¿Qué es un robo advisor y cómo invertir en ellos?
Los Robo Advisor tienen su origen en la crisis económica en Estados Unidos para el año 2008, ya que la credibilidad de los asesores financieros se vio en tela de juicio debido a las grandes pérdidas monetarias que miles de americanos atravesaron para la época.

Sin embargo, la imagen del robo advisor ya se daba a conocer para ese entonces, solo que era la misma figura de los gestores financieros quienes cargaban amplias comisiones, de hasta un 2%, por el mismo trabajo que en la actualidad tiene un coste del 0,8% de acuerdo a cifras oficiales.
El mismo comenzó a ganar popularidad conforme las obligaciones del gestor financiero tradicional iban decayendo, hasta el punto de convertirse en un sistema completamente automatizado, el cual simpatiza cada día más con los millones de usuarios que diariamente se unen y contratan los servicios del Robo Advisor.
Con el pasar de los años, desde Estados Unidos en el 2008, hasta diversos países dentro de los cuales se incluye a España en el año 2014, este proceso fue evolucionando y migrando hasta convertirse en el gestor de inversión completamente automatizado que conocemos en la actualidad. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Robo Advisor y sobre cómo invertir en ellos.
¿Qué es un robo advisor?
Tal y como lo definen en Roboadvisors.es, un robo advisor es un gestor de inversión, el cual se caracteriza por ser completamente automatizado. Gracias a una serie de algoritmos, el mismo configura una cartera que se adapta a tu perfil de inversor y la mantiene ajustada constantemente a dicho perfil, todo ello sin intervención humana.
Si bien es cierto que todo el proceso de creación de la cartera y gestión de la misma se realiza de manera automática, también es cierto que los algoritmos y supervisión de los mismos están creadas por un comité experto en esta materia, con lo cual, roboadvisors.es asegura que la participación humana existe, pero la misma es a un nivel muy bajo.
En ese sentido, dicha automatización es lo que resulta rentable para para los fondos de inversión y planes de pensiones, ya que las comisiones que se cobran por concepto de gestión de las carteras son considerablemente bajas.
Aunque este sistema llegó a España en el año 2014 con el pionero del Robo Advisor en España, para el día de hoy, son muchos los grupos que ofrecen servicios de Robo Advisor, si bien es cierto que todos son distintos entre sí y sobre las características que los componen, aunque su fin último sea el mismo en todos los casos.
¿Dónde invierten los robos advisors?
Como norma general, los Robo Advisors invierten mediante una estrategia basada en la gestión pasiva y en la diversificación global, esto se traduce en una inversión en varios lugares del mundo, con mayor presencia en Estados Unidos, Europa y Japón.
En ese orden de ideas, una vez que se inicia la inversión, previo registro, se deberá realizar un seguimiento periódico a dicha inversión, pero al mismo tiempo, el Robo Advisor es quien se encargará de reajustar los activos o fondos que componen la cartera del inversor, ello a fin de que la misma se vaya adaptando al perfil que ajustamos a la hora de registrar el ingreso al mismo.
¿Cómo invertir en Robo Advisors?
Si quieres contratar un Robo Advisor, debes saber que no es complicado, de ahí que cada día son más las personas que prefieren este servicio sobre un gestor financiero tradicional.
A continuación, te contamos los pasos que debes seguir para contratar uno:
- Responder al test de idoneidad. Las preguntas que realiza el sitio son, en su mayoría, referentes a nuestro patrimonio y a la capacidad de riesgo que queremos asumir para el dinero que queremos invertir.
- Tras realizar el test, el sitio elegido nos enseñará una o varias carteras de inversión, las cuales fueron previamente seleccionadas de acuerdo al perfil que ofrecimos. Luego, seremos nosotros mismos los encargados de elegir la que queremos contratar dentro de las opciones disponibles, basándonos siempre en el riesgo que estamos dispuestos a asumir.
- Para empezar a invertir, debemos abrir una cuenta en la entidad, tras lo cual, podremos depositar el dinero correspondiente a nuestra inversión inicial. En muchos de los sitios recomendados, existe una cantidad mínima para invertir, con la cual debemos cumplir.
Una vez finalizado el proceso, el Robo Advisor contratado comenzará a invertir el dinero en los fondos establecidos.
Ten presente que lo ideal es establecernos un margen de 5 años para obtener ganancias exitosas, con lo cual, contratar el servicio de un Robo Advisor es un proceso lento pero que garantiza resultados a largo plazo y seguridad, lo que muchos españoles requerimos en cualquier servicio que decidamos contratar en la actualidad.
¿Cuáles son los mejores robo advisor de España?
Si bien es cierto que los Robo Advisors son relativamente nuevos en el país, no deja de ser verdad que los mismos han tenido muy buena aceptación en el territorio nacional, por lo cual, han ido proliferando cada vez más.
Aunque son muchos los que se hacen llamar Robo Advisors, lo cierto es que no todos cumplen con las características que lo definen.
De acuerdo a roboadvisors.es, los mejores Robo Advisors en España son los siguientes:
- Indexa Capital.
- Finizens.
- InbestMe.
- Finanbest.
- MyInvestor.
- Popcoin.
- Openbank.
- Fondos.com.
Todos los anteriores se caracterizan por ser seguros, e incluso cuentan con sitios web sencillos de utilizar y comprender, con lo cual se garantiza un uso exitoso de cualquiera de ellos que decidas usar.
Como has visto, invertir de la mano de un Robo Advisor no sólo garantiza seguridad y estabilidad a tu dinero, sino que, con ello, aseguras tranquilidad y compromiso a la hora de contratar el servicio. El mundo no deja de migrar hacia nuevos horizontes, donde la presencialidad no es un rasgo característico, así que no debemos quedarnos atrás.
El mundo de las inversiones nunca había resultado tan simple como registrarse en un sitio web, así que no dejes de visitar los mejores Robo Advisors de España.