Scalping como técnica de trading con futuros

En los mercados financieros, el trading tiene que ver con negociar y/o especular con el objetivo de obtener beneficios en el tiempo. Se puede hacer trading en bolsa, mercados de forex (divisas), futuros, materias primas y una variedad de otros mercados financieros. Pero sea cual sea el mercado en donde se negocie, el objetivo es generalmente obtener dinero a corto plazo, incluso en minutos.

Dentro de las estrategias de trading, existe un tipo de trading diseñado a obtener beneficios rápidos aprovechando la volatilidad y la liquidez de un mercado. Se llama scalping y es una estrategia que se viene popularizando mucho entre operadores principiantes que quieren amasar un capital de riesgo en corto tiempo. Sin embargo, el scalping no es para cualquier trader. Requiere tiempo, formación técnica, nervios de acero, información y conocimiento del mercado en el que se va a operar, por lo que es conveniente encontrar un broker fiable.

En casi todos los mercados se puede utilizar la estrategia de scalping, pero los inversores buscarán los más líquidos y volátiles que son los ideales. Se pueden hacer muchas operaciones con índices, materias primas, forex, futuros y derivados.

El trading con futuros utilizando la estrategia de scalping está reservado a los traders más experimentados. Los llamados futuros, son contratos financieros derivados, cuyo valor depende de un activo subyacente. Estos contratos obligan a las partes a negociar una cantidad de un activo determinado, en una fecha futura preestablecida y a un precio acordado previamente.

¿Qué es el trading con futuros?

Los futuros son contratos financieros derivados (basados en un activo subyacente), en los que una parte se obliga a comprar una cantidad de un activo, que pudiera ser por ejemplo materia prima (commodity) y la otra se obliga a venderlo, en una fecha futura preestablecida y a un precio que ha sido acordado previamente. Estos contratos de futuros son acuerdos estandarizados que especifican la cantidad del activo subyacente y que se pueden comprar o vender  en una bolsa de futuros. Son muy utilizados como cobertura pero todavía más como un instrumento financiero de especulación.

El objetivo de los contratos de futuros es asegurar un precio de un bien o una mercancía y así protegerse de la posibilidad de que el precio varíe bruscamente (hacia arriba o hacia abajo). Existen compañías que efectivamente requieren la mercancía para su operación diaria, pero existen también otros negociadores en estos mercados, que son agentes financieros e inversores tanto mayoristas como inversores minoristas, interesados en obtener ganancias pero que no requieren la mercancía.

Ejemplo del trading con futuros

Un ejemplo muy ilustrativo del trading con futuros es el de una compañía del sector aeronáutico que le interesa fijar el precio del combustible para aviones que requerirá en los próximos meses. Para esto compra un contrato de futuros en que se obliga a comprar una cantidad de determinado combustible a un precio y en una fecha determinada. De esta manera asegura el precio de esta materia prima para su negocio.

De la misma forma el distribuidor de combustible que vende el contrato de futuros a la empresa aérea pude obtener beneficio de fijar el precio ya que asegura estabilidad en sus ingresos y se cubre del riesgo de que el precio baje en los mercados.

Los inversores minoritarios actúan en este mercado comprando y vendiendo contratos de futuro con el único objetivo de obtener beneficios en el tiempo ante las variaciones de precios de estos instrumentos financieros.

Los futuros son contratos derivados, esto es, que su precio depende o se deriva de un activo subyacente o grupo de activos. Es decir, que si el precio del activo subyacente aumenta o disminuye en los mercados, afectará el precio del contrato de futuros.

En nuestro ejemplo, el activo subyacente es el combustible de avión. Si el precio del combustible aumenta en los mercados, el precio del contrato de futuro  también lo hará y podrán venderse las posiciones con una ganancia o beneficio en los mercados de futuro.  Este tipo de operaciones son las que harán los inversores que sólo compran el activo para venderlo obtener un beneficio.

Tipos de mercados de futuros existentes

Nuestro ejemplo se enfocó en una materia prima porque los contratos de futuro a menudo tienen a este activo como subyacente. Pero no son los únicos. Se pueden hacer operaciones de contratos de futuros de bonos, de acciones e incluso de criptomonedas (bitcoins).

