¿Cuáles son las nuevas cuotas de autonomos en 2023?
Probablemente, hayas escuchado sobre las nuevas cuotas de autónomos que se han establecido en la reforma para las contribuciones tributarias. Estas afectarán a los trabajadores por cuenta propia y a su aportación fiscal para el periodo que va del 2023 al 2025. Lo que significa que se está estableciendo una nueva base de cotización para los diferentes tramos que se subdividen según los rendimientos netos de la facturación mensual de cada emprendimiento.

Por ello en esta publicación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las nuevas cuotas de autónomos en 2023 para la aportación tributaria del sistema de cotización nacional, pues así podrás hacer el cálculo de los beneficios de estos cambios en función del tramo al que pertenezcas. Recuerda que la independencia de ser un autónomo tiene todo que ver con el acceso a la protección social por parte del estado sin mantener una relación de dependencia con cada empresa a la que decides prestar tus servicios laborales.
Tabla de contenidos
¿Qué es la cuota de autónomos?
Las nuevas cuotas de autónomos es el aporte tributario que siempre han hecho estos trabajadores independientes bajo un sistema similar que engloba a la mayoría de los contribuyentes de esta modalidad laboral bajo una aportación ajustable y universal. Eso ha cambiado, ya que ahora existen 15 tramos de cotización diferentes y las cuotas que se pagan por parte de los autónomos van a ir escalando desde los 230 hasta los 500 euros para el año 2023.
Puede parecer que la forma de aportación ha subido para la mayoría de los contribuyentes, pero en realidad la cuota descenderá anualmente para los autónomos con los rendimientos económicos más bajos. Eso mientras que irá en un moderado ascenso para los que tengan ingresos más altos.
Y es que esta reforma plantea que el colectivo de autónomos tiene que aportar según el total de sus ingresos reales, también conocidos como beneficios netos. Antes no se daba de esta forma, pues cada uno cotizaba desde la base de aportaciones de su elección siempre y cuando sus ingresos se acercarán medianamente a estos valores para el momento de la categorización del autónomo.
¿Quiénes se benefician de las nuevas cuotas de autónomos 2023?
Por su parte, la propuesta de este nuevo sistema de cotización está propiciada por una reforma del ministro de inclusión que pretende beneficiar a los autónomos con las rentas más bajas. Y es que la idea de la reforma es establecer reducciones visibles para quienes manejan rendimientos netos inferiores a los 670 euros al mes.
No obstante, la reforma de este nuevo sistema no está libre de polémica, ya que, con un rendimiento mensual de 670 euros al mes es prácticamente imposible costear los gastos más básicos de un ciudadano español promedio.
Por ende, muchos advierten que la base de ingresos reales de esta propuesta es tan baja y la relación con su aporte a la seguridad social es tan desigual que muchos autónomos terminarán tirando la toalla o se verán forzados a desenvolverse en la economía sumergida.
En el otro extremo, están los que para muchos son los verdaderos beneficiados de este sistema de aportaciones por tramos. Pues los autónomos con rendimientos superiores a 1700 euros verán un aumento mensual de su cuota. Sin embargo, al mismo tiempo la relación de sus aportes con su volumen de gastos dentro de su economía personal es menos significativa que la del primer tramo del esquema.
¿Cuáles son exactamente las nuevas cuotas para autónomos?
Ahora bien, si te interesa iniciar un emprendimiento y buscas convertirte en un autónomo para este 2023 con todos los beneficios de la seguridad social entonces tienes que saber que se está ofreciendo una tarifa plana de 80 euros para quienes deciden empezar a trabajar por cuenta propia como autónomos desde el 2023.
Ten presente que estas cuotas fijas tendrán una duración desde los 12 hasta los 24 meses. Aunque también se ha anunciado que podría haber una ampliación de hasta los 36 meses. Todo dependerá de la Comunidad Autónoma en la que tributes y del rendimiento neto obtenido como autónomo durante tu primer año de cotización.
Los siguientes valores son las cuotas que se estarán manejando para cada tramo de autónomos desde el 2023 hasta el 2026.
Ventajas del nuevo sistema de cotización de los autónomos 2023
Claramente, hay ventajas identificables en estos cambios que se han creado para la base de aportaciones de la fuerza laboral independiente. Por ello te destacamos algunos de los beneficios más notorios para las nuevas cuotas de tributación de los autónomos en el 2023.
1. Los cambios de tramos
Como autónomo este es uno de los grandes beneficios de esta reforma, ya que todos podrán cambiar de tramo de aportación cada dos meses. Esto se hace por el hecho de que la propuesta parte de la idea de que los ingresos no siempre son estables para los trabajadores independientes y por ello es importante que la aportación tributaria que hacen sea justa con base en sus ganancias durante todo el año.
2. Es un sistema de cobros progresivos
A partir de esta reforma se tiene en cuenta el nivel de ingresos del autónomo para el pago de la cuota mensual, ya que la cuota de 294 € se presenta como un modelo más injusto. Ahora se equipará con el IRPF bajo el principio de que los más ingresan son los que pagarán más.
Ahora bien, ten presente que hablamos de valores totales y no de porcentajes. Y es que si se evalúa el esquema con lujo de detalles se ve que los autónomos con menos ingresos igualmente harán un mayor esfuerzo financiero para pagar la cuota que los que facturen más ingresos mensualmente.
Desventajas de ese mismo sistema de cotizaciones
En paralelo, existen algunas desventajas en este nuevo régimen general de aportaciones tributarias para los autónomos desde la perspectiva de varios críticos que mantienen sus reservas sobre este esquema.
También te las comentamos para que tengas en mente el panorama completo que define a este sector de la economía. El cual juega un papel clave sobre la base de aportaciones a las prestaciones sociales del país.
1. Subida de precios y falta de reportes de facturación
Se estima que una gran cantidad de autónomos se verán obligados a subir las tarifas de sus servicios por el simple hecho de que tendrán que pagar más dinero por las cuotas mensuales a Hacienda.
En realidad, también se cree que muchos dejarán de reportar ciertos ingresos para no saltar de tramo y con ello evitar una cuota aún más significativa.
2. Menor flexibilidad
Se dice que el esquema anterior era mucho más flexible, ya que contemplaba la posibilidad de cotizar ante Hacienda al antojo del autónomo. Y es que si alguien quería cotizar más podía hacerlo fácilmente para así tener más prestaciones sociales.
En cambio, si quería ahorrar y su forma de lograrlo era cotizando menos, entonces también podría hacerlo. Con este nuevo sistema eso será imposible, pero al mismo tiempo equilibra los aportes con base en los ingresos reales del autónomo.