Todo lo que debes saber sobre las tarifas de luz para empresas
¿Sabías que en España, existen diferentes tarifas de luz para empresas, pymes y autónomos? Estas varían dependiendo de la compañía eléctrica y de la ubicación geográfica o el tipo de actividad que se realice. Por lo cual, resulta importante conocerlas todas para poder elegir la mejor opción, logrando así reducir costes en la factura eléctrica.

Tabla de contenidos
¿Qué tipo de tarifas de luz hay para empresas?
Las tarifas de luz para empresas se dividen según el consumo y el tipo de actividad. A continuación, te mostramos algunas de las más comunes en España:
Tarifas con discriminación horaria
Se caracterizan por tener diferentes precios según el momento del día en el que se consume la energía. En este tipo de tarifas, se establecen dos periodos, uno llamado periodo punta, en el que el precio de la energía es más caro, y otro llamado periodo valle, en el que el precio es más económico.
Si tu negocio consume más energía en el periodo valle, se reducirá la factura eléctrica. Estas tarifas son recomendables para empresas que tienen una mayor actividad en horarios nocturnos.
Tarifas sin discriminación horaria
Establecen un precio único para el consumo de energía en cualquier momento del día. Es decir, el precio del kWh es el mismo durante las 24 horas del día. Son recomendables para empresas que tienen una actividad diurna más regular.
Tarifas de luz para negocios de alta tensión
Son tarifas diseñadas para empresas que tienen una gran demanda de energía eléctrica y requieren un mayor suministro de electricidad. Resultan ideales para empresas que cuentan con una gran maquinaria y necesitan un suministro eléctrico constante y estable.
Tarifas de luz para negocios de baja tensión
Tarifas diseñadas para empresas que cuentan con una demanda de energía eléctrica menor y no requieren un suministro eléctrico tan elevado como las empresas de alta tensión. Es decir, para pequeñas y medianas empresas, como tiendas, restaurantes, oficinas, entre otros.
Tarifas de luz con discriminación horaria con más de dos periodos
Establecen más de dos periodos de consumo eléctrico a lo largo del día. Estas tarifas son recomendables para empresas que tienen una actividad más irregular y necesitan mayor flexibilidad en los horarios de consumo de energía.
¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para mi negocio?
Para elegir la mejor tarifa de luz para tu negocio es importante tener en cuenta algunos factores. A continuación, te mostramos los más importantes:
- Tipo de actividad: es necesario analizar qué horarios de consumo de energía son más elevados en el negocio. Si tu actividad se realiza mayormente en horarios nocturnos, es recomendable optar por una tarifa con discriminación horaria.
- Potencia contratada: la potencia contratada es la cantidad de energía que se puede consumir simultáneamente en el negocio. Es importante contratar la adecuada, ya que si contratas más potencia de la necesaria, la factura eléctrica será más elevada. Por ello es recomendable calcular la potencia necesaria en función de la actividad que se realiza en el negocio.
- Consumo eléctrico: para elegir la tarifa de luz adecuada, es importante analizar el consumo eléctrico del negocio. De esta manera, se puede calcular qué tipo de tarifa conviene más.
¿Qué ventajas tienen las tarifas de luz para empresas?
Las tarifas de luz para empresas tienen numerosas ventajas como el ahorro económico, ya que al elegir la adecuada para el negocio, se puede reducir la factura eléctrica de manera significativa. Además, este tipo de tarifas de luz ofrecen diferentes opciones para adaptarse a las necesidades de cada negocio, lo que a su vez da como resultado una gestión más eficiente, reduciendo el impacto medioambiental.
Conocer las diferentes tarifas de luz para empresas es fundamental para poder elegir la mejor opción para el negocio. Recuerda siempre estar pendiente de posibles cambios en las tarifas y consultar con expertos en el tema si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento.