Modelos de negocio a fondo

En las últimas semanas hemos desgranado a fondo las distintas partes que componen un modelo de negocio, así que este artículo sirve para recapitular todo y tener los distintos enlaces a mano:

Como decíamos, un modelo de negocio es la forma de aportar valor a una serie de clientes de manera que obtengamos una rentabilidad económica. Esto tan simple es la piedra angular de todo nuestro proyecto de empresa, sin un modelo de negocio viable no tenemos nada.

Antes de empezar a jugar con nuestro modelo de negocio es necesario identificar un problema que tenga alguien, quizá tu mismo, o si has tenido una idea mirar si sirve de solución a un problema que tenga alguien. Un segundo enfoque sería mirar de mejorar algo u ofrecer todavía más valor sobre una propuesta existente.

Con la hipótesis de problema debemos formular la hipótesis de la solución y en que beneficia a los posibles clientes. Con esto podemos dar forma a nuestra propuesta de valor.

Como hemos detectado una necesidad en alguien ahora debemos ir un paso más e identificar de la manera más concreta posible quienes serán nuestros clientes, formando lo que llamamos segmentos de clientes.

Con una propuesta de valor y un grupo de clientes ya podemos ver que ingresos podemos obtener y en que gastos caemos para ver si nuestro negocio es rentable en el tiempo.

Y todo esto forma nuestro borrador de modelo de negocio, que deberíamos ser capaces de resumir en 1 o 2 frases que pueda entender casi cualquier persona.

Más allá de este primer grado de detalle del negocio podemos, y debemos, extender el modelo a otras partes fundamentales como son los canales, la relación con los clientes, las actividades clave, los recursos clave y los socios. Todo esto lo podemos hacer de forma visual con el business model canvas.

Y esto amigos es lo fundamental para empezar a trabajar en nuestra idea de negocio. Eso sí, no podemos fiarnos de nuestras hipótesis a ciegas y toca experimentar mediantes metodologías como Lean Startup o Custumer Development.