Los avances tecnológicos aplicados a la impresión digital

La tecnología nos ofrece grandes avances que nos permiten mayor eficiencia y el alcance de nuevos retos en el mundo personal y empresarial. Uno de los sectores profesionales que se han visto beneficiados por esos avances tecnológicos que se van implementando día a día ha sido el de la impresión, que ha conseguido mejorar sus procesos de producción.

En el siglo XXI las empresas necesitan adaptarse al progreso e implementar nuevas tecnologías, como la imprenta online, para no quedarse atrás del resto de sus competidoras. Grandes marcas de moda están empezando a utilizar la impresión digital para sus producciones, ya que les permite agilizar los tiempos y ser más flexibles.

La imprenta moderna

El sector de la impresión tiene siglos de antigüedad, ya en la cultura china se usaba la xilografía para realizar ilustraciones en los libros. Esto se hacía a través de un taco de madera que se manchaba de tinta para después estamparlo sobre el libro. Este sistema acabó llegando a Europa y fue muy utilizado durante el siglo XV, sobre todo en Holanda y Alemania, donde se imprimían libros con muchos dibujos para que las personas que no sabían leer lo pudieran entender. La xilografía siguió usándose durante los siglos XVI y XVII llegando a convivir durante estos siglos con la imprenta que Johannes Gutenberg inventó en 1440.

La invención de la imprenta fue un logro que redujo tanto el tiempo como el esfuerzo para imprimir y permitió democratizar la cultura al facilitar la difusión del conocimiento por todo el mundo. Al principio estas herramientas eran muy simples, por lo que no se podía ser demasiado original en el formato. Hasta el siglo XVIII estas imprentas eran manuales y solo podían imprimir cientos de impresiones por hora, sin embargo, actualmente las impresoras digitales pueden imprimir miles de hojas en ese mismo tiempo.

Durante los siglos siguientes y sobre todo en los siglos XIX y XX fueron desarrollándose otro tipos de imprentas más rápidas y menos costosas como la prensa a vapor, la prensa de cilindro, la rotativa y la prensa de doble impresión.

La composición tipográfica manual fue sustituida por una máquina componedora textos, un invento de William Church que mecanizaba este proceso. Más tarde Ottmar Mergenthaler creó la linotipia, pero fue sustituida por la litografía offset. En el siglo XX nuevos inventos facilitaron este proceso y aparecieron técnicas como la flexografía, la serigrafía y la fotocomposición.

Beneficios de los avances tecnológicos

La tecnología aplicada a la impresión digital sigue avanzando cada día, ofreciendo mejores servicios capaces de satisfacer a los usuarios más exigentes, inventando nuevas tecnocas para personalizar como la marcación láser. Pero estos avances tecnológicos no solo nos garantizan mayor calidad, también nos ofrecen otra serie de ventajas.

Productividad: sin duda, uno de los factores que ha mejorado notablemente en la impresión digital es la productividad. Gracias a la automatización de los diferentes ciclos de producción los tiempos disminuyen y el flujo de trabajo aumenta. Con las nuevas herramientas de impresión digital se acorta la fase de creación, comercialización y distribución, pudiendo dar respuesta de forma más ágil a las demandas de los clientes como los profesionales de las artes gráficas, de la publicidad, de la impresión/rotulación o del interiorismo e incluso para las empresas que necesiten impresiones gráficas para eventos.

Creatividad: al ser menos complicados de llevar a cabo, los procesos creativos son más accesibles, se corren menos riesgos a la hora de crear. Las soluciones que nos ofrece la impresión digital permite a fotógrafos, diseñadores y a otro tipo de artistas a poner de manifiesto su creatividad. Estas herramientas digitales consiguen llevar la expresión artística a otro nivel. La impresión digital es compatible con la creación de obras de forma tradicional, maximizando su impacto. Las nuevas tecnologías son capaces de reproducir las imágenes a la perfección, con una alta calidad y colores intensos que consiguen un resultado excepcional.

Medioambiente: con la impresión digital se utilizan menos recursos, ya que utiliza menos tinta que la que se gasta en procesos tradicionales. La sostenibilidad y el cuidado del medioambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad y por lo tanto en las empresas, ya que los clientes deciden sus compras basadas, cada vez más, en criterios ecológicos. Si un producto está fabricado de forma ética y responsable con nuestro planeta será más atractivo para los consumidores, es un factor decisivo a la hora de comprar o usar un producto.

Ahorro: con la impresión digital el precio de las tiradas son menores y por lo tanto más rentables. Al mejorar la relación calidad/precio las empresas se pueden permitir hacer lanzamientos con mayores cantidades de flyers,merchandising, etiquetado, folletos, expositores publicitarios u otros productos tanto en vinilo como en papel u otros materiales. El menor coste que ofrece la impresión digital permite a las empresas una producción personalizada sin que eso incremente los gastos de producción.