¿Qué hacer para que mi e-commerce cumpla con la normativa online?
El uso del e-commerce ha crecido a pasos agigantados. Muchas empresas de todo tipo y tamaño han comenzado a vender en línea, y una vez que se haya superado el miedo inicial de los usuarios a incluir información personal, este modelo de compra crecerá como la pólvora.

Sin embargo, muchos aún no sabemos qué debemos hacer para que nuestros e-commerce cumplan con la normativa online.
Si quieres saber cómo cumplir las normativas vigentes y saber cómo puedes crear tus documentos legales y los términos y condiciones, ¡sigue leyendo!
Tabla de contenidos
Política de privacidad para sitios webs e e-commerce
Una política de privacidad, también conocida como “declaración de privacidad” explica cómo una empresa recopila, procesa, almacena, transfiere y protege la información personal y, a menudo, confidencial del cliente, recopilada durante su interacción con el sitio web.
Cada sitio web interactúa con sus visitantes de una forma u otra y recopila datos sobre ellos, pero esto es aún más aplicable cuando se trata de una tienda en línea.
Los sitios web de comercio electrónico a menudo recopilan información de identificación personal, como nombres, direcciones de correo electrónico, direcciones IP, actividad de la sesión y detalles de pago, solo por nombrar algunos.
Por esta razón, una política de privacidad es muy importante, ya que no solamente se considera un signo de reputación y confiabilidad, sino que también garantiza que los propietarios de sitios web están protegidos junto con sus clientes y respeten las obligaciones legales.
¿Qué debe incluir?
Recomendamos que la política de privacidad contenga la siguiente información:
- El motivo y la finalidad del tratamiento de datos en el sitio web.
- Nombre y datos de contacto del responsable del tratamiento y del delegado de protección de datos.
- Legitimación legal del tratamiento de datos.
- Receptor de datos.
- Tiempo de almacenamiento de datos.
- Derecho a compartir datos con terceros, incluso en otro país.
- Derecho a reclamar la autoridad de protección de datos competente.
¿Qué es la política de cookies?
Una cookie es un paquete de datos que un navegador web almacena automáticamente en el dispositivo del usuario cuando el usuario visita un sitio web. Las cookies se envían desde el servidor al visitante del sitio web.
Cada vez que un usuario visita el mismo sitio web o cualquier otro sitio web del mismo dominio, el navegador web lee la cookie sin modificarla y la devuelve al servidor web.
Por tanto, una cookie no es más que datos que se almacenan en el ordenador del usuario. Las cookies no son software ni código, sino simplemente datos. Como resultado, las cookies no pueden transportar y ejecutar virus ni instalar programas maliciosos como troyanos o spyware.
Una política de cookies es un documento legal en el que un sitio web informa a los usuarios sobre qué tipos de cookies se utilizan y con qué fines. Este es uno de los documentos principales del la Ley de Cookies, junto con el aviso legal y la política de privacidad, exigidos por el RGPD.
¿Qué es un banner de cookies o un mensaje de cookies?
Un aviso de cookies o banner de cookies es una interfaz de consentimiento en un sitio web donde los usuarios finales pueden decidir qué cookies y rastreadores permiten que se activen durante su visita.
¿Qué incluye la política de cookies?
El contenido de la política de cookies incluye:
- Notificación de cookies para nuevos usuarios con la opción de aceptar o rechazar cookies.
- Documentos legales para publicación en Internet
- Información sobre las cookies.
- Tipos de cookies.
- Desactivar y eliminar las cookies.
- Cookies utilizadas en Internet.
- Aceptar, rechazar o modificar las cookies.
Directiva de ePrivacy para el e-commerce
- El Reglamento de privacidad electrónica se aplica a las comunicaciones electrónicas en redes y servicios públicos o comercio electrónico, incluida la transmisión de datos y metadatos de máquina a máquina, como información de ubicación, hora y audiencia.
- El Reglamento de privacidad electrónica protege todo el correo electrónico privado y confidencial de forma predeterminada. Para procesar, escuchar, rastrear o recopilar datos de correo electrónico de personas en la UE, los usuarios deben dar su consentimiento explícito y activo.
- El Reglamento de Privacidad Electrónica permite el uso de cookies si se proporciona al usuario una regla equivalente que no requiere consentimiento para el uso de cookies y rastreadores.
¿Qué son los términos y condiciones de una página web o e-commerce?
Los términos y condiciones son las leyes que rigen el empleo de la información y el acceso al contenido de un sitio web o aplicación. También definen qué hará el propietario del sitio web o de la aplicación con sus datos personales y con los datos generados cuando use la aplicación o el servicio.
Estas son condiciones unilaterales. Deberá aceptarlas para poder utilizar los servicios del sitio web. Al aceptar los términos, acepta el almacenamiento, procesamiento, análisis o empleo de sus datos para diversos fines.
Para cumplir todas estas obligaciones, que en un primer vistazo parecen complejas, existen herramientas que ofrecen webs como iubenda.com que se dedican a generar este tipo de documentos. Hemos hablado con ellos para entender un poco todos estos asuntos y nos han ofrecido un 10% en la primera compra a través de este enlace. Puedes aprovecharlo si quieres adaptar tu sitio web conforme a la ley de una forma fácil y sencilla.
Ventajas de los términos y condiciones para los propietarios del e-commerce y los usuarios
En todas las relaciones comerciales, tienen la obligación legal de ser claros y comprensibles para las partes por las cuales se regirá su relación, ya sea comprando productos u ofreciendo servicios. Como resultado, una redacción inadecuada o inapropiada puede dar lugar a medidas disciplinarias por parte de las autoridades públicas.
Esto ofrece tanto al usuario como a los titulares:
Los productos y servicios
Establece los límites y los alcances de lo ofertado en el sitio, siendo claros con lo que el usuario puede exigir y lo que no.
Comercial
Radica en colocar el valor de los productos en el comercio electrónico, y así que los usuarios tengan una mayor facilidad a la hora de adquirir alguno, y los propietarios la mayor calidad de ventas, gracias a las comodidades de pago que ofrece.
Copyright y marca de registrados
Es una ventaja para los propietarios establecer a quién le pertenecen los derechos de autor. Así no ocurrirá ningún tipo de plagio, ya que es ilegal.
Relación entre terceros
A los usuarios les encanta la interacción entre terceros. Los propietarios deben hacer visible esta opción, porque les proporcionaría más usuarios nuevos cada día.
¿Cuáles son los beneficios de entregar bienes o servicios a través del comercio electrónico o e-commerce?
- Disponibilidad de la tienda los siete días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año.
- Atraer clientes directos al comercio electrónico es más fácil con estrategias de marketing digital. No es necesario invertir en una tienda física o personal de caja.
- Cientos de miles de personas en todo el mundo están comenzando a priorizar las compras en línea.
- Abrir una tienda online es fácil porque existen muchas plataformas especializadas, fáciles de usar y muy económicas.
Como ves, abrir un e-commerce tiene muchos más beneficios de los que pensamos, pero no debemos olvidar cumplir con las normativas correspondientes.