10 consejos para conseguir enlaces naturales: Ejemplos de Link Baiting

Los enlaces naturales son aquellos que provienen de otros sitios y que se generan de forma voluntaria por el autor o propietario de ese otro sitio. No hay duda de que son los enlaces más difíciles de conseguir y los únicos que Google tiene en cuenta a la hora de de valorar la relevancia de un artículo o sitio web.

No podemos obligar a nadie a que nos enlace, pero sí que podemos crear contenido atractivo, viral, que aporte valor o que sea curioso, y así conseguiremos que otras personas se fijen, les guste, y acaben poniendo un enlace hacia nuestro sitio. A esto se le llama Link Baiting.

El Link Baiting es pues, el conjunto de estrategias que tienen como objetivo lograr que otros sitios nos enlacen, y que utilizan el contenido atractivo y sobretodo viral para conseguirlo. Existen múltiples formas de hacerlo, yo os propongo unas cuantas que acostumbran a funcionar bastante bien:

  • Crea manuales, guías o artículos del tipo “How to”: Los artículos que explican cómo hacer algo siempre son bienvenidos. Si consigues crear un pequeño manual o explicar cómo hacer algo que sea realmente útil y no se haya explicado antes, conseguirán un montón de enlaces hacia tu artículo. Si eres experto en algún tema, puedes crear algo más elaborado como una guía. En Emprenderalia, por ejemplo, creamos la Guía de Marca Personal para Emprendedores.
  • Crea aplicaciones o herramientas gratuitas: Hoy en día puedes crear herramientas o aplicaciones para decenas de soportes y de muchas formas distintas: convertidores de moneda, calculadoras de hipotecas, widgets para wordpress, aplicaciones para móviles, etc.
  • Crea listas o clasificaciones (Top 10/20/100): Nos encantan los rankings. Nos gusta clasificar las cosas y cualquier lista es susceptible de ser interesante y por lo tanto, apta para el Link Baiting. Crea el top 10, 20 o 100 de cualquier cosa interesante relacionada con tu temática y tendrás el éxito garantizado.
  • Entrevista a alguien relevante o importante: En Emprenderalia hemos entrevistado a distintos emprendedores y profesionales de distintas partes del mundo. Busca expertos de tu sector y envíales unas cuantas preguntas a modo de entrevista por e-mail. Normalmente ellos las responden, ya que paralelamente también pueden promocionarse y salir beneficiados.
  • Usa el humor relacionado con tu sector: No tengas miedo, cuenta cosas curiosas, recurre a los estereotipos o temas graciosos que rodeen a tu sector. El humor le gusta casi todo el mundo y es realmente viral. Eso sí, intenta no ofender a nadie.
  • Crea infografías: Las infografías sirven para transmitir información de una forma más gráfica que solamente con texto. Usando imágenes, flechas y gráficos podemos construir una infografía sobre cualquier tema de interés. Solo hay que recopilar datos y ponerle imaginación. Aquí tenéis un ejemplo de infografía sobre el modelo de negocio de Bubok.
  • Organiza concursos y sorteos: A todos nos gustan los regalos y lo que nos den gratis. Si nos enteramos de que regalan algo o que hay un sorteo, no nos cuesta demasiado apuntarnos, y es fácil que se lo enviemos a nuestros amigos o familiares para que también participen y tengan opciones de optar al premio. Creo sorteos con asiduidad y conseguirás multitud de enlaces de forma natural.
  • Opina sobre temas polémicos o que están generando expectación: Los temas más comentados en las redes sociales son muchas veces temas polémicos o controvertidos. Ofrece tu opinión al respecto, genera comentarios y opiniones adversas. Puedes, por ejemplo, criticar o denunciar alguna injusticia. Es una buena forma de crear tráfico y atraer los enlaces naturales. De todos modos trata de evitar meterte en problemas o en situaciones demasiado incómodas que puedan perjudicar tu imagen o la de tu empresa.
  • Descubre noticias o primicias: Si estamos atentos a la actualidad o a los eventos y conseguimos ser los primeros en dar una noticia de interés en un nicho de mercado determinado, estaremos posicionándonos como una buena fuente de información. Seguramente otros sitios enlazarán a nuestra noticia ya que fue la primera o la más antigua.
  • Crea reseñas, reviews o videoanálisis: Trata de hacer un análisis a fondo de un libro, herramienta, software, producto o servicio relacionado con tu sector o de tu propia empresa. La información que los usuarios recibirán será especialmente interesante para ellos, y si además utilizas el vídeo como herramienta, las posibilidades de que el video pase de usuario a usuario aumentarán considerablemente.

Como habrás deducido, el link baiting se trata básicamente de crear contenido que se preste a ser compartido por los usuarios. Usa el sentido común. la imaginación, y aplica estos ejemplos a tu sector o empresa y acabarás consiguiendo enlaces muy valiosos para tu sitio web.

Estoy seguro de que conoces más formas de hacer link baiting ¿Qué consejos nos darías para conseguir enlaces naturales hacia nuestro sitio? ¿Has probado alguna de estas técnicas? ¿Qué resultados has obtenido? Gracias por dejar vuestros comentarios.