Cómo trabajar como freelance en España

España es uno de los países donde mayor popularidad ha tomado el perfil y concepto de freelance. Cada vez son más los profesionales que optan por esta forma de trabajo completamente alternativa al sistema laboral convencional que todos conocemos. Trabajar como freelance es un reto apasionante e interesante por el que merece que hoy recorramos algunos de sus aspectos más significativos.

Las nuevas tecnologías y formas de trabajo permiten que podamos adaptar nuestro puesto, funciones y aspiraciones de una forma mucho más óptima. Ahora ser freelance en España es una realidad que muchos persiguen, aunque la forma de llegar a serlo todavía sea un misterio para muchos.

Repasaremos el significado de freelance, sin olvidarnos de mostrarte algunas de sus ventajas, obligaciones con la Agencia Tributaria y el infinito potencial que esconde si se sabe cómo definir metas y explotar todo lo que nos proporciona un término que cada vez cobra más fuerza en el plano laboral español.

¿Qué es un freelance?

Hablamos de una palabra que procede del inglés, aunque en España la encontraremos también bajo el nombre de trabajador autónomo. Es probable que éste último te resulte todavía más familiar que el término anglosajón.

El freelance es aquél profesional que realiza su trabajo por cuenta propia, es decir, ofrece sus servicios a cualquier persona o compañía sin tener un contrato laboral que le vincule exclusivamente con ellas, salvo que así se especifique. Se trata de un trabajador cuya actividad laboral le permite cobrar por una tarea concreta, por lo que su actividad y remuneración dependen única y exclusivamente de su rendimiento y clientes.

Aunque en España siempre han existido bajo el nombre de trabajadores autónomos, con la llegada de los medios digitales y las nuevas oportunidades laborales, cada vez son más los que apuestan por esta forma de cotizar a la Seguridad Social.

¿Qué se necesita para trabajar de freelance?

Para poder trabajar de freelance en España precisas estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, declarando el tipo de actividades que vayas a realizar. Un requisito imprescindible por el que, además de cotizar por tu rendimiento laboral, poder contar con las garantías y cobertura que el Estado otorga a este colectivo.

Aunque más adelante detallaremos estas condiciones, esta serie de requisitos permiten también que debas emitir factura por tus servicios. Ser freelance en España implica trabajar de manera autónoma sin tener que estar condicionados a un contrato laboral, sin embargo, esta forma de trabajo por cuenta propia también requiere de unas obligaciones a cumplir que no podemos pasar por alto.

Declarada la actividad profesional y el alta en la Seguridad Social, podremos trabajar como freelance en España sin riesgo a sufrir sanciones por parte de la Administración, ya que todavía existen muchos trabajadores autónomos donde, a pesar del alto riesgo que deben asumir, no cotizan ni declaran sus ingresos a fin de evitar abonar impuestos.

¿Dónde encuentro trabajo como freelance?

Para poder encontrar trabajo como freelance es necesario mantenernos activos, mucho más que en un puesto convencional. Al no existir un contrato laboral ni vínculo con ninguna empresa, será nuestra responsabilidad buscar las oportunidades. Actualmente, la mayoría de ellas las encontramos a través de multitud de plataformas enfocadas en el freelance.

Fiverr, la plataforma por excelencia

Una de las referencias más populares en la actualidad, donde freelance de todo el mundo ofrecen sus habilidades y experiencia a miles de empresas, profesionales y particulares. Su funcionamiento es sencillo, ya que permite crear anuncios, llamados “Gigs“, ideados para seducir y atraer a cualquier interesado. Con un simple clic, conseguiremos una venta.

Freelancer, potente para los primeros pasos

Otra de las indiscutibles en cualquier lista de plataformas para el freelance. En este caso, Freelancer nos proporciona una interfaz y entorno en el que poder acceder a las ofertas y tareas que los propios clientes solicitan. En su campo, Freelancer se ha posicionado como la primera en cuanto a oportunidades de negocio.

Upwork, Recursos y profesionales

Con una interfaz muy cuidada e infinidad de herramientas para el freelance, como la posibilidad de llevar la facturación desde la propia plataforma, Upwork permite que tanto freelance como empresas inicien sus contactos y puedan también estrechar lazos a nivel empresarial, creando colaboraciones a largo plazo.

Las plataformas para freelance son la manera más efectiva actualmente para conseguir ofertas de trabajo, donde miles de freelance en España y muchos otros países del mundo llevan a cabo su actividad profesional de manera completamente online. Todo ello gracias a la inmediatez con la que se puede crear un pedido y conocer a un profesional en apenas 1 minuto.

