Lo que tienes que saber antes de montar tu oficina en casa

La falta de trabajo y las muchas oportunidades que ofrece la red hacen que cada vez sean más los profesionales que se deciden a crear su propia actividad y gestionarla desde su domicilio. En realidad, la era de la oficina en casa parece estar viviendo su momento de oro y por ahora no parece que se vayan a producir demasiados cambios. Pero, ¿de verdad compensa siempre tener la oficina dentro del propio domicilio?

Crear una oficina en tu propia casa puede ser una opción muy positiva en un primer análisis si vas a lanzar un nuevo negocio. Sin embargo, lo que parecen todo ventajas pueden no serlo si las analizas desde otro punto de vista. Hoy queremos hablarte sobre aquello que no te cuentan a la hora de armar tu oficina en casa, o sobre aquello de lo que poco se habla a la hora de analizar las desventajas de la elección.

Las ventajas y las desventajas de la oficina en casa

Oficina en casa 1

Está claro que el ahorro de dinero que supondría tener una oficina dentro del propio domicilio es una ventaja que, en principio, no tiene rival a la hora de compararla con las demás opciones de alquiler o de coworking. Si tienes tu negocio en casa, el ahorro es muy significativo. ¡Un punto para la oficina en casa!

La segunda ventaja que más veces se menciona cuando se habla de tener una oficina en casa es aquella que está relacionada con la falta de horarios. No tener hora de entrada, ni de salida es algo por lo que muchos empleados darían casi cualquier cosa. Sin embargo, esta cualidad que solo tienen los trabajadores que operan desde la oficina en su casa no es siempre tan positiva. Es más, puede ser un arma de doble filo a la hora de encontrar el tiempo necesario para concentrarse, para ser productivo y para conciliar la vida familiar. ¡Nos quedamos con un empate!

En tercer lugar, y ahora ya sí como una clara desventaja se encuentra la falta de espacio diferenciado entre lo que es personal y lo que es profesional. Si la oficina en casa no está correctamente aislada de las demás zonas de la casa será muy complejo encontrar la concentración necesaria para una buena calidad del trabajo y para un ambiente laboral óptimo. ¡Un punto menos para la oficina en casa!

No hay que olvidar que cuando hablamos de la oficina en casa, por mucho que se piense cómo se hace en los espacios laborales, ni las dimensiones, ni los presupuestos, suelen permitirse conseguir armar un espacio de trabajo idóneo para llevar a cabo la actividad empresarial. En ese sentido, todo depende mucho de cómo crees la oficina en tu domicilio y, precisamente por ello podemos declarar un empate entre la oficina tradicional y la del hogar.

Una de los problemas más frecuentes para los teletrabajadores es la falta de contacto físico con otras personas. De hecho, para la gran mayoría esto se convierte en una clara desventaja con respecto a la oficina tradicional. En ese sentido sí que es verdad que el hogar no puede competir porque, aunque se puedan hacer algunas reuniones puntuales, casi siempre se estará solo frente a la pantalla del ordenador y los papeles. ¡Un punto menos a la oficina en casa por la falta de socialización!

Oficina en casa 2

El coworking: la solución a las desventajas de la oficina en casa

Aunque la oficina en casa está llena de ventajas para el bolsillo y para conseguir ahorrar tiempo en desplazamientos, en escoger ropa de oficina, es cierto que las desventajas que supone hacen que sean muchos los trabajadores por cuenta propia que buscan alternativas viables. ¿Existe algo que les aporta ventajas frente a la oficina en el hogar sin tener que pagar por ello como si se tratase de una oficina completa en el centro de la ciudad? ¡Pues sí, es el coworking!

El coworking es una nueva estrategia de trabajo que consiste en compartir la oficina con otros profesionales. Cada una de las personas que paga el alquiler de su puesto de trabajo puede acudir, en los horarios que se establezcan, a realizar sus actividades por un precio mucho más reducido que el que encontraría en una oficina tradicional.

Las ventajas del coworking se multiplican no solo frente al precio de una oficina de las de siempre, sino también frente a la oficina en casa. Generalmente, estos espacios vienen configurados con una estética que fomenta la concentración y la productividad logrando mejoras laborales importantes frente a los ambientes más hogareños. El equipamiento suele ser de la misma calidad que la del que se encuentra en las oficinas tradicionales y, en ese sentido, el trabajador gana en cuanto a comodidad y ergonomía sin tener que pagar un coste adicional por ello.

Por último, pero también como punto más importante a favor del coworking está la socialización. En una de estas oficinas compartidas se trabaja junto con otros profesionales del sector y de las ramas más variadas de otros trabajos. Eso hace que se puedan tener conversaciones, ya sean formales o informales, en las que obtener diferentes puntos de vista para una idea.

Además, en estos espacios la colaboración suele ser una cualidad muy apreciada por parte de los profesionales. Ellos alquilan estos espacios buscando, entre otras cosas, precisamente eso. La posibilidad de alquiler de estos espacios está abierta por parte de muchas empresas que ofrecen el servicio de renta de un puesto laboral.

Puedes encontrar lugares de coworking en páginas como Coworking Barcelona 24h o Coworking Spain.

 

Sobre el autor, Juan José Gómez

Juan es experto en la creación, distribución y decoración de espacios de trabajo para hacerlos más productivos, innovadores, ergonómicos y saludables. Lambdatres