5 motivos que explican por qué el e-learning arrasa frente a la formación tradicional

Los diseñadores de contenidos elearning están experimentando una demanda de servicios sin precedentes. El de la educación online es uno de los sectores que más crecimiento han tenido en los últimos años, dadas las ventajas que ofrece el formato.

Datos recopilados por la consultoría y organizadora de eventos elearning AEFOL, y recogidos Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (Anced), constatan que la educación a distancia no ha parado de crecer. Según la consultora, en 2021 hablamos de incrementos del 45% en algunos países, de manera que, según su estimación, el 85% de los estudiantes de colegios y universidades asistieron a clases online. Algo que se explica también por las restricciones que impuso la pandemia.

No son los únicos datos de los que se hace eco Anced. En España se estima que la facturación anual ronda los 5.000 millones de euros en 300 empresas de educación online, a lo que se suma el auge de los infoproductos. Hablamos de cursos directos del autor/profesor al cliente/consumidor, que se salen de los formatos tradicionales. Son los llamados “youtubers” del elearning, y se estima que su facturación superó los 75 millones de euros en 2020.

5 ventajas del elearning

El auge de los contenidos elearning casa perfectamente con los nuevos estilos de vida de los estudiantes. En Emprenderalia ya te hemos hablado sobre cómo están aprendiendo los jóvenes de la Generación Z, los nacidos entre finales de los 90 y 2010. Un sector poblacional en el que empresas de todos los sectores, pero sobre todo del educativo, tienen el foco.

El elearning aporta ventajas a cualquier generación, pero sobre todo a una que es amante de las plataformas de cursos en línea y ha encontrado en las redes sociales una nueva forma de aprendizaje. Es multidispositivo y multitarea, y se declara también autodidacta. Repasamos a continuación cuáles son esas ventajas de las que hablamos.

Formación cinco sentidos

Lo interactivo y lo multimedia han alcanzado otro nivel en la actualidad. Hace unos años las opciones estaban muy limitadas, pero hoy día un alumno que estudia online dispone de muchas posibilidades en cuanto al acceso a contenidos, su producción y la interacción continua con la comunidad educativa. Y se alcanzarán nuevos niveles cuando la realidad virtual esté completamente asentada.

Lo que busca el alumnado ya no es el mero aprendizaje, sino una experiencia que resulte enriquecedora. Los contenidos no solo deben estar claros y bien estructurados, sino presentarse en múltiples formatos con interfaces manejables y atractivas. Y el elearning actual dispone de muchas herramientas para poder hacerlo.

Acceso 24/7 desde cualquier lugar

Es una de las ventajas más evidentes del elearning. A día de hoy, es fundamental que las interfaces sean “responsive”, es decir, que el contenido pueda fluir por cualquier dispositivo para adaptarse a los hábitos de consumo de formación que demandan los alumnos.

El alumno puede estar en casa con su portátil, pero también en una cafetería o en el transporte público. Valorará que se le den facilidades a la hora de acceder al contenido de manera fácil, rápida y cómoda.

Aprendizaje ininterrumpido

Las plataformas formativas se vuelven ubicuas en cuanto a que pueden estar en todas partes (en cualquier sitio al que pueda llegar un dispositivo móvil con conexión a Internet). Pero no es eso lo único que garantiza un aprendizaje interrumpido.

Las nuevas plataformas ofrecen muchas opciones de interacción, como foros de debate, chats y el correo electrónico directo. Se tiene acceso continuo tanto a profesores como a compañeros, lo que supera uno de los grandes obstáculos de la formación online: el aislamiento del alumno.

Motivación y dinamización

Los formatos múltiples y atractivos y el contenido accesible en cualquier momento se encaminan hacia un objetivo concreto: evitar el abandono temprano del alumno. Es más fácil motivarse con una formación flexible y dinámica que con una que aburre y de la que resulta fácil desconectar.

Pero hay algo aún más interesante del elearning: el volumen de datos que genera. Un profesor con cierta formación en métricas puede conocer datos interesantes sobre la interacción de un alumno con la plataforma y sus contenidos: cuándo entra, cuánto tiempo de medio pasa en ella, cuándo fue la última conexión… Y puede activar un plan concreto para evitar que el alumno se caiga, como ofrecerle ayuda directa.

Participación y convocatorias

El elearning es lo bastante flexible como para hacerse cargo de lo que demandan las instituciones educativas y, por ejemplo, crear programas con competencias específicas para alcanzar Certificados de Profesionalidad y especialidades formativas.

Resulta lo bastante innovador como para ir “por libre” y ampliar el catálogo de formatos, pero también como para adaptarse a la homogeneidad que promueven las instituciones. Eso sí, sin necesidad de renunciar a la innovación.

Así pues, las ventajas del elearning en la actualidad ponen el foco de los centros educativos en las empresas proveedoras de servicios. Entre los más demandados están los paquetes SCORM, el conjunto de elementos que se pueden instalar fácilmente en las plataformas de cursos. Pero son muchas otras las posibilidades.