Servidores DNS: ¿qué son, para qué sirven y cómo funcionan?

DNS corresponde a las siglas Domain Name System, que en español se traduce como Sistema de Nombre de Dominio. No es más que el sistema que nos permite navegar por internet, al dirigir los dominios hacia el servidor correspondiente. Tiene la tarea de servir como intérprete entre nosotros y la máquina, traduciendo la dirección IP a un nombre de dominio.

De forma más sencilla, la función de las DNS es la de traducir los nombres de dominios, por ejemplo, traduciendo la dirección www.emprenderalia.com en una dirección IP específica como por ejemplo: 207.124.168.132.

¿Para qué sirven las DNS?

Para entender adecuadamente el funcionamiento de las DNS, debemos primero tener en cuenta que todos los equipos conectados a la Red, así como todas las webs, tienen asignadas una dirección IP. Sin embargo, existen millones de IP y combinaciones posibles, por lo que recordar cada una de ellas sería imposible. Además, es más sencillo memorizar nombres, es por ello que existen los nombres de dominio, y los DNS son los encargados de convertir las direcciones IP a texto.

De esta forma, la función de las DNS no es más que la traducción de nombres de páginas a IP y viceversa, esto permite que podamos navegar con facilidad al solo tener que escribir el nombre de la web a la que queremos acceder en la barra de búsqueda.

Los DNS se componen de tres partes, cada una de ellas tiene un funcionamiento particular:

  • El cliente DNS: es el que se encuentra instalado en el usuario, es decir, nosotros. Por lo tanto, se encargará de realizar las peticiones de nombres a los servidores DNS.
  • El servidor DNS: es quien se encarga de responder a las solicitudes del cliente, resuelve el nombre a través de un sistema que se estructura en forma de árbol. El DNS del servidor es la dirección que ponemos al momento de configurar nuestra conexión a internet.
  • Zonas de autoridad: son servidores o grupos de ellos, quienes serán los encargados de resolver dominios concretos, ya sea .com, .net, .es, entre otros.

En este punto es importante señalar que, a pesar de que los DNS son necesarios para una navegación fluida, resulta fundamental contar con un Hosting optimizado para nuestras necesidades.

Es por ello que si tu objetivo es brindarle la mayor comodidad a tus clientes, contrata tu hosting web con Sered, una empresa con más de 130.000 webs alojadas en sus servidores, y quienes te brindarán asesoría, un excelente rendimiento y mucha seguridad.

¿Cómo funcionan las DNS?

Al momento de introducir el nombre de un dominio en la barra del navegador, automáticamente seremos redireccionados al sitio exacto al que deseamos ingresar. Sin embargo, para que esta tarea sea tan precisa y aparentemente instantánea, se necesita una serie de pasos que se conocen como proceso de resolución de DNS.

El funcionamiento de la DNS se realiza mediante un recorrido en estructura de árbol, es una cascada en la que se van realizando consultas de DNS, es decir, solicitando información.

Después de ello, la DNS irá subiendo por las etapas o niveles del árbol, hasta que pueda descifrar el nombre del dominio. Por lo tanto, el sistema solo se detendrá una vez haya encontrado la respuesta a la consulta y sea devuelta al cliente (usuario).

Gracias a todo este proceso, podemos introducir el nombre de una web y la DNS se encargará de convertir ese texto en una IP específica, para posteriormente buscar en la memoria caché del servidor DNS de nuestro equipo o navegador. En caso de no haber encontrado la dirección, se consulta entonces al servidor DNS del router, produciéndose así un proceso circular hasta que la IP sea encontrada.

En pocas palabras: la DNS es un recurso que se encarga de buscar en la base de datos la dirección a la que deseamos acceder, y para ello, va realizando consultas a diferentes niveles para así hacerse con la información que buscaba.

Tipos de DNS

  • DNS autoritativo: brinda un mecanismo de actualización que les permite a los desarrolladores administrar mejor sus nombres DNS públicos.

De cierta forma, el DNS autoritativo tiene, como su nombre indica, autoridad sobre el dominio, y por lo tanto, es responsable de ofrecer una respuesta a servidores DNS recurrentes, con la información de la dirección IP que han solicitado.

  • DNS recurrente: los usuarios (clientes), por lo general no realizan las consultas de forma directa a través de los DNS autoritativos. Por el contrario, se realiza por medio de otro tipo de DNS, conocido como recurrente o solucionador.

Si un DNS recurrente tiene información acerca de la DNS en caché o almacenada en el ordenador, entonces, responde a la consulta de DNS con la dirección IP de la web a la que intentamos ingresar.

Sin embargo, en caso de que esto no suceda, entonces la consulta pasa por uno o más servidores DNS autoritativos, de forma que se pueda finalmente encontrar la información solicitada por el usuario.