Cómo realizar un análisis de la competencia sin moverte de casa

Somos vagos por naturaleza y es justo esta tendencia tan natural en las personas la que nos lleva a inclinarnos a hacer cosas para ahorrar tiempo. Lo que curiosamente nos ha llevado a esforzarnos para estar más cómodos. Vaya contradicción ¿verdad?

Así que… ¿por qué no realizar un análisis de la competencia desde casa?

Bueno vale…esto te llevará cierto esfuerzo pero… piensa que hace 15 años, hacer un análisis de la competencia desde el salón de tu casa era simplemente imposible.

Ni si quiera era posible hacerlo sentado en la oficina así que…

Ahora como emprendedores tenemos una gran ventaja. Ya que podemos hacer un análisis de nuestra competencia a golpe de clicks.

Así que en esta entrada voy a enseñarte como realizar un análisis de la competencia desde tu casa.

¡Vamos allá!

Pasos básicos para realizar un análisis de la competencia

Al margen de que para realizar tu análisis de la competencia vas a necesitar una conexión a Internet, existen varios pasos que no puedes obviar si quieres que tu análisis merezca la pena.

Estos pasos son:

Paso 1º: Identifica a los competidores del mercado donde quieres entrar

Lo primero es realizar una búsqueda en Google y otros buscadores con las palabras clave de tu interés para identificar a todos los posibles competidores.

Cuando hagas esto no te olvides de llevar a cabo un registro o lista donde apuntar los nombres de cada competidor.

Se trata de seguir la pista de estos competidores después de que los hayas identificado, por eso es bueno que apuntes sus nombres y dirección URL en Internet.

Paso 2º: Analiza y vigila los sitios web de tus competidores

Una vez identificados a tus principales competidores mi recomendación es que mantengas una vigilancia de cada uno de ellos en el tiempo.

Esto te ayudará a comprender mejor a tu competencia y tomar decisiones más acertadas.

Mi recomendación es que para hacer este seguimiento, empieces por sus páginas webs, echando mano de un tracker de contendidos. En concreto te recomiendo que utilices Websitewatcher para seguir los cambios en las web de tus competidores.

Es una herramienta de pago pero merece la pena la inversión.

Esta herramienta te avisará de todos los cambios que se produzcan en las webs de tu competencia por pequeños que sean.

Algo que te ahorrará un montón de tiempo. Tiempo que como emprendedor no tienes.

Paso 3º: Vigila las menciones que se hacen de tus competidores en Internet

Mantén una vigilancia de la actividad de tu competencia en las redes sociales y de las menciones en estas mismas redes y en la prensa online. Para ello no necesitas más que utilizar Google Alerts para establecer alertas con el nombre de tus competidores que has apuntado en el listado del paso 1 y Spundge para seguir las menciones en las redes sociales.

Además si has llegado hasta aquí y has completado los tres primeros pasos ya habrás conseguido automatizar el 50% de las tareas de vigilancia de tu competencia para siempre.

Paso 4º: Investiga sobre la estrategia online de tu competencia

En este punto deberás responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Tienen mis competidores un blog?
  • ¿Cuál es la estrategia de posicionamiento en buscadores de mi competencia: SEO o marketing de contenidos?
  • ¿Cuáles son sus rankines en los buscadores?
  • Realizan anuncios en Google Adwords y en Facebook
  • ¿Qué palabras claves están empleando para posicionarse?

Evaluar todas estas variables es básico para formar nuestra propia estrategia y realizar un análisis de la competencia completo.

Paso 5º: Consulta la evolución de las cuentas anuales de tus competidores

Este es otro punto que puede resultar de gran utilidad.

Obviamente comprar todas las cuentas anuales de tu competencia puede resultar carísimo por eso es mejor centrarse en aquellos competidores que más te hayan llamado la atención y verificar que sus modelos de negocio son rentables.

“Saber que modelos son los más rentables son una pista enorme para saber si hay o no mercado.”

Mi consejo en este aspecto es: NO te quedes solo con las cuentas de un año, procura hacerte al menos con los 5 últimos años para tener una idea sobre la tendencia o evolución que está teniendo cada competidor.

Esto que dicen que las apariencias engañan es cierto. Me he encontrado con empresas que pintaban muy bien para luego comprobar que no eran un negocio tan rentable.

¡Así que lo mejor es asegurarse! Y ver que nos dicen las cuentas anuales de nuestros compañeros de viaje.

Paso 6º: Si procede haz una investigación de la propiedad industrial

Este es un punto totalmente opcional y dependerá del sector donde te encuentres.

Lo mismo pasa con el punto cuatro.

Es más lógico que en sectores industriales la propiedad de publicaciones y patentes sea mucho más importante que en otros sectores más orientadas al retail donde la venta online tiene más peso.

En cualquier caso si decides investigar sobre la propiedad industrial de tus competidores utiliza Matheo patent o Espacent o Google Patents.

Esto te permitirá hacerte tu mapa tecnológico del sector.

Paso 7º: Listado de fortalezas y debilidades de cada uno con los detalles que te hayan llamado la atención

Para terminar, siempre recomiendo hacer una tabla resumen con las impresiones generales de cada competidor apuntando las principales características que hemos notado y traduciendo todo en un apartado de debilidades y fortalezas.

De esta forma tendremos la fotografía que andábamos buscando al realizar el análisis de la competencia.

Te recomiendo que para reforzar estos pasos también te leas este artículo: Como conocer lo que hacen tus competidores incluso en la china

Como ves, esto de realizar un análisis de la competencia no es tan complicado.

Errores a evitar al realizar el análisis de la competencia

Con todos estos pasos bien completados, podrás tener una visión bastante aproximada de lo que te espera en tu mercado. Aun así hay ciertos errores que debes evitar al realizar un análisis de la competencia.

Te los comento a continuación:

  • Olvidarse de la competencia indirecta. Todo sector tiene competidores potenciales o indirectos. Tu análisis de la competencia no puede estar completo sino tienes en cuenta a estos potenciales competidores.
  • Ser demasiado exhaustivo. Es mejor no ser tan preciso pero activar las herramientas que hemos mencionado en los anteriores apartados para realizar el análisis de la competencia y mantenerlo actualizado con el tiempo. Al final un competidor es una empresa que evoluciona con el tiempo. Por eso queremos seguir su evolución y no fijarnos en la última coma o punto de la descripción de sus productos.
  • Tener claro las 4 P´s: Precio, producto, promoción y Distribución. Esto nos dará muchas pistas de las diferentes estrategias de cada uno y para elegir nuestro propio camino.

¿Porque es necesario realizar un análisis de la competencia si eres emprendedor?

Es posible que ya nadie te quite la idea de emprender o ya hayas emprendido y estés metido de lleno en el “fregao”.

Esto probablemente sea un freno para realizar el análisis de tu competencia porque de cualquier manera ya estás jugando la partida como querías desde un principio.

Si ese es tu caso, realizar un análisis de la competencia te ayudará a:

  • Evitar sorpresas
  • Confirmar premisas previas
  • Establecer una estrategia de entrada o continuidad en el mercado elegido.

Además tenemos que recordar que todas las empresas y mercados evolucionan por lo que mantener una vigilancia de tu competencia basada en estos pasos es fundamental para facilitar el éxito de tu proyecto.

Siento no haber podido extenderme más en cada punto pero es que cada uno de los pasos merece un artículo a parte para explicar con detalle cómo realizarlo.

Espero completar esta tarea en un futuro próximo.