Aunque no solo tenemos estas formas para llegar al cliente, ya que buscadores como Google y las redes sociales como Facebook o LinkedIn, son también grandes herramientas por las que podremos promocionar nuestros proyectos y llegar al cliente ideal en caso de tenerlo ya definido.

Facturación de un autónomo

La condición de autónomo requiere que seamos nosotros los que facturemos por cada servicio prestado a nuestros clientes. Es la vía legal con la que la Agencia Tributaria puede conocer nuestro rendimiento económico y determinar nuestras obligaciones financieras.

Para el freelance en España, la factura es un instrumento imprescindible y necesario, tanto para el propio freelance como para el cliente final. Con ella se podrá indicar el coste de los servicios realizados y los diferentes cargos o deducciones, como el IVA o IRPF. Información que permitirá tramitar las ya mencionadas declaraciones a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, ya sea a través de un gestor o por nuestra cuenta.

Cabe destacar que algunas de las redes para freelance mencionadas líneas arriba incluyen la posibilidad de gestionar y emitir facturas sin tener que recurrir a asesorías externas, aunque en algunas ocasiones será la propia plataforma la que emita la factura por los servicios prestados al ser ella la que haga de intermediaria entre ambas partes. Algo que para el freelance que da sus primeros pasos le evita tener que declarar ingresos e impuestos.

Trámites como Freelance en España

Trámites como Freelance en España

En España, cuando hablamos de trabajador freelance nos estaremos refiriendo también al trabajador autónomo, aunque sí es cierto que el término freelance se asocia más aquellas profesiones online, como diseñadores gráficos, edición de vídeo, expertos en algún programa de base de datos, redactores de contenido o cualquier otro trabajo que se lleve a cabo desde un ordenador.

Partiendo de la base de que pretendemos ser freelance en España de forma legal y transparente, haremos un repaso por algunos de los trámites obligatorios que toda persona que quiera ser freelance debe realizar. Debes comprender que todo el rendimiento de los trabajos que lleve a cabo un freelance deberá estar declarado y reflejado en las facturas.

Hacienda: darse de alta como freelance en la Agencia Tributaria

El primer paso como freelance pasa por rellenar los modelos 036 o 037 en la Agencia Tributaria, formularios que se pueden cumplimentar de manera telemática en los que habrá que incluir información personal y datos de contacto, tipo de actividad que se pretende llevar a cabo y ubicación del negocio, donde puede ser una vivienda.

Con el modelo preparado, lo siguiente será efectuar el alta en el IAE, Impuesto de Actividades Económicas, donde tendremos que seleccionar uno o varios de sus epígrafes. Que por si te lo estás preguntando, se trata de seleccionar aquellas actividades empresariales que recoge Hacienda en las que se define y asocia nuestra actividad.

Hacienda es el primer paso en el proceso para darte de alta, pero no el único. Y, aunque muchos son los que lo ignoran, se trata de una obligación. Aunque al inicio todo serán gastos, estar dados de alta en Hacienda evitará que muchos clientes se marchen ante la imposibilidad de emitir facturas, o lo que es peor, recibir una inspección.

Seguridad Social: darse de alta como freelance en la Seguridad Social

Después de la primera toma de contacto con Hacienda, lo siguiente será poner nuestras miradas en la Seguridad Social. Habrá que presentar la documentación con datos personales, el alta realizada en la Agencia Tributaria y el modelo TA 0521, encargado para tramitar el alta en el Régimen General de Trabajadores por cuenta ajena y Autónomos (RETA).

La Seguridad Social, especialmente con los autónomos, ofrece diferente cuota, bases de cotización y bonificaciones por las que habrá que informarse. Podrás escoger aquella que más se ajuste a tu actividad y condición. De tu elección dependerán las coberturas, bonificaciones y derechos que poseas como autónomo freelance en adelante.

Su trámites suelen gestionarse online o por correo, por lo que no tendrás que acumular muchas visitas a sus oficinas. En el caso de hacerlo, asegúrate de contar con toda la información solicitada para no tener que volver ni perder una mañana entera con estas gestiones. También puedes acudir a un gestor y agilizar el proceso.

¿Por qué trabajar como freelance es una opción de futuro?

El mercado laboral cambia y evoluciona constantemente, si antes un trabajador podía ascender puestos por su experiencia, ahora sus aspiraciones se ven truncadas por factores como la edad, formación o la propia política de la empresa, donde prioriza la rotación de puestos de trabajo para favorecer su dinamicidad empresarial y limitar la duración de los contratos.

