Lo necesario para empezar en trading

Ante el auge del internet, el crecimiento de las plataformas de inversión en los mercados financieros han hecho que cada vez sean más las personas interesadas en empezar en trading. También conocido en términos más simples para el español como comprar y vender activos, el trading no se trata de ninguna actividad moderna. De hecho, sus orígenes se remontan a siglos atrás, en donde apenas estábamos conociendo los primeros pilares y las manifestaciones del comercio como son hoy en día.

El internet ha permitido en las últimas décadas el auge de múltiples plataformas de trading y brokers a fácil acceso para todos los usuarios, logrando que hacer trading deje de tratarse de una acción limitada únicamente para las personas con el capital suficiente para invertir en bolsa y acciones.

Sin embargo, el fácil acceso al trading no se ha tratado de algo netamente positivo e incluso, se podría considerar un arma de doble filo. Independientemente del tipo de instrumento financiero a operar, las operaciones de trading se tratan de inversiones de alto riesgo que requieren de una formación mínima y necesaria para realizar cualquier inversión.

La expansión de plataformas de trading han traído consigo múltiples alternativas inimaginables hace tan solo unos años atrás, como simples aplicaciones móviles, plataformas de fácil entendimiento o bajos requerimientos de dinero.

Pero con ello, también han surgido vendedores que buscan sacar provecho de este mercado y sus posibilidades, sin tener en cuenta la letra pequeña de las inversiones, lo que han hecho que cada vez sean más los operadores que inician en el mundo del trading sin medir realmente el riesgo, alterando la percepción de lo que realmente es el trading.

¿Qué necesitas saber antes de iniciar en trading?

Si estás considerando adentrarte en las inversiones a través de los mercados financieros con el trading y quieres reducir al mínimo los posibles riesgos, a continuación te daremos una guía básica de aspectos de vital importancia que debes de saber y tener en cuenta antes de empezar:

1. Formación básica sobre los mercados financieros

Antes de ingresar cualquier cantidad de dinero en una plataforma de trading, es de vital importancia contar con una formación básica sobre los mercados financieros para conocer de primera mano el funcionamiento del mercado en el que se invertirá.

Esto no significa que debas acreditarte con algún tipo de grado profesional o titularte como inversionista. Hoy en día en internet existen amplias posibilidades de formación en el trading a muy bajos costos o incluso contenido gratuito.

La formación nunca será un desperdicio de dinero y siempre será apropiado destinar tu dinero a cursos de renombre y referencia en el trading y bolsa con credenciales verificables como la Escuela Profesional de Traders. Gracias a este tipo de formaciones, podrás iniciar en las inversiones con mayor confianza y conocimiento pleno de las acciones a realizar, ya que te explicaran adecuadamente todo lo que debes hacer para desenvolverte en el mercado.

2. Conocer los principales productos financieros en una plataforma de trading

Dentro de la formación previa a adentrarte en el mundo del trading, es fundamental conocer los principales productos financieros comerciados en el mercado y definir cuál es el más apropiado a tus objetivos.

Divisas, acciones o incluso materias primas como el hierro y el oro son comercializados cada semana y es importante conocer que el trading no se clasifica en una sola rama. Por ello, te mencionaremos brevemente los tipos de trading más populares que debes conocer:

  • Forex : probablemente uno de los tipos de trading más populares en la actualidad es el Forex. En esta modalidad se realiza el comercio en las principales divisas del mundo buscando obtener un beneficio de sus constantes alzas y bajas. El euro, el dólar y el yen japonés son algunas de las divisas más comercializadas y es necesario contar con una formación especial para dominar este tipo de mercado.
  • Materias primas: se trata de uno de los tipos de trading más antiguos y el que generó la bases de lo que conocemos como invertir en bolsa hoy en día. Las principales materias primas son comerciadas a través del trading para poder aprovechar sus alzas y bajas en el mercado.
  • Mercado bursátil: también es posible invertir y comerciar en el tradicional mercado bursátil en las acciones de tu preferencia.

3. Establecer objetivos claros

Uno de los aspectos claves que en ocasiones no es tomado en cuenta antes de empezar en el trading es establecer objetivos financieros claros desde el principio. Ante la falsa creencia de tratarse de una inversión fácil o de generar dinero rápido, muchos operadores se tienden a desmotivar fácilmente al no conseguir los resultados esperados.

