Mini guía SEO para Tiendas Online
¿Tienes una tienda online y no recibes suficientes visitas? ¿Dispones de muchos productos, pero estos no aparecen bien posicionados en los buscadores? ¿Quieres aumentar tus ventas utilizando estrategias SEO y no sabes cómo? Estos son mis 10 consejos SEO para tiendas online:

Si todavía no tienes tu tienda online te recomendamos leer el siguiente artículo para saber cómo empezar: Como crear una tienda online en 10 pasos, 3 meses y sin inversión.
Y también te recomendamos empezar con una tienda en Shopify, puedes empezar una prueba gratuita para ver si es la plataforma para ti: prueba gratis Shopify.
Tabla de contenidos
1. Crea descripciones de los productos largas y originales
Como ya sabréis, en Internet el contenido es el rey, y cómo no, también lo es para las tiendas online. Para conseguir el máximo de visitas posibles, es imprescindible contar con el buen posicionamiento de todos tus productos, o al menos los más importantes, ya que cada producto bien posicionado atraerá visitas independientes que se sumarán al total. Para conseguirlo, se debe empezar por que cada producto tenga una descripción larga, optimizada y sobretodo, 100% original.
Veo que muchas tiendas online utilizan directamente las descripciones que les dan los mayoristas o proveedores, realizando un volcado rápido de fotos, textos y características técnicas, y dejando los productos tal cual están. Sin duda el ahorro de tiempo es considerable, y no es del todo una mala opción para empezar, pero contar con contenido duplicado no nos ayudará en absoluto, así que poco a poco se deberían ir cambiando las descripciones por textos completamente originales.
No podemos tener en nuestra tienda online el mismo contenido que la gran mayoría de la competencia, ni el que el fabricante muestra en su página, ya que nos será prácticamente imposible convencer a Google de que nuestra tienda es más importante que todas las demás, por lo que nuestros productos no aparecerán en las primeras posiciones y no recibiremos visitas. Además, Google penaliza el contenido duplicado, por lo que todavía nos hundiría un poquito más en los resultados de búsqueda.
Por lo tanto, hay que retocar los contenidos. Las descripciones de los productos deben ser lo más largas posibles, de más de 200 o 300 palabras a poder ser. También deberán incluir las palabras clave o el nombre del producto que queramos posicionar de forma destacada. A nivel de SEO, deberemos tratarlas como si de artículos de un blog se trataran. Puedes añadir la ficha técnica del producto, explicar cómo utilizarlo o cómo montarlo, o incluso poner ejemplos de sus diferentes modos de uso. Utiliza la imaginación.
Añade la opción de insertar comentarios o valoraciones por parte de los clientes. Añadirán contenido original a tus productos y aportarán a tus páginas un grado de actualización alto que te ayudará en el posicionamiento, ya que las páginas que son actualizadas con frecuencia son recompensadas por los buscadores.
2. Utiliza los enlaces internos de forma lógica
Una de las formas de que nuestras páginas ganen notoriedad y relevancia en los buscadores, es que varios enlaces apunten hacia ellas. Pero no hablo solo de los enlaces externos, los internos, por supuesto también cuentan.
Debemos diseñar una estrategia de enlaces para que los productos, categorías o subcategorías más importantes reciban suficientes enlaces. Podemos por ejemplo:
- En cada ficha de producto, añadir enlaces a otros productos similares, o a otros que los complementen, creando un circuito por el que puedas “saltar” de un producto a otro continuamente.
- Escribir artículos en la página principal o en el blog con enlaces a productos o categorías.
- Distribuir notas de prensa con enlaces a páginas interiores.
Debemos asegurarnos de que no haya enlaces rotos, y en caso de variaciones en los productos o en la tienda, verificar y mantener los enlaces siempre actualizados.
Como en todos los casos, en los enlaces deberás usar siempre las palabras clave tanto en el texto del enlace como en la propiedad o el campo “titlte”.
3. Crea un blog que acompañe a la tienda online
En algunos casos, debido al tipo de producto que se pretenda vender, es prácticamente imposible realizar descripciones largas o que aporten contenido de valor a nuestra tienda online. En estos casos, es imprescindible la creación de un blog para atraer algo de tráfico a la tienda.
De todas formas, en todos los casos es aconsejable la creación de un blog que vaya dirigido a nuestro público objetivo, que hable de nuestro sector o de lo que lo rodea, y que nos sirva también para promocionar nuestros productos de algún modo, directa o indirectamente.
4. Consigue enlaces externos
Como en todos los sitios webs, conseguir enlaces de otros sitios que apunten hacia tus páginas hará que ganes popularidad y relevancia, y por lo tanto ganarás posiciones dentro de los resultados de búsqueda. Como no, los enlaces también atraerán nuevos visitantes a tu web de forma directa, haciendo clic en dichos enlaces.
No existe un número de enlaces ideal, cuantos más consigas mejor, pero sí que deberán ser de forma lo más natural posible, ya que si por ejemplo Google detecta que estás “forzando” el ganar estos enlaces, te va a penalizar por ello. Tienen más relevancias los enlaces naturales, los enlaces que provengan de webs de nuestro mismo sector o los enlaces que surjan desde redes sociales donde nuestra marca tenga cierta presencia.
Existen diferentes técnicas, las cuales estudiaremos en profundidad más adelante, para conseguir los preciados enlaces externos o también llamados backlinks. Os dejo una lista de alguna de ellas:
- Añade tu tienda a los directorios de tiendas online.
- Sube tus productos a Google Products y otros buscadores de productos.
- Realiza intercambio de enlaces con sitios de tu misma temática.
- Publica anuncios en páginas de anuncios gratuitos.
- Facilita al usuario compartir tus productos.
