Una lista de tus sueños para tu empresa

Los propósitos del año nuevo – unos los adoran por la ilusión que aportan, otros los evitan para no crear expectativas irreales. Parece que tu capacidad de soñar lo imposible está totalmente en contra  de los requerimientos de los propósitos: es difícil soñar SMART. Así que olvídate de los propósitos, para tu empresa quiero que elabores una lista de sueños.

La lista de sueños vs. la lista de propósitos

El proceso de creación de ambas listas es bastante similar: son el resultado de una tormenta creativa de ideas, objetivos, sueños, posibilidades y locuras. La diferencia está en la línea temporal: la lista de los sueños no es una lista de tareas a cumplir durante este año. Es un recordatorio constante de tus aspiraciones que marca tu proceso sin recortarle las alas. Habrá cosas en esta lista que cumplirás este año, habrá ideas que requieren algo más de tiempo: lo importante es que están recogidas en un lugar concreto para que no se te olviden entre las tareas cotidianas. Una revisión trimestral con todo el equipo (aunque este equipo seas solo tú) te recuerda regularmente estos sueños, para que la llamada realidad no te las quite.

Preparar la lista de los sueños: Imagina tu empresa perfecta

Quizás el pariente más cercano de la lista de los sueños sea el mission statement de una empresa. Sin embargo, la lista de los sueños es más concreta, más elaborada, más tu. ¿A dónde quieres ir con tu empresa? ¿Qué queréis conseguir? ¿Qué te molaría añadir a tus actividades freelance? Con boli y papel (o el ordenador abierto), anota todo lo que has soñado para tu empresa. Sí, también puedes anotar las cosas cursis, poco serias, demasiado (?) ambiciosas…

Aquí algunos ejemplos de la lista de los sueños de Grinti, con la lista completa estará activo a partir de Enero.

  • Establecer Grinti como referencia para té japonés ecológico en Europa
  • Conseguir 2500 clientes felices y fieles en España
  • Expandirte a Escandinavia y Reino Unido
  • Salir con una entrevista en la revista Yorokubo
  • Aprender Japonés

La única tarea: la revisión trimestral

Una vez que hayas finalizado la lista de tus sueños para tu empresa la puedes publicar (completo, o en un formato más apropiado para tu público) para que tu entorno te pueda apoyar en tus metas. Además ya habrás generado ideas más concretas para hacer realidad tus ideas: has recordado personas que quizás quieran apoyarte, has tenido una idea genial para la campaña de verano… estos resultados sí que los puedes añadir a tu lista de tareas.

Por lo demás: revisa tu lista una vez cada tres meses para recordar tus sueños y para comprobar que estás en buen camino, digan lo que digan los demás.

Es tu empresa, son tus sueños: más vale que vayan juntos.