¿Quieres hacer despegar tu negocio? 3 estrategias para mejorar tu desarrollo profesional
Como seguramente a esta altura ya debes saber, cuando comienzas un negocio propio estás totalmente fuera de tu zona de confort. Pero, ¿qué significa esto realmente?
Yo, lo que puedo decirte es que la mayoría de las cosas que harás y que debes aprender te generarán dudas, miedos, ansiedad, etc. Y es absolutamente natural, porque tienes muchas expectativas de por fin tener más libertad personal e independencia, pero no sabes cómo lograr que tu negocio funcione y sea rentable.
Así que más allá de los conocimientos técnicos y habilidades que puedes aprender durante los primeros años, hay 3 estrategias que te recomiendo y te invito a trabajar si quieres tener éxito como profesional independiente:
Estrategia 1 – Marketing Personal
Es increíble aún cuántas personas adolecen de esta herramienta y no saben cómo ponerla en práctica. Pero, ¿sabes qué? Se pierden una increíble oportunidad para promocionar su negocio. ¿Es tu caso? Resolvámoslo en dos párrafos.
Primero que nada, marketing personal es dar a conocer tus ideas, habilidades, capacidades, fortalezas. En esencia, a ti mismo y a tu negocio. Muchísimos emprendedores temen hablar de su emprendimiento. Les da vergüenza o se sienten inhibidos al mencionarlo con otros por miedo a las críticas o al desinterés. Pero lo que tienes que pensar es en lo siguiente:
No todo el mundo va a estar interesado en tu negocio (si tu estrategia está seteada correctamente, no haces todo para todos. Tienes un nicho de mercado específico, un grupo de clientes ideales a los que atiendes mejor que a nadie. Esos son los que deseas que muestren mayor interés). Y aún cuando sean potenciales clientes y sientas que no muestran interés, puedes encontrar una excelente oportunidad para descubrir qué es lo que podrías modificar de tu propuesta de valor para que sea más satisfactoria.
No vale la pena que te pierdas la oportunidad de contarle de tu negocio a alguien que sí podría estar interesado. Tal vez sea un potencial cliente o alguien que te propone entablar un acuerdo de colaboración mutua. O simplemente alguien con quien tienes una conversación y eso te genera una idea para tu negocio.
El primer paso para que puedas comenzar a trabajar con esta herramienta, es hacer (y practicar) tu Elevator Pitch. Se le llama así a una presentación de ti, de tu negocio con claridad, concreta y que despierte interés en 30 segundos.
Por ejemplo, si yo estoy conversando y conectando contigo (y poniendo en práctica mi estrategia 3 = networking) y me cuentas que tienes el sueño de emprender pero no te animas, yo te diría: “ah mira qué bien, claro, es un gran paso y es natural que haya miedos. Yo justamente me dedico a ayudar a profesionales independientes que como tú quieren ponerse en marcha para tener su negocio propio y no saben cómo hacerlo. ¿Quieres que te cuente un poco más cómo podría ayudarte?”. Es rápido, directo, concreto y claro. Y abre la puerta a que la otra persona diga “sí, magnífico, ¿cómo sería?” o “claro, tal vez en otra oportunidad”.
Recuerda que si estás en un evento tu tiempo (y el de los demás) es bien limitado, así que lo mejor sería que si está interesado en saber más, puedas pedirle su tarjeta personal y contactarlo para una llamada o reunión en otro momento. No intentes arrancar una venta. Se trata de promocionar, presentar, exponer, comunicar.
Sé que a veces el miedo al rechazo es frecuente y muy inhibidor. Pero, la próxima vez que lo sientas, anímate a dar el paso de enfrentarlo pensando que aún en el peor de los escenarios, puedes aprovechar la oportunidad para descubrir qué podrías mejorar para despertar ese interés.
Estrategia 2 – Comunicación Asertiva
Esta es una de mis favoritas. No es sólo necesaria para profesionales independientes y dueños de negocio, y francamente es una de las que más carecemos en general como personas. Comunicación asertiva es saber qué decir, en el momento adecuado, con el tono adecuado y que a su vez comunique lo que deseamos (sea que queremos emitir una opinión, defender una posición o pedir algo).
