Las 3 estrategias más eficaces para monetizar tu talento

Todos tenemos un talento o varios que nos hacen únicos, habilidades especiales o conocimientos concretos que resultan útiles, atractivos o interesantes para otras personas. Ahora bien, ¿de qué te sirve cantar muy bien en la ducha si no lo compartes en Instagram o YouTube? Es más, ¿de qué te sirve tener miles de seguidores si no consigas ni un euro de tu don y el esfuerzo que le dedicas?

Conoce las 3 estrategias más eficaces para monetizar tu talento

1. Crea un curso online o un ebook

Si dominas un tema o tienes un talento determinado, ¿por qué no compartirlo y enseñar a otros? Tanto si sabes mucho inglés, como si dominas el arte de tocar la guitarra o por ejemplo las finanzas o la fotografía digital, crea un curso online sobre ello o un ebook descargable.

Hay diferentes maneras de monetizar un curso online, pues depende por ejemplo si vas a hacer un curso en directo con asistentes en vivo, o bien grabarás unas sesiones y las subirás.

El primer tipo de curso tiene la ventaja de que genera mucho sentimiento de pertenencia, y se puede complementar con un grupo de Facebook, Whatsapp o Telegram, por ejemplo.

Monetizar tu talento con un material descargable es muy inteligente, porque hace que puedas escalar, no dependiendo de tus horas ni de la necesidad de contratar personal e ir ampliando tu empresa con cada vez más estructura y costes fijos.

Si te filmas para ofrecer un curso online de pago, la ventaja es que podrás editar el vídeo puliendo en gran medida el contenido. Puedes añadir texto, enlaces y cortar partes menos útiles. Este formato te permite conseguir un tipo de ingresos que no están vinculados directamente a tus horas de trabajo: los que se suelen denominar ingresos pasivos.

Puedes hacer cobros puntuales de una sola vez, o bien cobros mensuales, en función del tipo de curso que ofrezcas y demás. También puedes subir el curso a un servidor propio y tener tu sitio web, o bien alojar el curso en plataformas de terceros como Teachable, Udemy, Coursera u otras.

En el primer caso tendrás más independencia pero necesitarás más esfuerzo de desarrollo y marketing, y en el segundo caso podrás aprovechar la fuerza del código y el marketing de terceros, pero seguramente te pedirán comisiones, y no tendrás total libertad.

Respecto a monetizar con un ebook, también puedes subirlo solo a tu web y llevarte todos los ingresos de tus ventas, o bien subirlo a Amazon y que te ayuden a difundirlo, mientras perderás parte de los beneficios pagando las comisiones.

2. Difunde contenido y monetiza con patrocinadores

Puedes monetizar tu talento creando un contenido por el que los usuarios paguen, o bien crear un contenido sin coste, pero que patrocinen algunas marcas. Este modelo de negocio es el que se ha hecho toda la vida en la televisión, ofreciendo contenido gratuito con pases de publicidad en medio.

Hoy en día tenemos ejemplos diversos para implementar esto: puedes ser youtuber, grabar un podcast, escribir un blog, ser instagrammer y trabajar como influencer para marcas patrocinadoras, etc.

Tanto si tienes talento para cocinar postres deliciosos, como si dominas temas de pedagogía, jardinería, informática u otros, hay alguien al otro lado de la pantalla a quien le puede interesar mucho tu contenido.

Aporta valor, da calidad, muestra tu entusiasmo, conecta con tu audiencia… y por supuesto se posiciona en Google y en redes sociales para que tu contenido pueda llegar a los segmentos adecuados e ir creciendo en seguidores de forma constante.

Para monetizar tu material, puedes aprovechar herramientas que ya existen o bien crear colaboraciones. Por ejemplo, en el caso de que quieras subir videos, Youtube ya tiene su propio sistema de monetización.

En el caso de tener un blog o hacer un podcast en iVoox, puedes hablar con potenciales patrocinadores cuando ya tengas suficientes visitas, para que añadan una falca de publicidad en forma de audio o un banner por ejemplo.

También puedes apoyarte en el marketing de afiliados, que básicamente consiste en llevar tráfico a productos de otros, y conseguir tu comisión por ello. Por ejemplo, si tienes un blog sobre coaching porque el tema te apasiona y dominas mucho, puedes monetizar tu talento si consigues muchas visitas orgánicas y derivas tráfico de tu sitio a libros de autoayuda de Amazon que te puedan dar comisión.

