Planifica tu presupuesto: precios de los seguros de caución y cómo elegir la mejor opción

La planificación presupuestaria es muy importante para cualquier negocio y dentro de esta serie de gastos resulta bastante apropiado la inclusión de los seguros de caución. Esto sobre todo porque se trata de un recurso que mejora el perfil financiero de esa compañía ante ciertas instancias privadas y públicas.

Sin embargo, muchos emprendedores e incluso varias empresas consolidadas no están familiarizadas con la naturaleza de los seguros de caución. Por ello pierden la oportunidad de aprovechar sus ventajas para mejorar el equilibrio del proyecto comercial, así como también la seguridad de cada inversión y transacción realizada.

Teniendo en cuenta esa realidad procedemos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre cuánto cuesta un seguro de caución y cómo poder elegir la mejor opción dentro de las alternativas existentes. Todo esto gracias al asesoramiento que recibimos por parte de Aserta, una de las mejores aseguradoras del mercado actual.

¿Qué es un seguro de caución?

Un seguro de caución viene siendo lo mismo que un seguro de garantía. Esto significa que puede definirse como un contrato que se genera entre dos o más partes. Su propósito específico es que el tomador del seguro tenga la obligación de indemnizar al asegurado por los perjuicios que pueda causar en el caso de un incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales establecidas. 

Esto significa que un seguro de caución es un elemento que genera confianza y seguridad tanto en el tomador como en el beneficiario de las indemnizaciones. Lo cual le permite ser una herramienta ideal para todo tipo de transacciones que van desde contratos de alquiler hasta inversiones temporales de capital de riesgo. 

Al mismo tiempo es crucial que entiendas que a pesar de que un seguro de caución suena como un elemento complejo en realidad suele tener unas cláusulas y unos términos muy claros y comprensibles. Los cuales se ajustan a las necesidades puntuales formadas entre todas las partes que intervienen dentro del contrato.

A nivel empresarial un seguro de caución puede cumplir distintos propósitos. Y es que puede utilizarse como una garantía de oferta, una garantía de calidad, una garantía del manejo adecuado de los recursos de un anticipo e incluso como una garantía de aplazamiento de impuestos para ciertas circunstancias específicas.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un seguro de caución?

Los requisitos específicos para poder tener el contrato de seguro de caución varían dependiendo de la naturaleza de la transacción. No es lo mismo necesitar un seguro de caución para la contratación de los servicios de algún arquitecto o de algún ingeniero civil a requerir de este elemento financiero para proteger el valor de una propiedad ante un alquiler inmobiliario. Ya sea con fines residenciales, industriales o comerciales. 

De cualquier forma, gracias a compañías como Aserta se ha logrado que la evaluación previa a la obtención de un seguro de caución sea un proceso cada vez más rápido y favorable que se ajusta a las realidades de todo tipo de empresarios. 

Por ello podemos afirmar que algunos de los requisitos básicos para poder obtener un seguro de caución es el documento nacional de identidad o el NIE en el caso de que sea un ciudadano extranjero. 

La manifestación de bienes es muy importante, pues tiene que ver con el estado financiero de ambas partes del contrato. Es decir, de su capacidad económica para responder ante cualquier circunstancia sin tener que recurrir al cobro de los montos asegurados. 

Otros requisitos relevantes

A estos elementos se le suma un recuento bien detallado sobre la naturaleza de lo que se está por asegurar. Pues la compañía necesita entender cuáles son las condiciones de ese inmueble o de esa transacción comercial antes de ofrecer indemnizaciones ante cualquier falta de alguna de las partes. 

Como complemento final se suma un asesoramiento personalizado y minucioso en el que se cuidan los intereses del beneficiario del seguro y también del tomador. Justo este es uno de los factores distintivos que convierten a Aserta en una de las mejores opciones al momento de contratar un seguro de caución a un nivel empresarial. 

¿Cuáles son los beneficios de tramitar un seguro de caución?

Por otra parte, es muy importante que también te familiarices con los beneficios de tramitar un seguro de caución, pues lo cierto es que marca una gran diferencia en la seguridad de cualquier proyecto. Ya sea como emprendedor que ofrece servicios a otras compañías o como empresario que obtiene estas prestaciones por parte de proveedores. 

Los dos siguientes puntos pueden considerarse como las ventajas más significativas asociadas a la obtención de un seguro de caución para empresas:

  1. Mayor confianza y credibilidad

Sin lugar a dudas la obtención de una confianza y credibilidad más sólida dentro de las transacciones comerciales es uno de los grandes beneficios asociados a los seguros de caución. Esto tiene que ver con que firmar un contrato en el que se ofrece una garantía respaldada por una compañía aseguradora de renombre y prestigio como Aserta permite que ambas partes involucradas tengan mayor certeza de que van a cumplir con sus responsabilidades contractuales. 

Por ese motivo la confianza y la credibilidad aportada por un seguro de caución se genera tanto en un propietario como en un inquilino. Así como también ocurre por parte de un proveedor y de un comprador. 

  1. Mayor acceso a concursos y licitaciones

Ser una compañía que ofrece sus servicios con el respaldo de un seguro de caución permite que se abran muchas puertas para poder participar en concursos públicos y en licitaciones privadas. Si la garantía es lo suficientemente sólida esas compañías aumentan su competitividad y ganan una ventaja significativa frente a otras ofertas existentes dentro del proceso de selección. 

De manera que se puede decir que para muchas empresas invertir dinero dentro de un seguro de caución se traduce en un acceso directo a mayores oportunidades de crecimiento y expansión a corto, mediano y largo plazo.

Rango de precios de un seguro de caución

El precio exacto de la contratación de un seguro de caución varía mucho dependiendo de factores que tienen que ver con el tipo de proyecto y con su magnitud. La duración del contrato y las condiciones específicas establecidas para un caso de impago dentro de la póliza también van ajustando el número que aparece dentro de las tarifas de la contratación de este seguro. 

Saber cuánto cuesta un seguro de caución es algo que también se va definiendo, dependiendo de las regiones geográficas y del sector económico. Pues no es lo mismo un seguro de caución para el ámbito inmobiliario que uno destinado a transacciones industriales. El prestigio de la compañía de seguros también influye de forma directa en el precio ofrecido. 

De modo que teniendo en cuenta esas variables se puede decir que los costes de un seguro de caución siempre se calculan sobre un porcentaje del monto total de la garantía requerida. En general esa tasa varía entre el 0.5% y el 3% del valor que se está garantizando, aunque en realidad todo puede variar dependiendo de la naturaleza de la transacción.

Recomendaciones al momento de obtener un seguro de caución

Hay varias recomendaciones a tener en cuenta al momento de obtener un seguro de caución y la mayoría de ellas tienen que ver con las características que definen a la compañía aseguradora. El aspecto más importante de todos es que debe haber cierta credibilidad y prestigio que se acompañan de unas buenas condiciones de pago para poder acceder a esa cobertura financiera. 

En definitiva un asesoramiento personalizado y minucioso por parte de los especialistas que trabajan en la compañía aseguradora también es un factor que no puedes dejar de priorizar al momento de obtener un seguro de caución. Por ello te invitamos a contactar con Aserta. Esto sabiendo que son una excelente opción si buscas seguros de caución que se ajusten a tus exigencias y necesidades.