Ventajas de la digitalización de las empresas

Lo que se conoce como transformación digital es el proceso que le permite a una empresa trasladar sus operaciones de un plano analógico y físico a uno mucho más tecnológico.

Dentro de este marco de acciones también hay cambios estructurales a nivel administrativo y laboral, siempre con el objetivo de brindarle una mejor experiencia de usuario a los consumidores, a su vez dan la rentabilidad que mantiene a flote la compañía y permiten el desarrollo colectivo de toda la plantilla laboral.

Por ello en este artículo, te explicamos las ventajas asociadas a esta redefinición de las competencias digitales de un negocio así como también te exponemos los detalles más importantes de las fases de la transformación digital.

¿Cuáles son las ventajas de la digitalización de una empresa?

Entender cuáles son los beneficios que hay detrás de las estrategias de digitalización empresarial es algo clave para poder dimensionar el impacto positivo que estos elementos de cambio pueden tener en el equilibrio organizacional de una compañía.

Los siguientes aspectos son algunos de los beneficios más importantes de la larga lista de ventajas a corto y largo plazo en el futuro financiero de un emprendimiento que apuesta por la incorporación de estrategias y herramientas digitales para alcanzar el éxito en su camino comercial.

1. Se abren nuevos canales de contacto

Mantener un contacto cercano y continuo con tu clientela es algo que puede marcar un antes y un después en la prosperidad financiera de tu emprendimiento. Sobre todo en una era en la que todos estamos interconectados durante la mayor parte del día gracias al internet y a las herramientas de comunicación web como las redes sociales.

Involucrar a una herramienta como el correo electrónico o una aplicación móvil en las bases de ese modelo comunicativo también permite a las empresas fidelizar a una mayor cantidad de clientes. Esto gracias a la versatilidad existente en el tipo de mensajes que estas compañías desean y pueden transmitirle a su público objetivo en una plataforma digital como la de ambos ejemplos.

2. Hay una optimización operativa y administrativa

Las herramientas digitales son líderes indiscutibles cuando se trata de permitir una mayor productividad a sus usuarios, al menos si se compara con un equipo tradicional totalmente manual o analógico.

Por ejemplo, un sistema de facturación digitalizado puede encargarse de llevar la contabilidad del inventario y de separar de forma directa el porcentaje de ganancias y el monto tributable de cada transacción.

En cambio, la contabilidad mental es dependiente de las capacidades de un especialista y por ello queda totalmente inservible, desde una perspectiva objetiva, ante una innovación como esta.

Lo mismo aplica para otras áreas operativas de un negocio como los procesos de compra a distribuidores o la integración de usuarios frecuentes a través de una red de afiliados.

3. Facilita la toma de decisiones presupuestarias

Si el negocio lleva una contabilidad digital y sus operaciones se han trasladado por completo a un panorama que usa a la tecnología y a la automatización de procesos como sus herramientas laborales se logra una reducción drástica del gasto presupuestario.

Eso facilita que cada compra, cada gasto y cada cúmulo de ganancias estén mejor distribuidos dentro del equilibrio financiero de estas mismas empresas.

4. La productividad laboral crece

Los procesos de automatización en las empresas no solo favorecen en la oferta hacia el cliente por una mejoría de la experiencia de usuario. Esto lo afirmamos por el hecho de que las funciones de cada empleado pueden replantearse para que atiendan necesidades mucho más relevantes dentro de la organización empresarial.

Como consecuencia, se duplica la productividad sin la necesidad de incrementar la cantidad de empleados y todo se debe a un uso estratégico de la tecnología para atender cada rama operativa del emprendimiento o de las organizaciones corporativas que se están digitalizando.

5. La innovación se fomenta

Un proceso de integración tecnológica en una compañía siempre implica un pensamiento mucho más libre y poco convencional acerca de los cambios que hay que efectuar para concretar la digitalización administrativa. Por ello se puede afirmar que la innovación se está incentivando constantemente.

6. Mejora la rentabilidad para atraer inversiones

Si el presupuesto está equilibrado, las operaciones diarias están optimizadas y la productividad se ha duplicado, es entendible que la rentabilidad económica sea un aspecto llamativo para cualquier inversor y aún más para ti mismo como propietario del proyecto empresarial.

7. Se aprovecha la potencialidad del marketing digital

La captación de nuevos clientes y la fidelización de las personas que ya han confiado en tus productos y servicios es mucho más práctico y ventajoso en el ámbito 2.0.

Por esta razón el marketing digital se vuelve tu mejor recurso para poder desenvolverte de una manera rentable entre la gran competencia de empresas con un perfil en redes sociales y con una plataforma de ventas completamente automatizada y digitalizada.

¿Por qué la automatización del marketing es un concepto que va de la mano con la digitalización empresarial?

