El usuario, prioridad para los modelos de negocio digitales

El desarrollo de Internet ha supuesto un antes y un después para cualquier emprendedor, ya que le ha facilitado enormemente arrancar una idea de negocio. El ámbito digital ha roto por completo con las barreras geográficas, para ofrecer la oportunidad de llegar a cualquier usuario en cualquier punto del planeta.

Esto ha sido un incentivo fundamental para las compañías, que llevan años volcando su contenido a la red para diversificar sus productos y servicios. Sin embargo, en todo este proceso surge el usuario como eje central del proceso, ya que el consumidor digital gana protagonismo en Internet si lo comparamos con otros modelos de venta más tradicionales.

Por ejemplo, no podemos entender la ruleta online sin la presión que ejercen los usuarios para poder disfrutar de este título a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet, aunque por supuesto el cliente no es el único beneficiado. Con estas tendencias hacia la digitalización se genera una relación win to win, donde la empresa reduce costes físicos y el usuario tiene acceso a una relación calidad-precio sin precedentes en el mundo moderno.

Además, el aumento de competencia a través de Internet hace que el usuario tenga mayor poder de decisión y pueda acceder a una relación calidad-precio mucho mejor, al mismo tiempo que ahorra tiempo en su decisión de compra. Esto se valora especialmente al realizar adquisiciones con inversiones más elevadas como la industria automovilística o el sector de la vivienda, pero también en otros campos como el entretenimiento, la cultura o el turismo.

El metaverso, un nuevo mundo para impulsar el consumo

Esta tendencia para cuidar al consumidor no deja de evolucionar y su última estrategia se basa en el metaverso, ya que se está intentando generar un mundo virtual con las mismas interacciones que el mundo real. Los pasos que se están dando en este ámbito han generado muchas expectativas, sobre todo porque pueden suponer una revolución a la hora de entablar una relación de fidelidad con el usuario digital.

Las grandes empresas digitales ya se han embarcado en este tipo de proyectos, pero se espera la llegada de otras compañías pertenecientes a otros sectores que cada vez tienen más importancia en Internet. Eso sí, este avance tecnológico se desarrollará al menos durante la próxima década, por lo que habrá que esperar para conocer en profundidad su capacidad para transformar la forma en la que nos conectamos a la red.

Un nuevo perfil mucho más exigente

Esto se debe en parte a que los usuarios digitales cuentan con un perfil mucho más exigente, ya que están constantemente interconectados y tienen una actitud mucho más activa a la hora de comprar. De hecho, la gran mayoría de consumidores accede a opiniones de compra, valora varias alternativas o prefiere modelos de negocio relativamente nuevos, que se basan en pagos mediante suscripción o plataformas gratuitas que cobran en función de los servicios que desee utilizar el cliente.

Por lo tanto, no es de extrañar que el usuario se haya convertido en el eje central de cualquier modelo de negocio, sobre todo en un mundo digital donde se reducen enormemente el coste para llegar a ellos. Internet es una herramienta fundamental y las empresas pueden salir muy reforzadas en este campo, pero con los consumidores en el centro de todas sus miradas.