Tipos de mercados de futuro

Los tipos de mercados de futuros existentes son:

·        Futuros de materias primas como petróleo crudo, gas natural, trigo, etc.

·        Futuros de índices como el índice S&P 500.

·        Futuros de divisas (forex).

·        Futuros de metales preciosos como oro y plata.

·        Futuros de bonos como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

¿Cómo operan los mercados de futuros?

En los mercados de futuros se han incrementado los volúmenes de negociación en la medida que el avance tecnológico de las últimas dos décadas ha permitido que haya acceso vía internet a una gran cantidad de plataformas de brokers que actúan como intermediarios y operan en las  principales bolsas de valores del mundo.

Los mercados de futuros funcionan con apalancamiento, esto es que con un pequeño depósito se puede comenzar a realizar operaciones sin desembolsar todo lo requerido en la operación. Este apalancamiento o préstamo se puede obtener del broker a través del cual está llevando a cabo sus operaciones de trading.

Deberá establecer paradas y límites (stop loss orden), una orden que se ejecutará sólo si el activo llega a un determinado precio. Es una herramienta muy recomendada para administrar el riesgo mientras se opera en los mercados de futuro. Una orden stop loss cerrará sus posiciones si el precio del activo se mueve a un nivel menos favorable mientras que una orden limitada cerrará sus posiciones si se mueve a una orden más favorable.

¿Qué es el scalping?

Todos operador se ha preguntado ¿qué es el Scalping? Como se describe en el dicionario de trading, Scalping es una estrategia de trading, enmarcada en el day trading, a través de la cual se espera obtener beneficios rápidos de los pequeños cambios de precios de un activo. Es un estilo de trading de alto riesgo que consiste en llevar a cabo operaciones de entrada y salida de corta duración, a lo largo de todo el día con el objetivo de asegurar un pequeño beneficio con cada operación, de manera que la suma de los beneficios genere una ganancia significativa.

Los traders de perfil de alto riesgo que utilizan alguna de las estrategias de scalping, son conocidos como scalpers y deben contar con una disciplina férrea en cuanto a su sistema de trading, debido a que para que esta estrategia sea rentable realizarán un gran número de operaciones en el día, apuntando a pequeñas ganancias, en lugar de pocas operaciones con grandes beneficios.

¿En qué se basa la estrategia de scalping?

La estrategia de los scalpers está basada en los siguientes principios:

1.   Una exposición corta o breve en los mercados financieros disminuye los riesgos operativos. Es más difícil que un evento adverso que ocurra relacionado al mercado en el que se opera tenga un impacto en tan corto tiempo.

2.   Es más fácil que se produzcan muchos movimientos pequeños a lo largo del día que se puedan aprovechar para obtener pequeñas ganancias, que más grandes que necesitarían que existiera un mayor desequilibrio en el mercado.

3.   En casi todos los mercados existen movimientos pequeños, incluso en los mercados con poca volatilidad, lo que puede ser aprovechado para hacer scalping.

¿Cómo se hace el scalping?

Hacer scalping requiere no sólo disciplina, sino un nivel de perfil de alto riesgo, un sistema muy medido y nervios de acero para actuar rápido y abrir y cerrar una operación exitosa en apenas unos minutos o incluso en segundos.

Una salida rápida es clave en el trading con scalping y la estrategia de salida debe ser sólida y estricta porque una gran pérdida puede anular muchos pequeños beneficios que haya obtenido previamente en un pequeño espacio de tiempo. Para hacer scalping deberá contar con herramientas como acceso a internet de alta velocidad, una plataforma de trading o sitio web, transmisiones en vivo, además de la resistencia para realizar cientos de operaciones en el día.

La estrategia de scalping parte de la idea de obtener más exposición en el mercado pero en un tiempo muy corto lo que reduce el riesgo. Además se parte de la idea de que es más fácil que se registren movimientos pequeños en los precios y aprovecharlos para generar pequeñas ganancias, a que se den movimientos grandes.

