
  • No es necesario información financiera, ni tener cuenta corriente para comprar por internet.
  • Normalmente lleva un coste asociado, ya que la empresa de transporte carga un recargo por la gestión del pedido contra rembolso, que puede ser entre el 3 y el 5% del valor de la misma.

Otras formas de pago menos utilizadas

Hay soluciones globales que ofrecen un servicio integral de proceso de pagos y cobros a través tarjetas bancarias. Son soluciones implementadas por terceros. Ellos mismos integran su plataforma con tu tienda online y gestionan los cobros a través de tarjetas bancarias, cargando al comerciante una cuota mensual y una tasa de descuento por operación.

  • Google pay ofrece una solución integral de pago unida a su servicio de google wallet, pero no ha terminado de calar ni entre comerciantes ni entre consumidores.
  • Monebookers es una buena alternativa a internet y su funcionamiento es muy similar. Se uitliza en países y en industrias donde la presencia de paypal no es tan masiva.
  • Bitcoins, posiblemente una alternativa al pago tradicional cuya popularidad está creciendo mucho en Estados Unidos, que se basa en un sistema de moneda o divisa nuevo. Estaremos atentos a su desarrollo.

Si ya te has convencido para crear tu tienda online sólo tienes que hacer click en el siguiente enlace: crea tu tienda ahora con Shopify.

 

Sobre el autor, Carlos Rubio

Carlos Rubio dejo la empresa privada en 2006 para dedicarse a la aventura empresarial. Es co-propietario de la tienda simplementeverde.com y escritor habitual de artículos en blogs tecnológicos y financieros.