Cómo ha cambiado el sector de la ortopedia tras la pandemia
La pandemia supuso un duro golpe para numerosos comercios. Cuando la situación comenzaba a encauzarse y regresaba a la normalidad, factores como la inflación, la guerra de Ucrania o el aumento del ahorro en los hogares han motivado que ciertos sectores, como la ortopedia, se enfrenten a numerosos problemas.

Así, el sector ortopédico, es decir, aquel que diseña, distribuye y oferta productos ortopédicos para personas que los necesitan (sillas de ruedas, andadores, barras para baño…), se encuentra en un proceso de cambio profundo.
Tabla de contenidos
Innovación en el sector de la ortopedia
Como decimos, el sector se enfrenta a una época de retos. Desde la ortopedia online, la actividad digital de los comercios, hasta las redes sociales o el aumento de los costes, el sector de la ortopedia intenta adaptarse desesperadamente a unos tiempos convulsos.
Apuesta digital
Como hemos comentado, prácticamente todos los comercios se han visto abocados a la transformación digital. La pandemia y el confinamiento constataron que el comercio tradicional debe convivir con el formato digital, y, de hecho, disponer de una página web y redes sociales apenas supone costes para las empresas.
En este sentido, los clientes actuales optan por buscar por internet los productos que necesitan. Además, cada vez es más habitual que las personas mayores dispongan de dispositivo móvil, con el que pueden comparar productos, consultar tiendas e informarse sobre aquello que consideran que puede adaptarse a sus necesidades. Por esta razón, numerosos comercios ortopédicos cuentan en la actualidad con página o tienda web.
Inflación
Un problema grave al que el sector ortopédico se enfrenta en la actualidad está relacionado con el aumento de costes. Numerosos productos que se dedican a la actividad ortopédica provienen de la importación. Esto significa que el aumento de los costes, tanto de la producción como del transporte, se refleja en la factura que los proveedores españoles reciben de las fábricas extranjeras. A ello se suma la frágil situación económica que atraviesan numerosos hogares españoles, quienes están observando una subida de precios que afecta a todos los sectores económicos.
En este sentido, la actividad ortopédica está intentando controlar la subida de precios, disminuyendo costes (por ejemplo, apostando por una tienda digital en lugar de un establecimiento físico) u ofertando garantías y servicios que compensen la subida de precios. En estos momentos, más que nunca, conviene que el consumidor apueste por tiendas con productos de calidad que, pese a suponer un desembolso algo mayor, se conciban como una inversión a largo plazo.
Redes sociales y tratamiento directo
Por otro lado, el marketing tradicional o las estrategias comunicativas también han experimentado una transformación. Así, la conexión o comunicación directa entre vendedores y compradores se ha consolidado con las redes sociales. En la actualidad, conviene apostar por canales que, de manera directa, alcancen al público que necesita los productos que comercializamos. Esto significa que debemos utilizar las redes sociales y los canales que utilice nuestra audiencia (Facebook, Twitter o incluso Youtube), realizando campañas o vídeos que expliquen y analicen nuestros productos. De este modo, el consumidor realizará un pedido directamente a la web, sin necesidad de recurrir a intermediarios que encarezcan, aún más, los costes.