¿Qué variables hay que tener en cuenta para la estrategia de scalping?

Cuando se trata de operar con la estrategia de scalping, conocer a profundidad el mercado en el que se va a negociar es determinante para el éxito.  Se deben tener en cuenta las siguientes variables para que esta estrategia funcione.

·         Volatilidad: Para optimizar el trading de corto plazo se requiere volatilidad, es decir que el precio cambie muchas veces en el día, como puede ser el trading de forex (divisas).

·      Liquidez: El scalping requiere que el activo que se negocie sea lo suficientemente líquido que permita entrar y salir rápido y sin costos adicionales.

·       Comisiones: Es importante considerar las comisiones a la hora de elegir un bróker, ya que se deberán hacer muchas operaciones durante el día.

·         Stop Loss: Es importante que el scalper utilice una estrategia que ponga límite a las pérdidas.

·         Conocer el mercado: Tender acceso a información fiable y estudiar las principales variables que afectan el mercado en el que se va a operar. Para esto se puede echar mano tanto del análisis técnico como del análisis fundamental.

·       Apalancamiento: En el scalping es de vital importancia evitar el exceso de apalancamiento y calcular la mayor pérdida que se puede asumir en función de la volatilidad del activo.

Variables importantes para scalping

En casi todos los mercados se puede utilizar la estrategia de scalping y los instrumentos que puedes utilizar son índices bursátiles, futuros, forex, materias primas, obligaciones y CFD.

Para operar en los mercados de futuros utilizando scalping se debe dar prioridad a escoger los instrumentos más líquidos y las comisiones más bajas. Cada trader escogerá  el activo con el que se sienta más cómodo y en la mayoría de los casos apuntará a obtener entre 5 a 10 ticks.

En el mercado de futuros son muy utilizados los siguientes instrumentos: S&P500, Nasdaq, petróleo, par EUR/USD, oro, plata.

El scalping es evidentemente una estrategia basada en el análisis técnico (de gráficos) y de manera marginal se utiliza el análisis fundamental cuando se opera con derivados.

Un scalper utilizará principalmente gráficos de ticks ya que el intervalo de tiempo es pequeño. Igualmente utilizará las líneas de soporte y resistencia.

¿Cuáles son los mejores indicadores para hacer scalping?

Son muchos los indicadores que se pueden utilizar cuando se opera  utilizando la estrategia de scalping, pero para muchos traders los principales son los siguientes:

1.   El indicador SMA: Se refiere al indicador de promedio móvil simple y es una forma básica del que trader hace uso para diseñar una estrategia de trading. Esta técnica ayuda a identificar tendencias, es decir si el precio del activo con el que van a operar se mueve hacia arriba o hacia abajo.

2.  El indicador EMA: Este es también un indicador de medias móviles, sólo que en este caso es una media ponderada que da más valor a los precios recientes, mientras que el SMA asigna la misma ponderación a todos los valores. Es probablemente el indicador más utilizado y al igual que el SMA se utiliza para identificar tendencias, pero responde más a los cambios de precios más recientes que a los más lejanos en el tiempo. El trader hace uso de este indicador para obtener señales de compra y venta cuando los promedios móviles históricos se cruzan.

3.   Indicador de SAR parabólico: El indicador SAR (Stop and Reverse), o detener y cambiar de dirección. Es otro indicador que muestra a los traders la tendencia del precio. Ante un cambio tendencial en el mercado este indicador se detendrá y cambiará de dirección. Es decir, este indicador informa al trader o broker no sólo que ha habido un cambio de tendencia sino en qué momento el precio se detiene y cambia su dirección. Las señales de compra se identificarán si el precio cruza por encima del SAR y de venta si cruza por debajo del SAR. Es un método también para saber dónde colocar una orden de stop-loss.

Son muchas y variadas las estrategias utilizadas para el trading con scalping, pero cada scalper escogerá la que más se adapte a su estilo, personalidad y perfil de riesgo para obtener los resultados esperados, esto también puede serrvir para inversores minoristas.