Como todo tipo de inversión, el trading cuenta con riesgos de pérdida de capital y la mejor manera de sobrellevarlos es con la información necesaria en tus primeros pasos. Estrategias de inversión como el day trading consideran las pérdidas como parte del día a día de hacer trading y no implican ninguna limitante para el desenvolvimiento de la estrategia a largo plazo.

Cuando se emplean las técnicas y el conocimiento necesario para realizar una operación, las pérdidas nunca deben llegar a significar un riesgo de pérdida total del capital de un trader gracias al manejo eficiente y el control de riesgo.

4. Investigar sobre brokers de confianza

Para invertir en los mercados financieros en el trading, será necesario contar con un broker de confianza. Este será el encargado de recibir el dinero de tu inversión y ejecutar con él las diversas operaciones que realices.

Un bróker será la principal herramienta a utilizar por un trader, por lo que es de vital importancia tomarse el tiempo necesario en el cual recopilar toda la información necesaria para escoger un broker seguro, de confianza y ajustado a tus necesidades.

No todos los brokers ofrecen los mismos rangos de comisiones, funcionalidades o capacidad de operar en los mercados deseados. Entre la amplia variedad de brókeres que podrás conseguir en internet, es importante que recopilen algunos de estos aspectos básicos:

  • Fiabilidad: La fiabilidad en un elemento tan importante como un bróker no es algo subjetivo y puede ser medible. Estos deben contar con acreditaciones necesarias emitidas por diversos organismos reguladores según su país de origen. También, será de gran ayuda analizar las opiniones y referencias de los inversores clientes de dichos brokers para una mayor seguridad.
  • Depósito mínimo: algunos tipos de broker están destinados únicamente para traders con altos montos de inversión, llegando a tener condiciones de depósito mínimo para una cuenta excesivamente altas. Es importante conocer las condiciones para el trading de cada broker, así como sus tipos de métodos de depósito para evitar problemas en un futuro.
  • Beneficios adicionales: la mayoría de los brokers ofrecen beneficios adicionales diferenciadores. Bonos, precios, servicios, cuenta demo y entre otras funcionalidades para que puedas hacer trading de la manera más adaptada a tus necesidades.

5. Establecer una inversión inicial

Antes de empezar a hacer trading, debe ser establecido un monto de inversión inicial. Esto no solo garantizará un mayor orden y control para iniciar de la mejor manera, sino que también permitirá contar con una mejor planificación general que disminuya el riesgo en caso de pérdidas.

¿Qué necesitas para empezar en trading de la mejor manera?

Teniendo en cuenta los elementos necesarios que deberás conocer ante de realizar tu primera inversión como trader, te comentaremos las herramientas básicas que necesitarás para hacer trading

1. Broker

Una vez recopilada la información al realizar las investigaciones necesarias, deberás escoger la empresa de broker más adaptada a tus necesidades y presupuesto. Debes recordar que un broker no solo será la plataforma en la que ejecutaras tus órdenes, sino que también será la plataforma en la que realizarás tus futuros depósitos y gestión de activos, por lo que los brokers son la principal herramienta de todo trader para desenvolverse en el mercado.

2. Plan de trading

Una herramienta vital para los inversores a la hora de operar en bolsa es contar con un plan de trading. En este, deberás recopilar tus objetivos y lineamientos a realizar, incluyendo factores básicos en las operaciones como el límite de operaciones diarias, limites porcentaje de pérdidas a través de stop loss, aspectos relacionados con la gestión monetaria o incluso límite de depósitos mensuales para la acumulación del capital en interés compuesto al largo plazo.

En función a tu tipo de aplicación de los conocimientos de trading y tipo de mercado en el cual operar, también podrás incluir un checklist necesario de confirmaciones para llevar a cabo una inversión. Confirmaciones como un análisis técnico a tu favor, precio de negociación o realización de compra o venta son algunos de los elementos que podrás incluir en tu plan de trading.

3. Herramientas de análisis

Toda operación a ejecutar necesitará de un análisis previo que confirme las razones para emitir una inversión. Para realizar estos análisis en función a tu tipo de operativa, necesitarás de las herramientas necesarias como gráficas de precios, indicadores o calendarios económicos en el cual medir el desempeño de los activos a comerciar. La planificación de toda operación es lo que garantizara el éxito y el buen desempeño a largo plazo de un inversor.