Las mejores ideas para dar a conocer tu empresa
Un error muy habitual que suelen cometer emprendedores y startups es no dar a conocer su proyecto al público como debería ser. De hecho, estrategias vitales como el branding y el merchandising se suelen dejar muchas veces en un segundo plano y no se le da la atención requerida hasta que el emprendimiento entra en una fase de aprietos.

Si bien los emprendedores tienen claro que deben contar con una marca que identifique su(s) proyecto(s), en la práctica muchas veces no saben cómo darla a conocer. Una marca no es solamente un logotipo, se trata de representar los valores y misiones de una empresa (branding) a fin de que los clientes la acepten y se sientan representados al tener algún producto o servicio que lleven dicha marca (merchandising).
Tabla de contenidos
Ideas para dar a conocer tu empresa
A la hora de dar a conocer una empresa o emprendimiento, la creatividad debe ser la palabra clave. A continuación, te daremos algunas ideas para llevar a cabo estrategias de marketing.
Comienza por obsequiar o dar descuentos
Una buena manera de comenzar a “enganchar” clientes potenciales es dando pequeños obsequios como libretas personalizadas con la marca de la empresa, bolsas personalizadas publicitarias (una estrategia muy usada sobre todo en el mercado de los alimentos procesados) o incuso botellas de agua personalizadas. En caso de ser una empresa de servicios, no hay mejor manera de comenzar que ofreciendo atractivos descuentos.
Hace algunos años la entrega de volantes o “flyers” era el modo recurrente para presentarse ante el público. Sin embargo, la digitalización ha cambiado drásticamente la manera en que las personas se fidelizan con una marca. Actualmente no basta solamente que la persona compre el producto, sino que hay que tratar de que esta se haga fiel a la marca y la recomiende en sus redes sociales.
Hay que cautivar a los clientes potenciales con historias comunes y no con argumentos netamente publicitarios
No hay una mejor manera de dar a conocer una empresa que hablándole a las personas o clientes potenciales sobre historias comunes asociándolas sutilmente a la marca de la organización. La idea es que la gente divulgue esas historias donde la empresa fue el escenario y así ir enganchando a esas personas.
Por ejemplo, si se tiene un local de comida, se puede contar una historia donde una pareja se pidieron la mano y en el que el ambiente del local contribuyó a ello. Se debe evitar a toda costa hablar enfáticamente sobre beneficios o bondades de algún producto o servicio, pues muchas personas tienden a huir de dichos argumentos.
Elegir la red social más adecuada
Con el auge que tienen las redes sociales, muchas organizaciones se han volcado a ellas como un modo para publicitar sus productos o servicios. Sin embargo, cada red social tiene un público afín por lo que salir en todas las redes posibles no es la opción más idónea, sino que, por el contrario, terminará en frustración y gastos innecesarios.
Por ejemplo, Twitter se orienta más hacia un público que busca estar informado, Facebook es más hacia la familia e Instagram se enfoca en la fotografía e imágenes. Por supuesto que hay muchas más redes, pero la idea es que se tenga en cuenta el público objetivo de estos sitios sociales para así establecer estrategias comunicacionales efectivas.