Ser un profesional independiente, toda una forma de vida
Ser un profesional independiente trata de alguna manera de romper con el status quo para proporcionarnos nuestro propio trabajo sin depender, en parte, de pesadas estructuras burocráticas y cadenas de mando que lo que hacen es limitar nuestra creatividad y nuestra motivación.
Evidentemente no quiero decir que no deberían existir las empresas de gran tamaño, sino que para desarrollar algunos tipos de actividades y conseguir una mayor realización personal y profesional puede ser necesario salir del “sistema” y crear nuestra propia propuesta. Además en tiempos de crisis debemos afilar el ingenio y buscar nuevas oportunidades que en otros momentos y dentro del sistema serían más difíciles de aprovechar.
Además estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Andrés Pérez Ortega, experto en marca personal, de que todos debemos autoconsiderarnos agentes libres, aun trabajando por cuenta ajena, ya que el empleo como tal se ha acabado y ya no basta con estar sentados 8 horas en el puesto de trabajo, es necesario ofrecer una propuesta de valor como trabajador, independientemente de que el beneficiario sea una empresa o tus clientes.
Tabla de contenidos
Ser Freelance te va a cambiar la vida
Mucha gente piensa que siendo un agente libre se logra una total independencia profesional, se liberan los horarios, se gana más dinero… Sí pero no. Vamos por partes.
Constituirte como freelance tiene una serie de puntos tanto positivos como negativos, además se necesita de mucha valentía y de cierta capacidad para minimizar la aversión al riesgo que nos proporciona nuestro querido cerebro reptiliano.
Aspectos positivos de ser un profesional independiente
Empecemos positivos, ¿qué tiene de bueno ser freelance?:
- Puedes desarrollar una actividad que realmente te apasione, con la que puedas llegar a destacar del resto.
- Dejamos de depender exclusivamente de un solo cliente, la empresa para la que trabajamos, con lo que diversificamos el riesgo (a no ser que trabajemos para un solo gran cliente, estrategia arriesgada que tiene también sus ventajas y desventajas).
- No tenemos techo de crecimiento ya que podemos automatizar tareas, subcontratar servicios e incluso contratar gente para hacer evolucionar el proyecto.
- Podemos, y debemos, dar rienda suelta a la creatividad y la innovación. En una empresa es difícil que puedes proponer nuevas soluciones a no ser que trabajes en I+D, en cambio como freelance es muy positivo intentar ofrecer algo diferente a tus clientes.
- Dependiendo de nuestra actividad nuestro horario será más o menos flexibles. Si tenemos que recibir clientes constantemente la cosa no cambia mucho, pero normalmente nos encontramos con que podemos compaginar mejor nuestra vida personal con nuestra vida profesional, ya que no tenemos horarios fijos.
- Autorealización. Evidentemente una persona se puede autorealizar en cualquier trabajo, pero las satisfacciones que suponen encontrar tus primeros clientes, trabajar en proyectos atractivos, depender de tu esfuerzo, hacer crecer el proyecto… no tienen precio.
- Crecerás como profesional a pasos agigantados. Nadie te va a llevar de la mano y necesitas dominar muchas áreas muy diferentes, así que te tocará aprender mucho, con lo que estarás más preparado tanto para tu negocio como de cara al futuro.
- Estarás fuera de tu zona de confort gran parte del tiempo con lo que te desarrollarás a nivel personal.
Aspectos negativos de ser un profesional independiente
Ahora vamos a ver la cara menos amable de la moneda:
- Vas a estar muy solo. Pasar de trabajar en grupo a hacerlo solo en una oficina o en tu casa es un cambio importante, a tu disposición están los espacios de coworking que te pueden hacer más llevadera la travesía por el desierto. Además no vas a tener a quien reclamar, quejarte o echar las culpas, tu eres el máximo y único responsable de lo que le ocurra a tu negocio.
- Pasadas las primeras fases de enamoramiento mantener la motivación es difícil, y solo es tarea tuya. Hay que aprender a convivir con días malos e incluso con rachas malas.
- Vas a estar continuamente fuera de tu zona de confort, si eso no es para ti la cosa se puede poner difícil.
- Ya no dependes de un jefe, qué bien, no?… ERROR, ahora tendrás montones de jefes, empezando por tantos clientes como tengas, que por cierto son mucho más exigentes que los típicos jefes y no admiten errores.
- Arrancas con 0 clientes/0 ingresos y conseguir cada nuevo cliente te va a costar sangre, sudor y lágrimas. Debes estar preparado para vivir con muy poco dinero, tener mucha paciencia hasta que lleguen los ingresos e ir pivotando tu modelo de negocio hasta dar con el correcto.
- Vas a trabajar muchas horas, sobretodo al principio, así que el factor flexibilidad puede quedar en un segundo plano si luego resulta que estás trabajando hasta las 12 de la noche. Más te vale aprender a diferenciar lo que realmente aporta valor para mejorar tu productividad y así trabajar menos horas.
Claves para maximizar tus opciones de éxito
Como dicen las tan de moda metodologías Lean, lo importante es experimentar y aprender, y ese debe ser tu objetivo para conseguir que tu negocio sea viable lo antes posible. También es necesario cierto nivel de preparación previa. Simplificamos los factores más importantes en los siguientes:
- Encuentra un problema que valga la pena ser solucionado. Si detectas un problema que tiene cierto número de gente estarás en el camino a seguir. Además debe estar relacionado con tus habilidades e intereses.
- Crea un modelo de negocio.
- Trabaja tu marca personal.
- Crea un MVP, producto mínimo viable.
- Experimenta, obsesiónate con vender y encuentra a los clientes que estén dispuestos a pagar por tu propuesta de valor.
Elegir ser un profesional independiente es elegir una forma de vida totalmente diferente, llena de satisfacciones pero también llena de dificultades. Es una propuesta que no es para todo el mundo, pero que cada vez va a ser más necesaria. Si tienes una pasión que difícilmente podrás desarrollar en una empresa tus opciones pasan por hacerte tu propio hueco en el mercado.
Algunas ideas adicionales sobre emprender y ser un profesional independiente:
- Cómo transformar tu idea en un negocio sin perder tiempo ni dinero
- Emprender o No Emprender, esa es la cuestión
- 11 reglas de vida para autónomos
¿Cuáles son vuestras claves para afrontar la vida como agente libre?