Cómo crear un micro libro de 40 páginas y conseguir venderlo

Si eres un nuevo emprendedor tu objetivo prioritario es sacar un buen producto o servicio para empezar a obtener beneficios.

En la entrada de hoy quiero explicarte cómo realicé y saqué a la venta mi primer producto, un micro libro de apenas 40 páginas y que aún hoy en día sigue en buen estado de forma.

Me decidí por el formato eBook y más en concreto por un micro libro como primer producto porque no necesita de mucho tiempo para realizarlo y además en aquel momento lo que quería era tener algo lo antes posible para empezar mi aventura de emprender.

Además al ser un eBook y no un curso o un servicio profesional su precio no es muy elevado y eso es bueno. Al tener un precio reducido lo compraría bastante gente y esa es una muy buena forma de empezar a darse a conocer.

Una de las reglas más importantes del marketing digital es que es mucho más fácil realizar una segunda venta a un cliente que intentar realizar la primera. Y eso es lo que yo buscaba, resultados a largo plazo.

La idea

Una vez tienes claro tu objetivo es el momento de empezar a pensar qué temas vas a tratar en tu eBook. En mi caso como quería que llegara al mayor número de gente opté por un tema clave para emprendedores, el email marketing.

Siempre debes escribir sobre una materia que domines y que además te apasione, no hay anda peor que escribir un libro sobre algo que no te haga sentir gran interés, pues hay momentos duros cuando se escribe un libro y es gracias a esa motivación cuando los superas.

Es una buena idea tener un libro sobre una materia que le va a reportar dinero a tus lectores. Para ellos comprar ese libro es una inversión y por tanto más gente estará dispuesta a darte una oportunidad.

Cómo escribir el libro

Te recomiendo que utilices MS Office para escribir el libro y que lo pases a formato PDF que es el formato más estándar y que aceptan casi todos los reproductores de eBooks y los PCs de sobremesa.

Para crear un buen libro para emprendedores debes tener en cuenta que tu objetivo final es resolver un problema concreto, así que escribe dando una solución. No hace falta que tu libro sea de 200 páginas si en 40 eres capaz de hacerlo. De hecho es mucho mejor que vayas al grano, recuerda que no buscas escribir una novela que entretenga a tus lectores.

En mi caso quise hacer una mini guía sobre cómo optimizar las campañas de email marketing y en 40 páginas pude contarlo. ¿Para qué más?

El tono que utilices en el libro también es importante. Como imagino que al igual que yo no eres un experto escritor ni conoces las figuras literarias te recomiendo que utilices un tono cercano, como si no estuvieras escribiendo un libro sino dando un consejo a un amigo.

Pero lo más importante es que empieces a escribirlo ya, porque siempre será mal momento para empezar, siempre tendrás algún plan y empezarás a posponerlo. Así que te animo a que lo hagas ya. La única pega que tengo sobre cómo hice mis eBooks es que podría haberlo hecho muchísimo antes.

¿Qué debo poner en el libro obligatoriamente?

Los elementos imprescindibles son:

  • Portada
  • Índice de contenidos
  • Contenido del libro
  • Enlaces a tu blog / sitio web
  • Página de contacto

La portada y el índice son imprescindibles para dar un aspecto profesional y claridad a tu eBook.

Es importante que incluyas en el pie o la cabecera de cada página tu nombre y la url de tu blog o sitio web. De esta forma si tu eBook gusta tus lectores podrán seguir leyéndote y profundizando en el tema en la dirección que les dejes.

Además si tu libro es compartido sin tu consentimiento de esa forma al menos tendrás un reconocimiento importante y tráfico entrante extra.

Por último la página de contacto con las redes sociales en las que te encuentras. Si tu libro ha gustado la gente querrá saber más de ti y no hay nada mejor como que des la dirección de tu blog y tu cuenta de:

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
  • etc.

Dale un aspecto profesional

El maquetado es importante aunque tampoco debes estar obsesionado con él. Sobre todo si vas a publicar un eBook, pues en cada reproductor (Kindle, Sony Reader,etc) quedará distinto.

En cuanto a la tipografía te recomiendo que sea clara y sencilla para una mejor lectura. Te recomiendo que utilices Arial o Helvética, son las que yo uso para mis eBooks. Los tamaños de letra son:

  • Títulos: 14
  • Subtítulos: 12
  • Párrafos: 10

Otro truco que te aconsejo es que incluyas fotografías e imágenes. Si puedes usarlas de forma didáctica bien, como infografías. Si no hazlo solamente por estética y para una mejor experiencia en la lectura, a nadie le gustan grandes parrafadas difíciles de leer.

Todo eso está muy bien pero… ¿Cómo venderlo?

Hasta aquí mis consejos sobre cómo hacer tu eBook de 40 páginas, pero claro llega la hora de darlo a conocer y venderlo.
En mi caso lo estoy distribuyendo de dos formas, en la tienda de Amazon y montando mi propia plataforma como es mi blog personal.

Te recomiendo los dos modos aunque si tienes suficiente audiencia en tu blog puedes plantearte no utilizar un intermediario como Amazon, que se queda con un 30% de tus beneficios. Yo reconozco que lo uso y que me va muy bien con ellos.

Sin duda la opción más interesante es que seas tú mismo quien lo distribuyas. Para ello es MUY IMPORTANTE hacer una buena landing page, que sea llamativa, clara y profesional.

Si quieres investigar más sobre este tema te remito a la entrada cómo realizar una landing page efectiva.

En ella debes explicar los beneficios de tu producto más que sus características (recuerda que solucionar un problema es lo más importante) y dejar el precio de tu producto para el final de la página, cuando tu lector ya haya leído lo suficiente como para quedar atraído por tu libro. Si pones el precio al principio puedes espantarlo a las primeras de cambio pues solamente valorará eso, el precio.

¿Cómo efectuar los pagos?

Por Amazon está muy claro, tú te haces una cuenta y ellos te ingresan los beneficios a tu cuenta bancaria. Subir los libros es muy sencillo y puedes configurar muchísimos parámetros como en qué países quieres que se venda y a qué precio.

Pero si lo vendes desde tu blog te doy dos posibilidades, las dos que yo uso.

E-Junkie: Es una plataforma muy sencilla donde puedes alojar tus eBooks y el pago se realiza mediante Paypal, tú solo debes poner en tu sitio el botón de compra que te ofrecen ellos. Comisión del 5%.

No hace falta que sepas programar ni que implementes TPV virtuales que pueden ser muy costosos si los haces con alguna entidad bancaria.

Gumroad: Con esta plataforma puedes vender tus eBooks mediante pago con tarjeta. 3,4% de comisión a Paypal + 5US/mes.
Lo que más me gusta es su interfaz clara y amigable, mucho mejor que e-junkie y con la que tus clientes tendrán una muy buena experiencia de compra.

Con estos consejos espero que tengas un poco más clara la idea de escribir un libro. Te animo a que lo hagas pues además es una experiencia enriquecedora con la que aprenderás muchísimas cosas.

 

Sobre el autor, Javier López

Javier López es emprendedor y experto en Marketing Digital. Su objetivo es ayudar a nuevos emprendedores sobre cómo empezar y potenciar sus negocios. Te ofrece soluciones y estrategias para mejorar tus proyectos.