Por otra parte, la automatización del marketing de una empresa es algo que viene de la mano con la digitalización de sus bases operativas y administrativas.

Y es que se trata de una realidad predecible y bastante lógica sabiendo que el mantener un posicionamiento sólido y continuo en las distintas plataformas que se incorporan a los intereses comerciales del emprendimiento se convierte en una verdadera necesidad.

Al menos si se quiere que esta transición sea exitosa y duradera en el tiempo y también si se busca tener una capacidad de crecimiento que vaya acorde con el panorama del ámbito tecnológico de hoy en día.

De modo que lograr una página visible para los algoritmos de búsqueda o una interfaz navegable y amigable para la experiencia de usuario, son algunos de los criterios que pueden atenderse y solucionarse con una automatización del marketing empresarial de un proyecto digitalizado.

¿Qué pasos hay que seguir para la transformación digital de una empresa?

Los procesos de automatización digital van más allá de una simple gestión de redes sociales. Por ello es lógico que existan programas como Acelera Pyme, los cuales buscan invertir fondos gubernamentales en la diversificación del universo empresarial español.

Eso se está dando con la clara intención de que el emprendedor promedio se adentre de una vez por todas en un panorama más eficiente y moderno en el que la digitalización de su proyecto deja de ser un desafío presupuestario.

De modo que los siguientes aspectos son algunos de los pasos generales que se deben de seguir en los procesos de digitalización empresarial si no se desea encontrar inconvenientes indeseados en el proceso de cambio operativo.

1. Capacitación del equipo laboral y de las tecnologías disponibles

La capacitación de los empleados y la adecuación del equipo técnico es el primer paso más coherente cuando se está iniciando un proceso de transformación digital en una empresa emergente o consolidada.

Hay que tomar en cuenta que de nada sirve recibir el capital de financiación para efectuar estos cambios si después de instaurarse no hay nadie que sepa sobrellevarlos en el día a día del negocio.

2. Definición de la estrategia elegida

Plantearse un rumbo es decisivo pero establecer los medios que te llevarán a ello aún más. De modo que hay que definir una estrategia de digitalización basada en tus necesidades concretas.

Y es que no es lo mismo pasar un retailing con un enfoque de negocio a negocio a un formato ecommerce que tener plantear y desarrollar una plataforma de subastas en tiempo real de unos servicios de asistencia personalizada.

3. Reestructuración organizativa

Dentro de esa misma transición de un formato administrativo tradicional a uno digitalizado será necesario reorganizar varios aspectos de cómo el negocio se concibe a sí mismo y de cuáles son los niveles de responsabilidades para cada departamento laboral.

Es algo predecible y lógico, y por ello los especialistas en Marketing Digital siempre están a la disposición de quienes necesitan de un asesoramiento más concreto para navegar este periodo de confusiones operacionales.

4. Fijación de objetivos por plazos temporales

Tener expectativas reales puede ayudarte entender que la digitalización no es la solución a todos tus problemas, pero al menos si es un cambio que te puede ayudar enormemente a deshacerte de la mayoría de ellos.

Por ejemplo, una meta a corto plazo puede ser la asimilación completa por parte de tus empleados de los nuevos sistemas tecnológicos necesarios para concretar sus responsabilidades.

5. Puesta en escena del proyecto y análisis continuo de los resultados

La digitalización es un proyecto que permite la comprobación de los resultados de manera constante y esta es una prioridad para seguir el mismo orden de decisiones que has venido desarrollando hasta ahora. 

Si no ocurre, también tienes la alternativa de reconfigurar esfuerzos bajo una nueva óptica con otro tipo de herramientas. Pero esto sólo puedes hacerlo manteniendo un monitoreo minucioso de todos los detalles implicados en la digitalización de tu compañía.

¿Cómo puedes completar un esquema de transformación digital con una automatización del marketing?

La mejor forma de lograr una transformación digital en un tiempo prudente y sin desperdiciar dinero en el proceso es contratando la asesoría de una agencia con un equipo capacitado para cada aspecto de tu transición operativa.

Pues hay aspectos que estarán orientados al desarrollo web, otros tendrán que ver con el posicionamiento publicitario y algunos estarán enfocados en la contabilidad tributaria y la facturación electrónica.

Contacta con profesionales capacitados

NothingAD es una agencia que cumple con todas las características para ejecutar una transformación digital de tu compañía y para complementar con un Marketing Automation. El cual garantiza la rentabilidad de tus nuevas operaciones de comercio electrónico con una visibilidad en los grupos demográficos que te interesan.

Si deseas una explicación más profunda y detallada sobre todos los aspectos que hemos abordado en esta publicación, NothingAd te puede ayudar a traer a tu empresa al verdadero panorama del siglo XXI.