Puntos de recogida en la logística: qué son y qué ventajas tienen

A la hora de recibir un paquete hay varias opciones, no solo la tradicional que consiste en que una empresa de mensajería o el cartero llegue a las viviendas con el fin de hacer la entrega. 

En la actualidad, y cada vez más, se está produciendo un auge del envío a NO domicilio, tendencia a la que se han apuntado grandes aplicaciones y tiendas online, por ejemplo, los envíos de Vinted o Shein ya ofrecen este sistema de recogida. 

¿Qué tipos de punto de recogida existen?

Existen dos tipos de puntos de recogida. Por un lado, nos encontramos con comercios locales que actúan como centro de recogida y devolución de paquetes. Por otro lado, están los casilleros inteligentes o lockers, cada vez más frecuentes en centros comerciales, gasolineras y otras áreas transcurridas. 

Los puntos de recogida, que reciben diferentes nombres según la empresa de mensajería con la que se asocien, suelen ser tiendas de barrio y comercios de proximidad. 

En cuanto a los lockers, taquillas inteligentes o buzones automatizados son unos casilleros que siempre se colocan en lugares como gasolineras, hospitales, centros comerciales, y que pueden estar accesibles todo el día si se sitúan en el exterior. Aquí, el destinatario acude y mediante un SMS o escaneando un código QR se abre la puerta en la que está el paquete.

¿Qué ventajas tienen?

Aunque en la actualidad varias empresas ofrecen este tipo de envíos, la empresa de mensajería InPost fue pionera en este tipo de envíos que cada vez están más extendidos por todos los beneficios que ofrecen.

El cliente no tiene que esperar al mensajero

El mayor problema de las entregas a domicilio es que el mensajero y la persona que recibe el envío tienen que coincidir en horarios, lo cual no es sencillo. Aunque haya habido un gran auge del teletrabajo, no es la norma en España, por lo que no siempre es posible estar todo el día en casa. 

En este caso, es evidente la ventaja que ofrecen los puntos de recogida, pues es el cliente el que acude, a la hora que le viene bien, y se lleva su paquete en un horario amplio de comercio o 24 horas en el caso de muchos lockers.

Los precios de los envíos suelen ser más bajos

Otra de las ventajas es que el coste de este tipo de envío suele ser más bajo que el de uno “normal”, puesto que un mensajero puede dejar una gran cantidad de paquetes en el punto de recogida.

Esto le viene muy bien tanto a la empresa como al cliente final, puesto que las primeras ofrecen envíos más económicos y los segundos pagan menos cada vez que compren algo.

Se potencian los negocios locales

Si a nivel de usuario las ventajas del envío a puntos de recogida son evidentes, a nivel de los comercios, también. En este caso, los comercios locales se ven beneficiados por el hecho del aumento del número de personas que acuden a su local. Esto supone que aumente la probabilidad de que, de todas las personas que acuden, alguno termine interesado en los productos o servicios de ese comercio.