¿Por qué invertir en habilidades creativas?
En un mundo competitivo donde productos o servicios innovadores definen el posicionamiento en el mercado es sumamente necesario invertir recursos y tiempo para que los pensamientos creativos sean el motor de la empresa. Por ejemplo los cursos creativos en Barcelona o otras grandes ciudades son una herramienta perfecta para reforzar la creatividad empresarial.
Una compañía que en sus procesos diarios no da importancia a la creatividad se va condenando a una irreparable pérdida de clientes y a la falta de nuevas ideas para ser rentable, principalmente, cuando llegue un momento de “adaptarse o morir”.
Documentos como el ranking McKinsey & Company, una de las consultoras con más prestigio en el mundo, demuestra que las compañías más creativas son las mejores valoradas en los parámetros de resultados financieros e innovación.
Además, en un 67% se encuentran por encima del promedio de crecimiento orgánico de los ingresos, un 70% por arriba del retorno total a inversores y un 74% mejor calificadas en valor empresarial neto.
Percepción errónea y voluntad
El primer paso para invertir en creatividad es alejarse de la percepción errónea de que es una cualidad innata y solo una élite de personas goza de ella, todos podemos ser creativos sin importar el puesto o la responsabilidad en una empresa.
Aceptada esta realidad sigue la voluntad de querer pensar diferente desarticulando en la cabeza los pensamientos lineales que conducen a una sola respuesta mientras opacan la curiosidad de encontrar más y mejores ideas.
Invertir en creatividad
Una empresa decidida en implementar en su plantilla laboral el pensamiento creativo requiere de una inversión conjunta de tiempo y dinero para que sus trabajadores sean generadores de nuevas ideas en todo momento.
Aunque la creatividad no es exclusiva, sí es una habilidad que para algunos puede ser complicada de desarrollar, por ello necesitan el apoyo de técnicas que estimulen sus mentes hacia el alcance de nuevos pensamientos.
Estas técnicas son variadas y funcionan tanto en lo individual como en equipo, por ejemplo existe la lluvia de ideas en la que un grupo expresa varias ideas sin debatir para luego elegir las mejores.
Otra muy usada a nivel empresarial es el mapa mental que trata de ir creando un diagrama a través de palabras, dibujos y trazos que se van relacionando en torno a una idea.
En los negocios también funciona el mapa mental que es parecido a la lluvia de ideas pero esta técnica se hace bajo presión con tal de que el esfuerzo por pensar genere una solución inmediata.
Estas son solo unas cuantas técnicas posibles de aplicar en una compañía decidida a invertir en creativa pero que, como todas, requieren del tiempo necesario para que los trabajadores aprendan a usarlas en los momentos adecuados.
La inversión de dinero es por la necesidad de contratar expertos que se dedican a la impartición de cursos y talleres con el objetivo de enseñar a los trabajadores el uso de esas técnicas. Esto no es obligatorio pero es una opción muy viable.
Los resultados de una empresa con habilidades creativas
La ejecución de habilidades creativas obtenidas a través de la inversión provocan que la empresa asuma prácticas que potencializan su competitividad.
Por ejemplo, tanto en empleados como mandos habrá siempre el interés por lanzar al mercado nuevos productos o servicios apegándose a las tendencias de la época para evitar una imagen obsoleta hacia los clientes.
Otra práctica es que en la empresa se mantendrá el discurso de la importancia de ir innovando en todo momento para que en los procesos dentro de ella exista el espíritu por las nuevas ideas.
Una empresa con un alto índice de pensamientos creativos en sus acciones significa que está al tanto de su entorno captando nuevos clientes a través de productos o servicios surgidos de investigaciones y análisis de comportamientos en el mercado.
El desarrollo de habilidades creativas también permite la simplificación de procesos complicados, la creación de tecnologías para automatizar procesos repetitivos que ahorran mucho dinero a la empresa y sobre todo, encontrar soluciones que resuelven cualquier problema dentro de la compañía.
Fuente del artículo: Hans Durbahn, profesional del marketing con más de 8 años de experiencia. Ha trabajado en campañas de marketing y creatividad para grandes empresas como El Corte Inglés, Banco Sabadell, Nike y BMW, entre muchas otras. Actualmente está trabajando como Chief Marketing Officer / New Business Development en Brother Barcelona, además de ser consultor para otras empresas y política.