5 estrategias de SEO Off-Page para principiantes

Seguramente hayas escuchado hablar de qué es eso del SEO Off-Page, pero no tengas ni idea de por dónde empezar, solo el nombre te viene grande.

Y es que puede que hayas estado un tiempo publicando contenido en tu blog, los resultados no aparecen, y has decidido buscar alternativas.

Me temo decirte que solo con escribir en tu blog no es suficiente, pues te estás perdiendo un gran océano por explorar, ya que solo estás atendiendo a una parte del SEO.

Si esa es tu situación, el SEO Off-Page es lo que necesitas para completar tu estrategia SEO, y en este artículo te voy a contar las 5 estrategias que puedes aplicar si eres un principiante.

¿Qué es el SEO Off-Page?

No quiero entrar en mucha profundidad porque este artículo se centra en SEO Off-Page para principiantes, y no quiero que te bloquees.

Para que lo entiendas fácilmente, el SEO On-Page aglutina todas las acciones que haces al escribir un artículo en tu propia web, así como en las páginas.

Por tanto, ese resultado depende de lo que tú hagas directamente a través de una correcta elección de las palabras clave.

En cambio, el SEO Off-Page tiene que ver con lo que pasa fuera de tu web, pero que está relacionado con ella.

Tú puedes hacer cosas para favorecerlo, y es lo que te cuento en las cinco estrategias posteriores, pero tiene más que ver con lo que otros “dicen” de ti.

El SEO Off-Page se relaciona con los backlinks, es decir, cuando otras webs enlazan algunos de tus artículos, o tu propia página home, por ejemplo.

Por eso el resultado que obtengas no depende de ti directamente.

¿Por qué es importante el SEO Off-Page si estás comenzando?

Porque le dice a Google que eres relevante, ya que otras webs más antiguas que la tuya están apuntando hacia a ti.

Lo que consigues es autoridad.

Es como si cuando estás buscando empleo alguien te recomienda, entonces el jefe ya te ve de otra manera que si vas a puerta fría. Aquí ocurre lo mismo, pero con Google.

Cuantos más enlaces externos tengas, es decir, cuanto más trabajes tu SEO Off-Page, más confianza va a depositar Google sobre ti.

El resultado es que tus contenidos empezarán a subir de posición y comenzarás a ganar visitas, esas que no ganabas hasta entonces porque eras un “donnadie” de la red.

5 Estrategias de SEO Off-Page si eres principiante

Vamos al lío que esto es lo importante.

Si te pones a buscar estrategias seguramente encuentres muchísimas, pero hay algunas que son peligrosas y eso no te conviene.

Recuerda que tienes que forjarte una buena reputación a los ojos de Google.

Te recomiendo que tengas paciencia, porque el SEO no es algo donde se consigan resultados de la noche a la mañana.

Así que huye de estrategias oscuras como comprar enlaces o conseguir muchos enlaces en poco tiempo porque eso es sospechoso.

Mejor comienza a trabajar poco a poco, ve sembrando que ya vendrá el periodo de recogida, y nada mejor que estas 5 estrategias que te dejo.

1. Escribe artículos de invitado

Es hora de salir de tu blog para escribir como invitado en otras webs que tengan más relevancia que la tuya.

Con esta estrategia consigues varios enlaces de calidad, también conocidos como dofollow, cada vez que publicas un artículo.

Pero además tienes otros beneficios, y es que te presentas a otras audiencias, te dejas conocer por otras personas que de otro modo no hubiesen encontrado tu web.

2. Haz entrevistas

Y si son cruzadas mejor.

Con esto quiero decir que tú entrevistes a una persona de referencia y que esa persona te entreviste a ti.

Cuando entrevistas a alguien, lo normal es que esa persona informe a su comunidad a través del correo electrónico y de las redes sociales generándose enlaces y más visitas a tu web.

Pero si consigues que te entreviste de vuelta, logras los mismos resultados que con la estrategia anterior.

3. Publica en portales de noticias especializadas

Hay portales de noticias, por ejemplo, de emprendedores, que buscan continuamente redactores, porque necesitan contenidos.

Son una especie de periódicos o magazines online.

Lo bueno de estas plataformas es que puedes construirte un hueco dentro de ellas si publicas con asiduidad.

Como ves, es como la primera estrategia, solo que aquí puedes ganar relevancia y conseguir otros beneficios, que dependen de la política del portal.

4. Hazte social

Aprovecha el poder de las redes sociales.

Sí, lo sé, al principio es costoso y solo tu padre es el que le da a me gusta.

Pero a veces los contenidos se vuelven virales, o un poquito más virales de lo normal, y poco a poco vas generando relevancia.

Siendo constante le mandas a Google la señal de que vas enserio y que puede confiar en ti.

5. Da tu primero

Esta estrategia la he querido dejar para el final, porque me parece imprescindible dar antes de recibir, y dentro de internet es igual.

Es una estrategia muy fácil.

Lo único que tienes que hacer es enlazar en tus artículos a otras webs, vamos, un backlink inverso.

Pero cuando lo hagas no lo dejes ahí, sino que envíale un correo a esa persona y dile que has publicado un artículo en el que le has enlazado tal artículo y le felicitas por su trabajo.

Y aun puedes ir más allá si en tus redes sociales también mencionas a ese blog o web.

Todo esto va a hacer que cada vez más gente te tenga en su radar, que compartan tu contenido y que, quizás, se acuerden de ti más adelante y te ganes un enlace extra.

Conclusión

Quedarte en tu blog escondido tras tu pantalla está bien, conseguirás lo que tengas que conseguir, pero nada más.

Si estás aquí leyendo este artículo es porque quieres dar un paso más, y eso lo vas a conseguir con el SEO Off-Page.

Como ves te he dado cinco estrategias simples para que las puedas aplicar a partir de ahora y durante mucho tiempo, no hace falta buscar el Santo Grial.

Tu proactividad es lo que importa si realmente quieres conseguir resultados.

Después de leer todo esto, ¿cuál va a ser la primera estrategia de SEO Off-Page que vas a llevar a cabo?