Modelos para montar una inmobiliaria
Conocer los diferentes modelos para montar una inmobiliaria resulta fundamental para que alcances el éxito a corto plazo en este tipo de negocios.

La inmobiliaria constituye una sociedad o empresa dedicada a la rama de la construcción, venta, alquiler y administración de viviendas; por lo que si estás pensando en emprender esta puede ser tu oportunidad ideal.
¿Cuáles son las formas de abrir una inmobiliaria?
Antes de montar tu negocio es fundamental que puedas conocer todo lo relacionado al tema, de esta manera lograrás tener la certeza de que tomarás la mejor opción. No es una tarea sencilla, pero si lo impulsas correctamente puedes alcanzar la mayor aceptación posible.
Lo primero que debes considerar es de qué forma vas a proyectar tu negocio inmobiliario, dentro de ellas se encuentran: autónomo, franquicia, online. Cualquiera que sea la opción escogida te dará grandes resultados.
Empresa inmobiliaria como autónomo
El proceso como autónomo no tiene mayor complejidad, aparte de resultar mucho más económico, el mismo representa un modelo asequible para todos aquellos que se están iniciando en la materia.
Sin embargo, existe una cantidad de gastos que tendrás que asumir por cuenta propia. Para poder dar inicio a tu empresa debes tomar en cuenta:
- Plan y modelo de negocio: debes reunir todos los puntos relevantes de tu empresa: qué vas a ofrecer, a quién y formas de generar los ingresos.
- Estudio del mercado y cuál es la competencia: esto te ayudará a escoger los clientes ideales.
- Viabilidad: ¿resulta realmente rentable invertir en una empresa inmobiliaria? Deberás hacer un cálculo de los gastos.
- Recursos humanos: no todas las funciones podrás realizarlas tú, por lo que se recomienda tener un equipo de profesionales a tu cargo que estén en la capacidad de ayudarte con las responsabilidades. Un contable y alguien que realice marketing inmobiliario es fundamental.
- Requisitos legales: cumplir con toda la normativa vinculada en tu país.
- Infraestructura: asumir todo lo relacionado a local, mobiliario, ordenadores y tecnología, pago de servicios, otros.
Franquicia inmobiliaria
El modelo de la franquicia inmobiliaria es diferente, pues la misma ofrece enormes beneficios y posee sus características particulares, tal como sucede con la franquicia inmobiliaria Remax y su fórmula de éxito.
Este tipo de negocios ponen a disposición de sus clientes grandes beneficios entre los que destaca un Know How y un modelo de negocio ya consolidado, así como soporte y herramientas que harán que emprender con una agencia inmobiliaria sea mucho sencillo y exitoso
Para una empresa de este tipo debes considerar:
- Los costes, estos pueden variar por diferentes factores: precio de licencia, royalties, fee mensual, etc.
- Condiciones del local, que sea acorde a la marca.
- Contrato, tiempo que durará la misma.
- Modelo y funcionalidad del negocio.
- Agentes inmobiliarios. En muchas ocasiones, como es el caso de REMAX, los agentes son autónomos y se asocian a cada agencia, por lo que la inversión en personal es mínima.
- Organigrama, quiénes serán los involucrados en la franquicia.
A su vez, también deberás considerar algunos factores para decantarte por una franquicia inmobiliaria, entre todas las existentes en el mercado. En nuestra opinión, una buena elección deberá contar con los siguientes aspectos:
- Reconocimiento de marca a nivel nacional e internacional, lo que supondrá que muchas personas entren directamente a su agencia porque ya conocen a la compañía y los servicios que presta.
- Importante soporte tanto en herramientas de marketing como en tecnología, consultoría y formación.
- Acuerdos con importantes compañías de servicios: tecnología, financiación, energía, etc para poder ofrecer a tus clientes un servicio completo que abarque todo el proceso y con los mejores precios.
- Apuesta por la atención al cliente, los servicios que prestas es lo más importante.
- Servicios al agente: formación, soporte y asesoramiento continuos también para tus agentes. Cuanto mejor les vaya a ellos, mejor te irá a ti.
- Red Global que te permita trabajar en colaboración y con referidos de distintas partes de España y del mundo.
Inmobiliaria online
Este tipo de negocio te permite emprender a través del ámbito digital, tus gastos variarán en función de las metas que te establezcas.
Aun cuando tengas la oportunidad de trabajar desde casa, debes considerar que el cliente siempre querrá mantener algún encuentro contigo en el proceso de negociación, por lo que considerar la opción de una oficina no está demás.
Para montar una inmobiliaria online debes tomar en cuenta algunas consideraciones que incluso pueden coincidir con algunos de los consejos cuando eres autónomo:
- Formación: debes tener bien claro cuáles son las funciones que vas a desarrollar y de qué manera.
- Planificación del negocio: te ayudará a definir los puntos relevantes de tu negocio como los clientes, lo que se ofrece y la inversión que debes hacer.
- Análisis de la competencia: quiénes están a tu alrededor y qué ofrecen.
- Disponer de una web y software: la tecnología es fundamental.
- Cumplir todos los requisitos legales.
El proceso de abrir una inmobiliaria puede resultar complejo, sin embargo, si cuentas con el asesoramiento de un equipo especialista, puede acelerar mucho el crecimiento de tu negocio y obtener mayores resultados que si lo haces tú por tu propia cuenta.