3. Crea herramientas de software o juegos

Más allá de explicar ideas de cómo hacer o mostrar cómo haces, y más allá también de compartir tu talento artístico, creativo, literario o educativo, puedes monetizar tu talento si lo que sabes hacer es crear. Por ejemplo, si fabricas cualquier cosa física que sea vendible puedes crear un negocio de ello. Además, si prefieres una opción de monetización que no te obligue a una gran inversión ni a tener la necesidad de contar con una gran infraestructura, puede que tengas talento como desarrollador de software.

Hay muchas oportunidades para monetizar tu talento si sabes programar, desde hacer tus propias apps, subirlas a los principales markets y llevarte ingresos de cada descarga, hasta crear una plataforma online y cobrar por suscripción o venta por licencia.

Puedes monetizar tu talento creando cualquier herramienta digital que sea útil o entretenida para alguien, desde un software de gestión o un e-learning, hasta el desarrollo de webs y apps de otros que te quieran contratar, e incluso la creación de videojuegos, que tienen una gran demanda tanto en PC como en smartphones.

Consejos para monetizar tu talento

Una vez mencionadas algunas de las opciones más habituales y atractivas para monetizar tu talento, ¿tienes claro cuál escoger? Evalúa teniendo en cuenta tus capacidades, lo que demanda el mercado y lo que más te apasione. Si consigues vivir de algo que te encante, te aporte los ingresos que quieres y sea útil para el mundo, ¡lo tendrás todo!

Cuando ya tengas claro qué quieres, es el momento de hablar del cómo, pues deberás tener en cuenta algunas claves para monetizar tu talento.

Para empezar, asegúrate de diseñar un plan de negocio, y de tener claras las cuentas. Lo importante es que domines algunos números básicos, para que puedas realmente sacar beneficios de todo tu esfuerzo.

No hace falta que sepas en profundidad sobre finanzas, basta con una base que te dé criterio, y después hay muchos programas informáticos que te pueden ayudar en este sentido. Por ejemplo si necesitas una plantilla factura word es mejor que directamente lo delegues en la tecnología, y así centrarte más en tu talento, en lo que sabes hacer realmente bien.

Además de llevar bien los ingresos, gastos y demás, necesitarás que tu negocio sea visible, para tener clientes.

Es posible que ya estés pensando en monetizar una marca que tenga muchos seguidores, pero si todavía no tienes esa base sobre la que monetizar o quieres hacerla crecer, tendrás que llevar a cabo una buena campaña digital. Puedes delegar en expertos que ofrezcan servicios de marketing digital para ello, pues serán los que mejor podrán disparar tu éxito, mientras tú te enfocas en tu oficio.

Recuerda que cuando vives de monetizar tu talento, no tienes ingresos fijos como cuando trabajas a cuenta ajena, así que será especialmente importante que diversifiques el riesgo y que aunque ya tengas ingresos siempre hagas esfuerzos de marketing y comerciales para seguir creciendo, porque seguramente habrá inestabilidad en el futuro, y tendrás nuevas ventas así como caídas.

Conclusión

Ahora ya sabes cómo monetizar tu talento, aprovechando algunas de las estrategias más habituales a día de hoy, que ya utilizan muchas personas en todo el mundo y de todos los ámbitos.

En resumidas cuentas, puedes:

  • Crear un ebook descargable, un curso online, un audiolibro, webinars o workshops.
  • Grabarte en YouTube o Instagram Live y ser influencer.
  • Hacer marketing de afiliados y cobrar comisiones por compras en páginas de terceros.
  • Hacer herramientas útiles para otros, como apps, software para PC o en la nube, etc.

Estas son solo algunas de las muchas ideas que puedes desarrollar para hacer realidad tu sueño de vivir de lo que mejor sabes hacer, ayudando a otros mientras disfrutas.

Si logras monetizar tu talento, tendrás unos ingresos que te ayudarán a pagar facturas, y además te pueden dar la posibilidad de vivir al 100% de tu pasión en el futuro.

Como dijo Confucio, “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.

¡Mucha suerte, éxitos y que tu talento brille!