Los 7 puntos necesarios para construir tu marca personal
Mucho se ha hablado sobre marca personal o personal branding. Seguramente ya hayas oído que es imprescindible tener una correcta marca personal para lograr el éxito en tu negocio.
Pero pocos son los que nos dicen que pasos debemos seguir para lograr llevar este punto a cabo correctamente. Eso es precisamente lo que pretendo con este artículo indicarte que puntos has de seguir necesariamente para construir tu marca personal.
Antes de meterme en materia quiero decirte algo: Es importante saber y tener presente que para llevar a cabo este trabajo, este vital punto de tu negocio, empresa o emprendimiento, es necesario dedicar tiempo y esfuerzo.
El mero hecho de que ya estés leyendo este artículo quiere decir que eres consciente de que hoy las cosas han cambiado y que para lograr el éxito que deseas tienes que ampliar y abrir tu perspectiva a nuevos horizontes.
Antes quien tenía un negocio y quería vender algún producto o servicio se dirigía a su público con imperativos, del tipo Si deseas adelgazar de una vez por todas, compra este producto ahora mismo. Y muchas empresas se han mantenido o incluso crecido gracias a este método de publicidad basado en un diálogo unidireccional.
Hoy todo es distinto y de nada serviría mantener esta forma de marketing. El diálogo unidireccional se ha transformado en un diálogo real, en el que el empresario propone y escucha, y el cliente opina y valora.
Por ello, para que este diálogo funcione y por ende tu negocio llegue al punto que deseas, se hace imprescindible tener una presencia, valores, carácter y misión definidos.
Sigue estos pasos y focalizate en un resultado real en la construcción de tu marca personal:
- Seas una empresa grande, una PYME o un freelance, tu negocio y, por lo tanto, tus mensajes a tu público objetivo han de estar siempre acordes con lo que defiendes, valoras, con tus opiniones y con tus objetivos.
- Es importante que tengas un profundo autoconocimiento de ti mismo. Hazte las siguientes preguntas (dedica tiempo a responder a estas preguntas, son más importantes de lo que a priori puedan parecer):- ¿Cuál es mi máximo objetivo? ¿Para qué me dedico a este sector?
– ¿Cómo me presentaría a mi mismo a alguien que no conoce mi trabajo?
– ¿Cuáles son mis máximos valores? ¿Crees que estos valores pueden entrar en conflicto con tus objetivos? Si la respuesta fuera afirmativa, busca un punto en el que encajen o plantéate la modificación de alguno de los puntos.
– ¿Qué imagen deseo dar? Cercanía, profesionalidad, empatía, experiencia, etc. ¿Es la misma que estoy dando a día de hoy? ¿Qué puedo hacer para dar esa imagen que deseo que perciban aquellos que se acercan a mi negocio?
- En base a las respuesta de las preguntas anteriores realiza un plan de acción que te conduzca a la imagen que deseas construir. Para ello, define con claridad a qué punto quieres llegar, de dónde partes (cómo es tu momento actual) y divide en pasos estratégicos el camino hacia tu objetivo.
- En todo este proceso es importante que cuentes también con la perspectiva de tu entorno. Pregunta a aquellas personas que merecen tu confianza y respeto sobre tus virtudes y defectos y escúchales atentamente, sin dejar que tus prejuicios sobre ti mismo limiten el mensaje.
- Define cual es tu misión, qué es aquello que realmente deseas y por lo que te dedicas a este negocio y no a otro.Por ejemplo, mi visión es la de una sociedad en la que se facilite y valore el emprendimiento que parte de los talentos de las personas. Y mi misión en este sentido es la de proporcionar a emprendedores y empresarios las herramientas y técnicas necesarias para que desarrollen sus habilidades y logren el éxito en su negocio, ese que les permita vivir la vida tal y como desean.
Así que para definir tu misión primero parte de tu visión, de cómo te gustaría que se estructurase la sociedad o un ámbito determinado.
- Del punto anterior se entiende que para construir tu marca personal es importante que te dediques a algo que realmente te apasione.Si elegiste un negocio por las posibilidades que ofrecía, porque está de moda o porque fue el que más fácil te resultaba, tienes que saber que, aunque funcione durante un tiempo, no es el que te va a proporcionar que vivas tal y como quieres, ya que llegará un momento en el que pierdas la motivación e ilusión, si es que en algún momento tienes estos sentimientos con algo que no parte de tus pasiones.
Sin embargo, cuando te dedicas a algo que realmente te entusiasma pones en marcha todas las herramientas de las que dispones y enfrentas las dificultades de otra manera, ya que la energía que te da tu pasión te posibilita que veas retos, donde de otra manera verías dificultades o errores.
- Cuando te dirijas a aquellos que se acerquen a tu negocio, sé tú mismo. Compórtate en tu negocio como te comportas en tu vida personal, no te disfraces o escondas tras una careta, ya que de esta manera no darás credibilidad ni tu te sentirás cómodo.Cierto es también que has de cuidar el lenguaje e imagen para no dar una mala impresión, pero siempre respetando tus peculiaridades y carácter. Quien encaje con tu forma de comunicarte será con quien más cómodo trabajes.
Como has podido comprobar en los anteriores puntos, la construcción de tu marca personal, aunque estemos hablando de negocio y empresa, parte de tu mundo personal, de lo más profundo de ti mismo, de aquello que te hace diferente y de aquello que deseas ofrecer a los demás.
Ya te dije al principio de este artículo que, aunque es básico que actúes para llevar este punto a cabo, requiere dedicación. Con lo cual cuanto antes comiences, antes sabrás cómo dirigirte a los demás. Comienza a dar pasos en este sentido, despacio, pero de manera firme.
Espero que este artículo te resulte útil y arroje un poco de claridad en este importante tema de la marca personal. Cuéntanos tu experiencia u objetivos en este sentido.
Sobre la autora, Laura Moratalla
Laura Moratalla es una reconocida Life Coach y Mentora de Emprendedores. Conocida por su cercanía, profesionalidad y por sus estrategias para impulsar los negocios de sus clientes en internet. Puedes conocer más sobre su trabajo en www.lauramoratalla.com