Crear tu propio curso online: las pautas que debes seguir

La digitalización ha cambiado drásticamente la manera en hacer marketing tanto para productos como servicios. Pasamos de una era donde el consumidor jugaba en segundo plano a una donde se ha convertido en el protagonista principal. Estos cambios también han impactado positivamente en la manera de impartir conocimiento.

Y es que cada vez son más los negocios y organizaciones que optan por impartir cursos y conocimientos mediante contenido digital. En cuanto a las modalidades para impartir clases digitales podemos recurrir a muchas herramientas como: videollamadas, webinars, etc., así como diversas plataformas especializadas.

¿Cómo podemos crear un curso en línea sin morir en el intento?

Crear y ofrecer cursos en línea es más sencillo de lo que puede parecer, sin embargo, lo principal que se necesita para poner uno en marcha es tiempo disponible. Tal como señalan desde Hotmart, no todo está perdido si se tienen conocimientos en la materia. A continuación, te indicamos algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de crear u ofrecer cursos en línea.

Analiza cómo de viable es la temática que quieres abordar

Independientemente de la plataforma a usar, lo primero que debes hacer es analizar cómo de bien dominas la temática que quieres enseñar y a cuántas personas le interesaría recibir ese aprendizaje. Para determinar el número de personas interesadas y si en realidad vale la pena seguir adelante con el proyecto, puedes hacer uso de las redes sociales para promocionarlo a fin de validar el interés real de la audiencia.

Si ya se dispone de una audiencia relevante, también puedes realizar encuestas a través de formularios o usando campañas de email marketing. Si tienes poca audiencia en internet, una buena opción es preguntar a familiares, amigos, vecinos, conocidos, etc. Para que así tengas una idea de cómo de viable resultará tu proyecto.

Esquematiza tus ideas

¿Es viable tu proyecto? Entonces el siguiente paso es el de dar forma a todas esas ideas. Una buena opción es organizar tu temática en los conocidos “mapas mentales” a fin de determinar cómo vas a promocionar los puntos destacables de tu proyecto. Recuerda incluir una breve introducción y conclusión.

Publica tu proyecto

Aunque en la actualidad, la mayoría de los cursos en línea se dan a través de vídeos, puedes recurrir a otros formatos como: blogs, podcast, dispositivas, PDF o combinando diversos elementos. Esto obviamente dependerá de la temática a desarrollar y al público al que se quiere llegar. Hay plataformas como Hotmart que permiten inclusive, monetizar con el contenido.

En cuanto a las plataformas educativas, también existen algunas alternativas de código abierto tales como:

  • ATutor – Se trata de una plataforma abierta que brinda la posibilidad de usar aulas virtuales. Si tienes planeado crear un curso en línea tipo académico, esta plataforma te interesará
  • Google Meet – La plataforma gratuita ofrecida por Google la cual resultará muy atractiva y funcional si lo que se pretende es realizar Webinars o videoconferencia para temas puntuales
  • LearnPress – Si tu intención es ofrecer cursos usando la robusta y estable plataforma de WordPress, entonces no debes pasar por alto esta extensión. Con LearnPress, además de poder monetizar con tu proyecto, podrás crear cursos dinámicos los cuales incluyan evaluaciones y lecciones de una manera muy fácil e intuitiva