¿Qué hay que tener en cuenta para invertir en bolsa?
Si se dispone de un dinero y se le quiere sacar un beneficio, una buena idea puede ser invertir en bolsa. Pero lo que es cierto es que comprar y vender distintos activos puede tener dificultades si no se tienen unos conocimientos básicos.

Por ejemplo, conocer el vocabulario que se emplea en el mundo de la bolsa es esencial, ya que muchas veces puede ser complejo. Hay dos términos que son claves y que se debe saber diferenciar: bróker y trader.
El primero es el intermediario financiero que cuenta con licencia para comprar y vender en los mercados bursátiles, es quien ejecuta las operaciones y puede ser un corredor de bolsa, un banco o una empresa de inversión. Es importante que estén regulados, lo que significa que están sometidos a la legislación financiera y a la supervisión de sus actividades por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el caso de España.
En este portal https://www.invertirenbolsaweb.net/brokers-regulados/ puedes encontrar información sobre distintos temas relacionados con la inversión en bolsa, además de distintos brokers regulados que operan en este país. Es muy conveniente que verifiques este aspecto, ya que supone un fraude y puede acarrear diversos problemas.
El otro término básico es el trader, una figura fundamental. Es la persona que se dedica a la compraventa a través de la plataforma del bróker. Su tarea consiste en cotizar los precios de las operaciones para realizar las ventas y quien gestiona los riesgos que puede haber derivados de las mismas.
Además, hay que tener en cuenta que existen varios mercados en los que se puede operar. El más popular es el de las acciones, pero también hay otros en los que puede ser muy interesante invertir como es el de las criptomonedas, el mercado de divisas conocido como Forex, el de las materias primas o renta fija.
Consejos para operar en los distintos mercados
Sumergirse en el mundo de la bolsa puede ser muy atractivo, pero teniendo presente que si se quiere invertir hay que destinar una parte de los ahorros y que se puede sacar un beneficio, y recordar que ninguna estrategia es infalible.
El mundo del trading se basa en un análisis y la aplicación de una estrategia para operar, pero muchos de los mercados están sujetos al vaivén de los ciclos económicos o por rumores como por ejemplo, fusiones entre empresas, que pueden provocar distintos cambios en el mercado de valores. Lo que es cierto es que la bolsa es un indicador muy fiable de cómo va la economía de un país.
Uno de los mejores consejos que se puede dar a quienes se inician en este ámbito, es elegir el bróker que se adapte a tus necesidades, que opere con el mercado en el que te interesa invertir, decidir qué cantidad invertir y buscar la mayor sencillez posible en tu propia estrategia. Una vez que se adquiera más experiencia se pueden realizar operaciones más complejas.
Los brokers reciben una comisión por realizar su trabajo, lo que se conoce como costes de intermediación. Como hemos dicho, para tener una total tranquilidad es importante contar con un bróker regulado para operar, al estar sometidos a esas normas financieras, tienen obligación de hacer públicas sus tarifas y deben comunicárselo a la CNMV, por lo que el inversor está protegido y tiene la seguridad de que se está haciendo una correcta comercialización de sus fondos.
Las comisiones de los brókers están establecidas sin límites legales, en muchos casos son negociables y suelen depender del volumen de las operaciones y de la cantidad de dinero que se invierte.