- Publica algunos de tus productos y artículos en Facebook, Twitter y otras redes sociales.
- Participa en foros y blogs de tu sector y utiliza la firma para dejar enlaces.
- Publica contenido de calidad y espera a que te enlacen de forma natural.
5. Optimiza las páginas de tus productos
Si conseguimos que muchos de nuestros productos aparezcan bien posicionados de forma independiente, conseguiremos un gran número de visitas que sumadas conseguirán multiplicar el tráfico en nuestra tienda online.
Para conseguirlo, deberemos aplicar todos nuestros conocimientos sobre SEO en cada producto, y optimizarlos como si cada uno de ellos fuera la página principal de tu tienda: con su title, description, friendly url, etiquetas h1, h2, negritas, cursivas, imágenes, enlaces…
Hace poco escribí un artículo con varios consejos SEO, que se pueden aplicar perfectamente a tus páginas de productos, úsalos.
6. Crea un sitemap de la tienda
Utilizar un mapa de tu tienda online bien estructurado, facilitará la indexación de todos tus productos y ayudará en su posicionamiento particular y al de la tienda en general. No olvides subir tu mapa al Centro de Webmasters de Google para que el proceso sea más rápido.
Bloquea las páginas que no quieres que google indexe. Usando el archivo robots.txt, puedes bloquear las URL a las que no queremos que los buscadores accedan, como por ejemplo al panel de administración o a algunos productos duplicados.
7. Crea vídeos de tus productos
El vídeo es el formato preferido de los usuarios. Desde los sitios web, no hay mejor forma de hacerse a la idea de cómo es un producto, o cómo funciona, que con un vídeo demostrativo, por lo que realizar vídeos de tus productos será una forma de captar la atención del usuario y captarlo para que acabe comprando.
Pero es que además, Google da muchísima importancia a los vídeos subidos a Youtube, por lo que si además de tener el vídeo en nuestra tienda, lo subimos a Youtube y utilizamos las técnicas correctas para posicionar tus vídeo en Youtube, estos aparecerán de rebote en los resultados de búsqueda de Google proporcionándote así nuevas visitas de potenciales clientes.
8. Gana presencia en las redes sociales
Se estima que actualmente los usuarios pasan más tiempo en Facebook que buscando en Google o visitando cualquier otro sitio web. Y el caso es parecido para muchos usuarios en otras redes sociales. Por lo tanto es de vital importancia tener presencia en todas las redes sociales en las que pueda serte de utilidad estar presente.
Porque no solo se trata de tener presencia, hay que saber sacarle partido y conseguir algún beneficio más allá del conocimiento de tu marca.
No hay que estar en las redes de cualquier manera, es importante definir una estrategia en redes sociales dentro de nuestro plan de marketing.
9. Crea todas las categorías y productos que puedas
Como he comentado en diversas ocasiones, cada página debe tratarse individualmente, ya que por sí sola puede atraer tráfico, y si sumamos todo el “pequeño” tráfico de todas nuestras páginas internas, logramos un gran número de visitas. Es el llamado “long tail”.
Pues bien, una forma de conseguir más visitas, es teniendo más páginas. No hablo de repetir o duplicar la información, cosa muy mal vista y penalizada por los buscadores, sino de mostrar los productos que tienes desde todos los puntos de vista posibles.
A parte de las categorías que tenga la tienda, puedes crear nuevas familias de productos relacionadas por algo en común, o que compartan características. Podríamos tener por ejemplo, categorías por marcas, por tipo de material, por tipo de producto o hasta por tipo de cliente. Un mismo artículo puede ser visto desde diferentes puntos de vista. Piensa en todos los posibles.
Por otro lado, no olvides añadir todos los productos diferentes que puedas. En tiendas online donde el sistema utilizado es el dropshipping y no existen problemas de inversión en stock, es obligatorio mostrar todos los productos de los que disponga nuestro proveedor o mayorista. No sirve de mucho limitar nuestro catálogo voluntariamente. La gente quiere variedad cuando compra en una tienda, poder elegir entre diversos productos. No limites su experiencia.
10. Utiliza un Framework o CMS que sea “SEO Friendly”
Hoy en día, prácticamente todas las tiendas online están montadas sobre un framework, CMS o gestor de contenidos para tiendas online, como son Oscommerce, Magento, Prestashop, Virtuemart, Opencart…
Debido a su facilidad de uso y bajo coste, es la opción preferida por la mayoría de emprendedores que quieren tener su propia tienda online. Personalmente recomiendo el uso de un buen framework o CMS para tu tienda, por los motivos anteriormente dichos, pero debes asegurarte de, por ejemplo, no añadir código inservible a tus páginas utilizando algunos plugins, módulos o widgets poco útiles, así como plantillas mal diseñadas, que simplemente ensuciarán tu sitio dificultando la buena lectura de la información por parte de los buscadores, sobrecargando tu página, y perjudicando así el posicionamiento.
También puedes utilizar un hosting wordpress y montar la tienda con Woocommerce. Nosotros recomendamos Hostinger por ser el hosting más barato de mejor calidad, tienes un hosting desde sólo 0,99 € al mes ($0.99) con dominio gratis incluido y otras opciones muy económicas si necesitas más recursos.
¿Se os ocurren más consejos para conseguir un buen posicionamiento de tu tienda online? ¿Qué resultados has obtenido de poner en práctica estas técnicas? Déjanos tus comentarios.
Si necesitas un buen hosting para tu web nosotros recomendamos Hostinger por ser el hosting más barato de mejor calidad, tienes un hosting desde sólo 0,99 € al mes ($0.99) con dominio gratis incluido. Y si quieres empezar a vender por internet de forma fácil en Emprenderalia te recomendamos Shopify. Puedes probarlo gratis durante 14 días.