PrestaShop, la página para crear tu propio e-commerce

Si tienes en mente empezar un negocio online, conocido hoy en día como e-commerce, te resultará muy interesante crear una página web en PrestaShop. Este programa no es difícil de utilizar puesto que los futuros CEO de la empresa tienen un gran control de los productos mediante un panel seguro.

A continuación, te mostraremos algunas pautas para que puedas crear una tienda online con una página web en PrestaShop de forma sencilla. Algunas  de las preguntas más habituales como ¿Cómo crear tu negocio online? ¿Cuál es la mejor plantilla de PrestaShop para mi página? o ¿Qué seguridad me proporciona PrestaShop? serán respondidas en los siguientes apartados de este artículo.

¿Qué es PrestaShop?

PrestaShop es un administrador de contenido que permite al usuario emprender su propio negocio online de una forma 100% gratuita. Desde su creación en 2007, cada vez son más los emprendedores que recurren a este sistema para abrir su propia empresa en línea con la intención de llevar su producto lo más lejos posible.

Asimismo, PrestaShop llama la atención de los usuarios no solamente por su disponibilidad gratuita, sino también por el sistema de seguridad que ofrece a través de la extensión Token, un sistema de seguridad que genera dígitos aleatorios cada minuto con la finalidad de tener una protección total de tu negocio y de tus compradores.

Plan de negocio para crear tu web

Tener un plan de negocios es necesario antes de empezar en el mundo del e-commerce y comenzar a crear tu web. Es importante tener en cuenta qué objetivos quieres alcanzar y marcarlos para conseguirlos; para ello es recomendable hacer un estudio de mercado antes de empezar a poner en práctica las ideas de tu negocio. De esta forma, tendrás en tu web una estructura clara y llamativa para tus usuarios.

Hosting web y Dominio para tu comercio online

Para que los usuarios te tengan en cuenta a la hora de realizar una búsqueda en internet es imprescindible tener un dominio que sea fácil de memorizar y que a la vez sea rápido de recordar. Además, un domino de estas características facilitará la gestión SEO (Search Engine Optimization) de tu web, permitiendo aparecer lo más alto posible en las búsquedas de Google.

Además, es necesario contratar un hosting para tu PrestaShop. A través del hosting, las empresas pueden tener una conexión rápida a internet. Se trata de un almacén en línea para guardar imágenes, vídeos, información o cualquier contenido que sea necesario para tu negocio.

Nosotros recomendamos Hostinger por ser el hosting más barato de mejor calidad, tienes un hosting desde sólo 0,99 € al mes ($0.99) con dominio gratis incluido y otras opciones muy económicas si necesitas más recursos.

tablet

Plantillas llamativas para tu negocio online

Una vez seleccionado el dominio y el hosting, el siguiente paso es conocer el tipo de plantilla que es necesaria para el target al que te diriges. Hay que ser consciente de que no se trata de una elección al azar, sino que esta plantilla te definirá a ti y a tu producto. Por ello, hay que elegir aquella que se adapte mejor a tu negocio, a la idea que se va a desarrollar. Entre las plantillas más demandadas se encuentran PTS iShop, Flashop y Transformer.

Cada una de estas plantillas permite a los futuros emprendedores tener un diseño creativo, construir sus páginas mediante “Drag & Drop”, es decir, arrastrar y soltar, y al contener un editor “Live Theme Editor” también se puede customizar la plantilla sin necesidad de tener conocimientos de código.

Extensiones Addons, facilidades para tu negocio.

Los Addons son lo que conocemos como extensiones, pero para PrestaShop. La finalidad de los Addons es complementar las diferentes funcionalidades del negocio online o añadir funcionalidades completamente nuevas. Estas extensiones pueden ser gratuitas, entre las que se encuentran Visual Composer, Presta Speed o PrestaShop SEO Manager.

Estos Addons permitirán tener un mayor control de tu página web y mejorar tu estrategia de negocio a la hora de ir avanzando en tu web.

Ahora ya conoces algunos pasos importantes para poder poner en marcha tu idea de negocio.