¿Por qué usar Wordpress para la web de tu empresa?
En estos tiempos ya no es discutible la importancia de tener una web de empresa. La pregunta fundamental es qué servicio elegir para tener la web que queremos, la que preste el servicio más eficaz, la que se ajuste a nuestras necesidades y a las de nuestros usuarios como anillo al dedo.
Hay cientos de empresas que nos diseñan la web, la alojan, que ofrecen un servicio completo. Así que ¿Cuál elegir entre tanta oferta?
Recomiendo un sistema independiente que actualmente usan el 16% de todos los sites de Internet: Wordpress.org.
¿Por qué es tan popular WordPress?
- No necesitas muchos conocimientos técnicos para la instalación.
- Actualización sencilla.
- Panel de administración amigable.
- Miles de desarrolladores de forma altruista mejoran el producto día a día.
- Multitud de plugin o extensiones que permiten instalar aplicaciones o realizar mejoras.
¿Qué necesito para instalar Wordpress.org?
Necesitamos un nombre de dominio tipo www.minegocio. es/com/… y un servicio de hosting dónde alojar todo el contenido del site. Wordpress se actualiza periódicamente con nuevas funcionalidades y necesita mantenimiento, aunque estas tareas son bastantes sencillas. Nosotros recomendamos Hostinger por ser el hosting más barato de mejor calidad, tienes un hosting desde sólo 0,99 € al mes ($0.99) con dominio gratis incluido y otras opciones muy económicas si necesitas más recursos.
Algunos plugins o extensiones que mejoran nuestra web:
- Para evitar el spam: Akismet y SI CAPTCHA Anti-Spam.
- Para posicionamiento orgánico SEO: All in One SEO Pack (configura las páginas para SEO), Google XML Sitemaps (envía automáticamente el índice de páginas de tu site) y Broken Link Checker (detecta enlaces rotos en tu web).
- Social: ic BeSocial (iconos de redes sociales en cada página), Sharebar (barra lateral de compartir contenidos sociales).
- Contenido interno: Related Posts Thumbnails (comparte contenido de otras páginas de tu site en cada entrada).
- Optimización: WP Super Cache (reduce la carga de la página) y WPtouch (convierte la web a versión móvil).
Casos en los que no usaría Wordpress:
- Si el negocio va a depender en su totalidad del comercio electrónico, aunque Wordpress ofrece soluciones muy efectivas, hay otras plataformas más completas como Magento, por ejemplo.
- Una web dónde apenas se van a realizar actualizaciones, ya que Wordpress necesita periódicamente mantenimiento.
Sobre el autor, José Galán
Jose Galán es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, consultor web y autor del blog “Cosas sobre Marketing Online” en el que se trata de posicionamiento en internet, sem, herramientas online y tecnología.