Mejores países para empezar un negocio

¿Sueñas con empezar tu propia empresa en un país extranjero? Sabemos que es todo un reto y que es una decisión trascendental que puede cambiar tu vida y la de tus seres queridos. Pero también somos conscientes de lo abrumador que puede ser determinar cuál es el mejor lugar para tu nueva empresa.

El mundo está lleno de opciones atractivas, desde la perspectiva de la economía y el marco legal del país hasta su cultura y calidad de vida. Por eso, te traemos una lista completa de los mejores países para iniciar una empresa.

A través de la información obtenida de fuentes de referencia como el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial, esperamos que este artículo sea una brújula en tu camino al éxito empresarial. Así que sigue leyendo y descubre el lugar ideal para dar el primer paso en la creación de tu propia empresa.

Singapur

PIB: 372 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 17%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Singapur

Singapur es uno de los centros financieros más importantes del mundo y cuenta con un clima de negocios extremadamente propicio. La ciudad-estado se destaca por su robusta economía, su marco legal transparente y un gobierno eficiente.

El Global Entrepreneurship Monitor reconoce a Singapur como uno de los mejores países para emprender gracias a su cultura de innovación, su sólida infraestructura y su apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Singapur también ofrece un acceso fácil y rápido a los mercados de Asia, lo que es especialmente atractivo para empresas con una visión global.

Tailandia

PIB: 520 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 20%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Bangkok

Tailandia ofrece una serie de ventajas para los emprendedores. Su estratégica ubicación en el corazón de Asia ofrece fácil acceso a mercados emergentes. Bangkok, la capital, es un vibrante centro de negocios y cultura, y ha sido clasificada como una de las mejores ciudades para emprendedores por US News.

El gobierno de Tailandia ha implementado varias iniciativas para fomentar el emprendimiento, incluyendo programas de incentivos fiscales, la creación de zonas de libre comercio y la mejora continua del entorno de negocios.

Andorra

PIB: 3 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 10%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Andorra la Vella

Andorra es un país que ha ganado popularidad en emprendedores que quieren comenzar un negocio, pero tiene mucho que ofrecer a los emprendedores. Con una población pequeña y un alto PIB per cápita, Andorra presenta una economía estable y una población con un alto nivel de vida.

El impuesto de sociedades en Andorra es relativamente bajo, lo que puede resultar atractivo para nuevas empresas. Además, su ubicación entre España y Francia proporciona fácil acceso a estos grandes mercados europeos.

Irlanda

PIB: 418,6 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 12,5%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Dublín (46° puesto a nivel mundial)

Irlanda es uno de los países más atractivos para los emprendedores en todo el mundo. La capital, Dublín, ha sido reconocida consistentemente como una de las mejores ciudades para iniciar un negocio. Una de las razones de este atractivo es su bajo impuesto de sociedades, con una tasa de tan solo el 12,5%, una de las más bajas del mundo.

Además, Irlanda es reconocida por su fuerte mercado de exportación. A pesar del impacto del COVID-19 y el Brexit, el valor de las exportaciones de alimentos, bebidas y horticultura de este país aumentó en un 4%, alcanzando un récord de 13,5 mil millones de euros en 2021.

Por último, es importante destacar que Irlanda es hogar de la sede europea de muchas empresas globales de renombre, lo que representa una gran oportunidad de networking para los nuevos emprendedores.

Países Bajos

PIB: 909 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 20-25%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Ámsterdam

Los Países Bajos son un destacado centro de negocios europeo, famoso por su economía abierta y orientada al comercio exterior. Además, el país ha hecho un gran esfuerzo para facilitar el entorno empresarial, posicionándose en los primeros lugares del ranking del Banco Mundial para hacer negocios.

Ámsterdam, la capital del país, es conocida por su vibrante ecosistema de startups y se ha convertido en un imán para los emprendedores. Su ambiente de negocios dinámico y su población con gran talento, la hacen especialmente atractiva para las empresas de tecnología e innovación.

Además, los Países Bajos presentan excelentes conexiones de transporte con el resto de Europa y el mundo. Por ejemplo, los vuelos Madrid Ámsterdam son frecuentes y económicos, lo que facilita el acceso a los mercados españoles.

La calidad de vida en los Países Bajos es muy alta, con una excelente infraestructura, un alto nivel de inglés hablado y un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Todo esto hace que este país sea un destino atractivo para los emprendedores.

