Préstamos ENISA para emprendedores: Qué son, cómo conseguirlos y sus ventajas

Si recientemente has escuchado sobre los préstamos ENISA, pero no tienes la menor idea de que se tratan ni cuáles son sus beneficios, entonces has llegado al lugar indicado. Y es que en esta publicación te detallamos algunos aspectos elementales que necesitas saber para entender lo que es un préstamo ENISA y cuál sería la ventaja de obtener alguno próximamente.

Ten presente que el conocimiento abre muchas puertas y estar enterado de los recursos que tienes a tu disposición para llevar al siguiente nivel tu propuesta empresarial es algo que perfectamente puede cambiar tu futuro financiero.

¿En qué consisten los préstamos ENISA?

ENISA viene siendo las siglas de la Empresa Nacional de Innovación S.A. La cual es una empresa adscrita al Ministerio de Industria. Esta compañía es la encargada de ofrecer financiamiento a corto y mediano plazo a proyectos empresariales. El vencimiento máximo de este tipo de préstamos es de 7 años y se ofrecen a pequeñas y medianas empresas, es decir PYMES, siempre y cuando entren dentro de los perfiles establecidos.

Esta financiación permite que este tipo de emprendimientos refuercen su estructura financiera y en algunos casos facilita enormemente que los beneficiarios lleven sus proyectos a nuevos niveles de crecimiento. Ten presente que el objetivo principal de esta alternativa de financiación semi pública es fomentar la creación y el crecimiento empresarial. Siempre dejando como prioridad la consolidación de proyectos comerciales que tengan la futura capacidad de aportar millones de euros a la economía española.

Además, la línea de actuación de esta entidad pública es bastante específica y se establecen criterios muy concretos para que un proyecto pueda recibir su financiación después de presentar su solicitud. 

¿Cuál es la forma de conseguir los préstamos ENISA?

Más allá de los requisitos específicos que se determinan en las Guías ENISA con respecto a la elegibilidad de una compañía dentro de cada rubro económico también existen otros elementos. Estos serían de carácter general y son imprescindibles para poder acceder a cualquiera de estas instituciones. Algunos de estos criterios son los siguientes:

  • Si alguien solicita un préstamo ENISA tiene que estar constituida como una persona jurídica y su propuesta comercial tiene que responder a la definición de PYME que plantea la UE.
  • Siempre es elemental que se trate de un modelo de negocio realmente innovador. Por ello en el plan de negocio planteado en la solicitud hay que detallar las diferencias con la competencia.
  • El solicitante tiene que tener su domicilio social en España y esto es una condición obligatoria.
  • Haber tenido aportaciones de un capital consistente y creciente que maneje unos números iguales o superiores a los que se piden en la solicitud de ENISA.
  • El proyecto constituido debe tener menos de 250 trabajadores en la plantilla laboral y también de contar con un volumen operativo inferior a los 50.000.000 €.

Otro aspecto que debes de tener muy en cuenta es que ENISA es una línea de financiación que se mantiene abierta a los potenciales beneficiarios durante todo el año

Ahora bien, algo muy recomendable es presentar la solicitud en el primer semestre del año, pues la aprobación y asignación de estos préstamos ENISA se van dando según el orden de llegada. Eso se traduce en que las solicitudes presentadas después del verano suelen quedar para una revisión en el año siguiente.

Beneficios de los préstamos ENISA

La financiación externa siempre trae consigo ventajas si las condiciones de pago permiten la maniobrabilidad de los fondos por parte del beneficiario. Justo en ese contexto resalta uno de los mayores beneficios de los préstamos ENISA, pues estos manejan unos plazos de amortización y carencia bastante amplios. 

A su vez, al momento de presentar el resto de las condiciones para la elegibilidad de la solicitud no se suelen exigir avales ni mucho menos garantías personales. En realidad, toda la estructura de remuneración suele estar vinculada a la evolución de la empresa y a su capacidad de pago dentro de los plazos establecidos. 

Esto fortalece la estructura financiera de la misma y permite que el propósito inicial de mejorar la posición de la compañía se logre favorablemente.

También deberías de tener presente que una misma empresa puede solicitar más de un préstamo ENISA a lo largo de los años. Y es que la única condición existente es que estos préstamos se otorguen en años alternos bajo un proyecto totalmente diferente.