Lo primero que necesitas para ser una persona asertiva es conocerte muy bien a ti mismo. Esto muchas veces incluye saber cuáles son tus límites y hacerlos valer. También necesitas aprender a pedir, como algo natural, sin sentirte mal por ello ni adelantándote a los resultados.
Uno de mis apuntes favoritos sobre cómo desarrollar la Asertividad es un capítulo entero del libro ¿Cómo superar el síndrome del impostor?, escrito por mi mentora la Dra. Aida Baida. Ella describe a una persona asertiva como aquella que tiene estas características:
– Alto conocimiento de ti mismo, sabes lo que quieres y sientes
– Aceptas tus limitaciones y a la vez luchas por conseguir tus objetivos
– Eres fiel a ti mismo y a tus valores, expresas lo que opinas y sientes y te haces responsable de tu vida.
– Te comunicas de manera directa, franca y educada con personas en todos los niveles, desde familiares hasta compañeros de trabajo.
– Pides lo que quieres en lugar de esperar que te lean la mente (mi favorito!)
– Eliges a las personas que te rodean y eres firme en tus decisiones
– Aceptas que rechacen tus peticiones y encajas bien los “noes”, sabiendo que no te están rechazando a ti.
Desarrollar esta estrategia en tu negocio no sólo te hará ver y sentir más seguro y con mayor confianza en ti mismo, también te libera de un terrible peso “el de querer hacer las cosas con perfección todo el tiempo y el de querer gustarle y ser aceptado por todo el mundo”.
El primer paso que puedes dar para ser más asertivo es tomar consciencia de qué situaciones has pasado en el último tiempo donde no lo has sido. Intenta repasar en tu mente qué podrías haber hecho o dicho diferente para sentirte mejor (tal vez cambiar tu discurso, tal vez poner algún límite o por el contrario animarte a hacer y decir algo más allá del rechazo). Identifica 2 ó 3 de estas situaciones y proponte tomar una actitud diferente la próxima vez que ocurra alguna situación similar.
Estrategia 3: Networking
Es todavía muy habitual que la mayoría de las personas que trabajan en empresas de otros sólo utilicen el networking (y en ocasiones muy pobremente) cuando necesitan cambiar de empleo. Entonces no es extraño pensar que cuando estas personas deciden dar el gran paso de convertirse en profesionales independientes, no tenga ni idea cómo utilizar esta herramienta.
Si te sientes identificado con esto, debes saber que tienes que hacer un fuerte cambio aquí porque así como tú necesitas oxígeno para respirar cada día, tu negocio necesita de tus habilidades de networking.
El networking no es ni más ni menos que tu capacidad de conectar con otras personas y generar una relación. No se trata de enviar decenas de invitaciones por Linkedin o en otras redes sociales. Conectar significa tener una relación, aportar, colaborar con otros, aprender de los demás, interactuar, hacer proyectos conjuntos. Generar sinergia.
Si bien es cierto que las redes sociales son un excelente medio para el networking, no olvides que otro medio igualmente valioso son los eventos locales a los que puedas concurrir. Estos te dan la oportunidad de interactuar de manera presencial con otras personas que pueden estar en tu misma situación (siendo profesionales independientes) o bien pueden ser clientes potenciales. En cualquier caso, escuchar sus problemas y soluciones, inquietudes y opiniones te puede ayudar a mejorar en tu negocio.
Un punto fundamental para que tengas en cuenta: cuida tu privacidad como mejor lo consideres pero olvídate del anonimato si quieres ser un profesional independiente y tener tu negocio propio. Necesitas que las personas te conozcan, conecten contigo, confíen en ti, y no lo harán si no tienen claridad de quién eres y qué piensas.
No se trata de dar información personal. De hecho, es altamente recomendable tener bien separadas tu vida personal y profesional para que no se mezclen aspectos que no sean necesarios. Se trata de poder expresar opiniones y convicciones relevantes para tu actividad en el mercado.
Implementa estas tres estrategias en tu negocio y verás cómo obtienes no sólo mejores resultados en tu negocio sino un maravilloso crecimiento en tu desarrollo personal y profesional.