Estados Unidos

PIB: 22,675 billones de dólares Impuesto de sociedades: 21% Mejor ciudad para comenzar un negocio: Nueva York

Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para los emprendedores de todo el mundo. Es una de las economías más grandes y diversas, con un ecosistema de startups y empresas innovadoras que es difícil de superar.

Ciudades como Nueva York, San Francisco y Austin ofrecen abundantes oportunidades para los emprendedores, con acceso a inversores, talento de alta calidad y un gran mercado de consumidores. El país también es hogar de algunas de las universidades y empresas de tecnología más prestigiosas del mundo, lo que facilita la innovación y la colaboración.

El impuesto de sociedades en los Estados Unidos es competitivo en comparación con otros países desarrollados, y hay numerosos incentivos e iniciativas gubernamentales destinadas a fomentar el emprendimiento y la creación de empresas.

Además, el espíritu emprendedor está profundamente arraigado en la cultura de los Estados Unidos, lo que hace que sea un lugar emocionante y dinámico para iniciar y hacer crecer un negocio.

Suiza

PIB: 748 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 8,5%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Zúrich (68° puesto a nivel mundial)

A pesar de no ser miembro de la Unión Europea, Suiza mantiene una estrecha alianza económica con los países de la región, lo que facilita valiosas oportunidades comerciales. Esta condición permite a los empresarios en Suiza comerciar libremente con cualquier país miembro de la UE, eliminando barreras técnicas y legales.

Suiza cuenta con uno de los mejores equipos de trabajo del mundo. En septiembre de 2022, la tasa de desempleo cayó al 1,9%, la más baja desde 2001. Además, es uno de los pocos países con una buena tasa de retención de empleados, con una rotación del 10%.

Emiratos Árabes Unidos

PIB: 421,1 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 9% (a partir de junio de 2023)

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Dubái

Los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en un centro para nuevos negocios. La principal atracción de este país son las zonas de libre comercio, ubicadas a menudo en puertos marítimos y aeropuertos internacionales, donde las empresas pueden importar, comerciar y exportar bienes con una tasa de impuestos del 0%.

A partir de junio de 2023, los Emiratos Árabes Unidos introducirán un impuesto de sociedades para consolidar su lugar como un centro global de negocios. Sin embargo, con un 9% aproximadamente, este impuesto seguirá siendo uno de los más bajos del mundo y no afectará a las zonas de libre comercio.

España

PIB: 1,4 billones de dólares

Impuesto de sociedades: 25%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Madrid

España se destaca en la lista de los mejores países para emprender gracias a su favorable clima de negocios, calidad de vida y fuerte economía. El gobierno español ha introducido diversas facilidades para los emprendedores, lo que ha convertido a este país en un lugar atractivo para iniciar un negocio.

La población de España, diversa y altamente educada, es otro factor que hace atractivo este país para los empresarios. Además, España cuenta con una fuerte cultura de emprendimiento, con un ecosistema de startups en constante crecimiento.

Hong Kong

PIB: 366 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 16,5%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Hong Kong

Hong Kong ha sido durante mucho tiempo una de las economías más libres del mundo, ofreciendo un entorno de libre mercado con mínima intervención gubernamental. Con su ubicación estratégica, libre comercio y marco legal sólido, Hong Kong es una opción atractiva para los emprendedores. También sirve de base para los que quiren importar de China.

Nueva Zelanda

PIB: 207 mil millones de dólares

Impuesto de sociedades: 28%

Mejor ciudad para comenzar un negocio: Auckland

Nueva Zelanda ha sido reconocida repetidamente como el mejor país para hacer negocios por el Banco Mundial, gracias a sus regulaciones empresariales favorables a la creación de empresas, facilidades para el emprendimiento y un alto nivel de transparencia.

Conclusión

En resumen, la decisión de dónde establecer tu empresa depende de una variedad de factores, incluyendo las condiciones económicas, la libertad de comercio y el entorno emprendedor de un país. Aunque hemos proporcionado información sobre algunos de los mejores países para emprender, recuerda que cada empresario tiene necesidades y objetivos únicos.

Es crucial considerar cuáles son los mejores lugares que se alinean con tu visión y metas empresariales. Países como Dinamarca y el Reino Unido pueden ofrecer excelentes oportunidades, así como otros lugares como Arabia Saudita, que tal vez no habías considerado.

Finalmente, te recomendamos que consultes diversos informes y fuentes para informarte adecuadamente antes de tomar una decisión. Recordemos que establecer una empresa es una gran aventura y, con la elección correcta, podrás asentar una buena base para hacer crecer tu negocio.