Ser freelance permite evitar las restricciones del mercado actual, favorece el emprendimiento y suprime cualquier condicionante que impida evolucionar al empleado dentro de su sector. Ahora las oportunidades son mucho mayores, los mercados más globales y es el propio empleado el que busca un desafío mayor.

Con una página web, un perfil en las redes sociales o una cuenta en cualquiera de las plataformas mencionadas anteriormente, podemos atraer clientes, mostrar un proyecto serio y ofrecer nuestro artículo, servicios y contenidos a un precio más competente que incluso nuestra antigua empresa. El freelance es el gestor de su propio proyecto.

Vivimos en la era de la inmediatez, proporcionar trabajos de calidad, rápidos y efectivos es primordial. Cada vez son más las empresas que externalizan sus servicios, permitiendo que profesionales freelance puedan llevar a cabo sus tareas, como diseño gráfico o gestión de bases de datos. Ser freelance en España es una forma de trabajo cada vez más demandada gracias a las nuevas tecnologías.

Ventajas e inconvenientes de ser freelance

El papel del freelance en España cada vez es más relevante, sin embargo, hablamos de un profesional autónomo, una figura laboral que también cuenta con sus obligaciones y que, por desgracia para los que residimos en España, sigue siendo uno de los tipos de trabajadores con mayores cargas a soportar.

Para que puedas hacerte una idea de cuáles son sus ventajas y desventajas, en las siguientes líneas haremos un pequeño recorrido por algunos de los aspectos esenciales, tanto positivos como negativos, por los que muchos determinan su decisión para ser freelance.

Ventajas de ser freelance

Una de las principales ventajas será siempre la libertad que proporciona no tener que depender de un superior. La flexibilidad de horarios y la comodidad que proporciona trabajar desde casa en los proyectos sin tener que desplazarnos a la oficina.

Es el freelance el que habla directamente con el cliente, el que obtiene el beneficio sobre sus trabajos realizados y quién decide qué cambios y consejos aplicar a su estrategia de negocio. Sus actividades no dependen de una consulta previa a ningún superior y es el propio freelance el que establece su tarifa.

El negocio depende únicamente del freelance y la calidad de sus trabajos. Obtendrá una categoría y reputación en función de su rendimiento y resultados de cara al cliente. Las limitaciones en toma de decisiones y flexibilidad horaria dejarán de ser un problema, ya que el freelance trabaja para su propio negocio.

Desventajas de ser freelance

Aunque sus ventajas son siempre un valor añadido por el que muchos se decantan, el autónomo es un tipo de trabajador que no disfruta de los mismos derechos que cualquier otro empleado por cuenta ajena. Sin ir más lejos, las vacaciones no son un derecho contemplado y cada vez que pausemos la actividad, dejaremos de generar ingresos.

Si bien es cierto que recientemente se han dado pasos para reconocer y equiparar algunos derechos, como el permiso por paternidad, el precio de la cuota de autónomo, más los impuestos que debe abonar en función del IRPF y sus ingresos, son todavía mucho mayores que los de otros trabajadores por cuenta ajena del mismo sector.

El freelance en España depende de su actividad, es decir, si no atrae nuevos clientes no emitirá facturas, lo que se traduce en pérdidas. Para la Seguridad Social, darte de alta fue más que suficiente como para no perdonar ahora su cuota, aunque no se haya obtenido ningún beneficio todavía.

Otros aspectos importantes para ser freelance

El freelance es un tipo de profesional que se caracteriza por poseer un espíritu emprendedor en sus proyectos, por salir a buscar clientes y aumentar la calidad de sus trabajos. Ante un problema se crece y no permite que los cambios de última hora, imprevistos ni otros freelances impidan que pueda alcanzar sus objetivos.

Debes cumplir con Hacienda, la declaración de IRPF y los clientes, pero también contigo y tus metas. El freelance es un gestor de su propio negocio, un profesional que siempre emite factura con su tarifa y cumple con todos los proyectos acordados con sus clientes. Un modelo y referente a seguir que marque la diferencia y genere competencia en su sector.

Ser freelance, o trabajador autónomo, no es contemplarlo únicamente cargando con el IRPF, IVA y demás impuestos. Ni tampoco debe visualizarse como un mar de facturas y trámites. Hablamos de profesionales que, ofreciendo un servicio/artículo de calidad y una tarifa atractiva, podrán gozar de una serie de ventajas a las que ningún otro tipo de trabajador tiene acceso.