Reseña de Reinicia: Borra lo aprendido y piensa la empresa de otra forma de Jason Fried

Portada del Libro Rework de 35 signals y Jason Fried

Rework (Reinicia es su versión en español) es un libro de los responsables de la innovadora empresa 37 signals, de Jason Fried y  David Heinemeir Hansson, y, como no podía ser de otra forma, es un libro diferente.

Para empezar no tiene ningún tipo de hilo conductor más allá de la agrupación de los capítulos en diferentes temas de interés para una startup. Y cada capítulo no es más que una idea desarrollada en 1, 2 o 3 páginas, no más.

El libro pretende ser provocador con muchas ideas que no encajan en la concepción tradicional de las empresas, y que incluso pueden sorprender a los que ya estamos habituados a batallar con los conceptos lean y agile.

Puedes estar de acuerdo o no con sus ideas, y estas se pueden adaptar mejor o peor a tu situación y a tu startup, pero como mínimo te hace replantear cosas. Eso sí, hay que leerlo con una mente abierta para poder sacar algún provecho.

Los temas que toca se agrupan en: progreso, productividad, competencia, evolución, promoción, contrataciones, control de daños y cultura, con lo que cubre un amplio abanico de fases de una empresa. Además empieza con una serie de ideas provocadoras como declaración de intenciones y para ir abriendo boca.

Algunas de los puntos más interesantes que tocan podrían ser:

  • Aprender de los errores está sobrevalorado, contrastando con la idea de moda de que los fracasos enseñan más que los éxitos.
  • Planificar es adivinar, muy en la línea de lean startup.
  • Soluciona tu propio problema, en contraposición a detectar problemas ajenos.
  • Menos es más, uno de los pilares de la empresa 37 signals que se basa en ofrecer el mínimo número de características fundamentales en sus productos.
  • Lanzar ya, no esperar a tener el producto de tus sueños para así ir comprobando la reacción de los clientes.
  • Vete a dormir, no todo es trabajar y sin un descanso apropiado tu cuerpo y tu mente se resienten.
  • Dejar las tareas que están llevando más tiempo de lo previsto y que realmente no aportan valor.
  • Haz menos que tu competencia, en la línea del menos es más cuestiona el ofrecer más que la competencia.
  • Solo contrates cuando duele, en contraposición a las teorías de subcontratar todo lo que no aporte mucho valor des del minuto 0.

Cómo podéis ver son una serie de conceptos que contrastan con muchas líneas de pensamiento. En su base están alineados con las metodologías lean pero algunos son incluso más provocadores y extremos.

Opinión personal

Excelente libro el de los señores de 37 signals. Es un texto que te hace pensar y eso siempre es bueno. Así que solo por eso ya merece la pena leerlo.

Al estar basado en su propia experiencia no puedes decir que no tengan razón en lo que dicen, otra cosa es que sea aplicable a tu proyecto en concreto, más que nada porque extrema mucho sus posiciones respecto a temas calientes.
En gran parte bebe de la cultura lean, pero la lleva un paso más allá, haciéndote ver como se puede llegar a estirar esta filosofía.

Aunque haya parte del libro que no comparto, todos sus capítulos me han dado ideas que aplicar a mis proyectos, aunque no sean 100% las que sugieren los autores. Y muchas de ellas se pueden aplicar en el corto plazo y comprobar si estaban en lo cierto o no.

Para mí es otro de libros que debería leer todo emprendedor, comulgue o no con sus ideas.

Puedes comprar el libro en el siguiente enlace: Reinicia.