Primero pasos como emprendedor 2.0

En la tesitura en la que nos movemos en la cuestión económica patria muchos están optando por emprender ya sea por obligación o por buscar un ideal de vida, y, muy acertadamente muchos emprendedores están optando por las nuevas tecnologías y el entorno 2.0 para dar sus primeros pasos como emprendedor.

Por eso hemos preparado una lista para ti dándote los cinco consejos básicos de cinco pasos que no te pueden faltar si quieres construir poquito a poco una empresa de éxito.

Paso 1. Define el target

El target, también llamado público objetivo es lo más importante en cualquier proyecto. Y cuando te digo cualquier proyecto me refiero a que da igual si estás vendiendo Marketing Online o repuestos para coches.

Esto es así porque una vez definas el target deberás llevar a cabo todas las acciones con respecto a éste público objetivo, ya que no funcionan igual las personas de 50 a 60 años del ámbito rural que los urbanitas postadolescentes.

Mi consejo, no hagas absolutamente nada más hasta que no definas tu target a la perfección.

Paso 2. Organización

Si comienzas como emprendedor lo normal es que lo hagas en una empresa unipersonal y a buen seguro tengas como base y oficina tu propia casa. No es nada de lo que tengas que avergonzarte, ni mucho menos, los grandes proyectos se construyen desde abajo.

Lo que sí que debes tener es una organización exquisita, un espacio a modo de oficina que sólo se utilice como tal, marcarte un horario y arreglarte cada mañana para enfrentarte al trabajo.

Paso 3. Labor comercial

Por muy bueno que sea tu producto hay que venderlo, y seguramente sea en la tarea que más tiempo gastes. Para vender hace falta llamar a muchas puertas y escogerlas correctamente, siendo lo uno tan importante como lo otro.

Así que, antes de ponerte como loco a llamar a puertas haz una prospección de mercado, aunque sea básica, que te ahorre esfuerzo, tiempo y dinero.

Paso 4. Primeros trabajos

Los primeros trabajos son los más complicados de conseguir, una vez tienes un bagaje es mucho más sencillo convencer a un cliente potencial de que tu producto realmente vale la pena (lo valga o no), y por eso debes dedicar en cuerpo y alma a ellos.

Ten en cuenta que esos primeros trabajos van a ser la carta de presentación para conseguir nuevos clientes, ya sea por el antiquísimo método del boca-oreja o para hacer de tu portfolio algo dino.

Paso 5. Feedback y retargeting

Una vez realices un trabajo no termina la relación con el cliente, o al menos no debería ser así. Pide feedback cada vez que se termine un trabajo completo para saber cuál es el grado de satisfacción real del cliente y en qué puedes mejorar, y, sobre todo, utiliza técnicas de retargeting.

Por si no lo conoces el retargeting (o remarketing) es el arte de conseguir que un cliente que ha convertido una vez lo vuelva a hacer.