10 consejos para hacer tu página web más dinámica

Gracias a su “tasa de refresco de pantalla” los gatos ven muy bien los cuerpos que se mueven deprisa, pero en los lentos ni se fijan. Lo mismo que sucede con el consumidor. Por eso el contenido dinámico te ayuda a aumentar la participación de los usuarios y acelera tu página web a la velocidad de las redes sociales.

Aquí tienes 10 consejos prácticos para evitar que los gatos y los consumidores te confundan con un elemento del paisaje y te ignoren.

1. Saca todo el partido al diseño web dinámico…

Las páginas estáticas son difíciles de editar y modificar. Las dinámicas, por el contrario, permiten añadir contenido y hasta editar secciones. El empleo de bases de datos les confiere dos habilidades especiales. Por una parte, pueden cargar nuevo contenido sin que haya que tocar el código. Por otra, son capaces y ofrecer contenidos diferentes a los usuarios respondiendo a sus acciones, como hacer clic sobre un texto o una imagen.

Para una tienda en línea la elección está muy clara. Explora todos los recursos que ofrece una página dinámica, desde los clásicos como el blog hasta la cámara en directo o el podcast.

2. Trabaja con una plataforma de comercio electrónico.

Hay quienes van a objetar que no cuentan con desarrolladores para diseñarles una web dinámica a su medida. No dudes en montar tu tienda en una plataforma de comercio electrónico al estilo de Wix. Las plataformas de comercio digital cuentan con sistemas que les permiten ofrecer a miles de tiendas total libertad de diseño. Mantén el contacto con tu público gracias a la capacidad de renovar tu escaparate siempre que quieras.

3. Actualiza el contenido con frecuencia.

El diseño dinámico te da la posibilidad de crear o agregar contenido tan a menudo como desees. También hace más fácil la participación de los visitantes con espacio para comentarios y otros muchos elementos interactivos.

Tienes todas las herramientas para que tu tienda atraiga más público que la de al lado. Cuantas más novedades confíen los curiosos en encontrar al día siguiente, más posibilidades tendrás de verles de nuevo a tu puerta.

4. Invita a los lectores a dejar comentarios.

Los comentarios son un termómetro del interés que despierta tu contenido. Mira este mapa de actividad de WordPress. Cada mes se publican en el gestor de contenido 52.8 millones de artículos y 48.6 millones de comentarios. A diferencia de la lotería, no hay muchos más boletos que premios, así que si no te toca, no lo atribuyas al azar.

La mejor invitación es el contenido de calidad.

5. Haz encuestas.

Las encuestas sirven a las mil maravillas para combinar el placer y los negocios. Sin ningún pudor. Los clientes se lo pasan bien y tú tienes la oportunidad de hacer todas las preguntas que quieras o tantear el recibimiento de un producto que ya está listo en el taller.

6. Añade una fuente web RSS.

El canal de noticias RSS permite poner a tu público al día en un golpe de vista. Si tienes un blog, o quieres compartir titulares de distintos sitios en un solo lugar, las fuentes web son lo que estás buscando.

El lector tendrá enseguida la impresión de haber encontrado una comunidad activa y sentirá el impulso de implicarse más.

7. Habilita una sección de recomendaciones

¿Cómo recargo las baterías de un dron? ¿Cuál es el mejor hotel de la Costa Brava? La red está llena de consultas que hacen girar inmediatamente el cuello a los motores de búsqueda. Completa tu sitio web dedicado a los drones o a los servicios turísticos con consejos sencillos o “mejores prácticas” para los clientes. El día que necesiten tus servicios estarás bien situado en su lista y en la de Google.

8. Ofrece videos.

Según Forrester Research es cincuenta veces más fácil llegar al primer puesto del ranking de Google con videos. Además aumentan la intención de compra en un 97%. Desde 2017 más del 74% de todo el tráfico de Internet está en ese formato.

El video no solo atrae público a tu tienda en línea sino que sirve para tenerlo allí entretenido por más tiempo.

9. Blog y foro.

Tanto los blogs como los foros generan un círculo virtuoso muy interesante.

Primero, ofreces contenido útil que invita a la participación. Segundo, creas una comunidad. Tercero, la comunidad genera su propio contenido añadiendo comentarios a los artículos o interviniendo en una conversación. Cuarto, el contenido compartido por terceros llama la atención de los buscadores y de otros potenciales clientes. Quinto, se cierra el círculo y vuelta a empezar.

10. Incorpora widgets.

En español se les denomina subprogramas y sirven como aplicaciones de escritorio en línea. Por ejemplo, los que proporcionan la información del tiempo y la bolsa, o el que nos interesa, el de Twitter.

Utilízalo. Incluso cuando no tienes tiempo para añadir contenido dinámico a tu web, los widgets logran que parezca lo contrario. Los usuarios verán que estás activo en las redes sociales y además podrán compartir tus actualizaciones.

CONCLUSIÓN

Ya ves que los felinos sirven para algo más que para crear memes incombustibles. Sirven para recordar que, contrariamente al tópico, quien no se mueve no sale en la foto.