La importancia de la marca personal para vender cursos online

Con la importancia que han cobrado las redes sociales y la consecuente presencia en  internet para la rentabilidad de cualquier negocio o proyecto se ha vuelto una necesidad  tener una estrategia de construcción de la marca personal. Eso si realmente se quiere  resaltar entre los competidores, pues saber transmitir la esencia de unos servicios o  productos no es una necesidad exclusiva de las empresas. En realidad, los especialistas  en educación también lo tienen como prioridad, al menos si les interesa la captación de  clientes para sus servicios de aprendizaje digitalizados. 

Y es que los cursos online se han vuelto un medio ideal para conseguir reputación desde  la perspectiva del educador. Así como también son una excelente plataforma para que los  potenciales usuarios encuentren con mayor facilidad programas de estudio que se  ajusten a la modalidad de enseñanza remota que les interesa. 

Por lo tanto, en esta publicación te explicamos la relevancia que tiene la marca personal  en el proceso de consolidar una presencia digital sólida. Así como también su beneficiosa  influencia en el éxito de cualquier programa de formación educativa a distancia a través  de cursos online.

¿En qué consiste una marca personal al hablar de  negocios?

El personal branding, como también se le conoce a las marcas personales, se le puede  definir de diversas formas. Algunos dicen que es la forma en la que el público percibe a  una personalidad que ofrece un servicio o una propuesta comercial con base en sus  experiencias de vida y su capacidad profesional. Eso mientras que otros dicen que es la  gestión de la imagen de una persona de la misma manera en la que se hace con una  página web, con una empresa o con cualquier negocio. 

La realidad es que todas las maneras de conceptualizar a esta práctica tienen que ver con  la promoción de las habilidades que ofrece una persona. Pues viene siendo esa identidad  o ese título asociado a las características que lo distinguen de los competidores y que le  convierten en una mejor inversión para el dinero de su potencial clientela. 

Ahora bien, la experiencia profesional y las conexiones dentro de la industria no son los  únicos factores que se destacan al momento de plantear la marca personal ante un público  en concreto. Pues las personas que realmente quieren tener un personal branding que  sea convincente y sepa resaltar entre un negocio o una empresa competidora tiene que  mostrar la personalidad y las actitudes que más se distinguen en la imagen de este  profesional. 

Ten presente que la marca personal hoy en día se promociona con la puesta en escena de  mucha información en una plataforma online. Yendo así desde una red social como  Facebook hasta la creación de un sitio web para la publicación de contenidos asociados  a los servicios que buscan captar a ese público en concreto. 

¿Por qué es tan importante el personal branding en la  industria del conocimiento? 

La importancia de una marca personal es algo que tiene que ver mucho con el rol activo  que pueden asumir los autónomos y las pequeñas empresas, ya que la percepción que  tiene el mercado sobre su oferta termina afectando en gran medida el éxito comercial de  la propuesta en el mundo de los negocios. 

Cuando una marca personal está bien construida también se logra que solidificar un lugar  en la industria sea algo que queda en segundo plano. Pues alguien que con su simple  existencia se vuelve una referencia de calidad en el mercado, no tiene que lidiar con el  problema de luchar excesivamente por garantizar rentabilidad a través de sus operaciones o  servicios. 

Todo eso se traduce en una diferenciación del formato, del contenido o de la oferta de un  emprendedor con respecto a su competencia inmediata. También significa, como explica  Juan Schukin en su blog, una inspiración indudable de confianza en el consumidor.  Además, al construir una marca personal sólida es más sencillo lograr que una estrategia  de posicionamiento SEO de resultados exitosos, ya que al ser una referencia de calidad  es más fácil que los esfuerzos del marketing digital para hacer visible una web o una red  social den métricas de visibilidad envidiables. 

Estrategias útiles para construir una marca personal  sólida y atractiva

Ahora bien, conocer las fórmulas que se tienen que seguir para la construcción de una  marca personal atractiva es algo importante. Pues lo cierto es que la información es  poder y por ello tener a la mano los recursos teóricos y prácticos que te ayudarían a  transmitir tu identidad profesional en el contenido y en el formato de un curso online es  imprescindible. Al menos para que logres fidelizar a tus estudiantes y eso se transforme  en un éxito comercial para tu economía: 

  1. El autoconocimiento y la autorreflexión 

La introspección siempre ha sido el paso más prudente cuando se está iniciando  cualquier proyecto profesional y lógicamente es algo que se tiene que desarrollar para  poder construir una marca personal que sea potente y memorable. 

Y es que la credibilidad y autenticidad son criterios que tienen que percibirse  rápidamente en cualquier contenido o información que busque transmitir la identidad de  un curso académico, así como también de un proyecto comercial o empresarial. La idea  es potenciar las habilidades y las capacidades de la persona para poder visibilizarlas a  través de una narrativa adecuada. 

  1. Identificación de los clientes potenciales 

Familiarizarse con el público que sería el consumidor final del libro electrónico, del  curso o del seminario online es un paso importantísimo en la formulación de una marca  personal que sea coherente y convincente. Recuerda que uno de los principales objetivos  del personal branding es acercarse sin demasiadas complicaciones a los consumidores. 

De modo que para ellos es importante que el marketing publicitario que se maneja  transmita una verdadera comprensión de sus necesidades y aspiraciones, dejando al  curso o al proyecto de enseñanza a distancia como la solución que están buscando.