¿Cuáles son los tipos de consentimiento informado?
Existen diferentes tipos de consentimiento informado (CI) para llevar a cabo un procedimiento médico de manera segura y consensuada. En un consentimiento informado ambas partes, médico-paciente, siempre están involucradas.

A lo largo de la historia de la medicina la relación médico-paciente refiere a un feedback de información cualitativa para aliviar una dolencia o patología que tiene el paciente. No obstante, si bien siempre se ha mantenido un tipo de relación estable y vigente a lo largo de los años existe una cláusula, el consentimiento informado, que ha establecido nuevos parámetros de información.
Es importante mencionar que el consentimiento informado puede ser verbal, escrito o incluso implícito. Es un proceso que debe involucrar a las partes correspondientes, quienes deberán manifestar su voluntad de celebrar dicho contrato, de forma expresa, en dónde pueden emplearse una gran diversidad de medios electrónicos, ópticos u otras posibilidades tecnológicas inequívocas. En la actualidad, se utilizan diferentes medios tecnológicos para dar cuenta de un consentimiento informado que involucra a la relación médico-paciente de modo fehaciente y totalmente seguro.
Tipos de consentimiento informado
Actualmente, existen diferentes tipos de consentimiento informado entre los cuales se destacan los siguientes:
- Consentimiento tácito o implícito: Es un tipo de consentimiento en el que existe una información y una solicitud al sujeto, el cual manifiesta su aprobación debido a su omisión o ausencia de negativa de manera expresa.
- Consentimiento presunto: Es el tipo de consentimiento en el que se presume que el paciente acepta totalmente el procedimiento debido a una ausencia de negativa.
- Consentimiento expreso o informado: Es el cual conlleva un consentimiento escrito o verbal de la voluntad de aceptar todo el procedimiento de manera expresa luego de recibir la información.
Estos tres tipos de consentimientos informados son los que se deben considerar a la hora de realizarse cualquier clase de procedimiento o tratamiento médico para aliviar, tratar o curar cualquier tipo de patología en un paciente determinado.
¿Qué es el consentimiento informado digital?
Consentimiento informado digital es un tipo de gestión meramente informática que tiene por objetivo proporcionar una gran cantidad de ventajas. Entre los beneficios que supone el consentimiento informado digital se encuentran la reducción del tiempo en llevarla a cabo, la no utilización de papel y la rapidez con la que se puede efectuar la aceptación.
No obstante, una de las desventajas que tiene el consentimiento informado digital es que necesita cubrir ciertas implicancias legales, para llevarlo a cabo de manera correcta como lo que sugiere el procedimiento tradicional, y obtener una cobertura total ante posibles reclamaciones o cualquier clase de problemática que pueda surgir mientras se llevó a cabo el tratamiento específico que recibe el paciente.
Por último, es válido destacar que el consentimiento informado en ningún caso exculpa a un responsable médico ante una mala práctica, también conocida como mala praxis, quién deberá presentar como prueba de que el paciente fue correctamente informado acerca de los posibles riesgos que se generan en una intervención o tratamiento de su patología y que él mismo aceptó de manera absolutamente consciente.