¿Qué es el Kit Digital y cómo solicitarlo?

Si los asuntos económicos y la transformación digital se han presentado en los últimos tiempos como un desafío para tu compañía, tienes que saber que las ayudas del Kit Digital que han sido formuladas por el gobierno español dentro de un plan de recuperación financiera a mediano y largo plazo pueden ser tu mejor recurso.

A su vez, es un hecho conocido de forma popular que las oportunidades de financiación pública para potenciar un presupuesto operativo para pequeñas y medianas empresas pueden ser muy útiles. Sin embargo, también es sabido que es necesaria la previa familiarización del candidato con todas las condiciones, requisitos y potencialidades que suelen asociarse a este tipo de planes que el gobierno de España suele ofrecer.

Por ello, en esta publicación te explicamos de la mejor manera posible los pormenores implicados en este esquema de ayudas económicas para pymes y autónomos para que así sepas con mucha seguridad cómo puedes solicitar el Kit Digital ante las instancias pertinentes del Ministerio de Asuntos Económicos

¿Qué es el Kit Digital en España y cuáles son sus intenciones?

El Kit Digital es el nombre que se le ha dado a la ayuda económica creada por el gobierno español para las microempresas y pymes con el propósito de facilitar la transición de sus operaciones administrativas y comerciales a un plano más tecnológico.

Básicamente, consiste en el acceso voluntario a un amplio catálogo de soluciones de digitalización de pymes y proyectos laborales de autónomos que estarían financiadas con un fondo de más de 3.000 millones de euros que tiene su origen en el programa de Next Generation de la Unión Europea.

Los siguientes factores son las dos consignas principales bajo las que está motivada la creación de este proyecto de incentivos empresariales que pretende mejorar la competitividad y la rentabilidad de las pequeñas empresas del mercado español con respecto al resto del mundo industrializado:

1. Diversificación y solidificación de la economía

Cuando las microempresas y las pymes empiezan a utilizar las herramientas que las soluciones de digitalización les ofrece, como la creación de un sitio web como bases operativas y de la facturación digital para una contabilidad más equilibrada, mejoran rápidamente su productividad como prestadores de servicios al consumidor.

Eso significa que su posición como empresa se diversifica mejorando su rentabilidad y al mismo tiempo se solidifica la economía, tomando en cuenta que la mayor parte del tejido empresarial de España está compuesto por pymes en vías de crecimiento.

2. Aceleración de la digitalización empresarial

A su vez, en un plano más pequeño, resalta el hecho de que la prestación de soluciones digitales a través de ayudas financieras evita la dilatación de esa adaptación tecnológica que necesita el tejido empresarial para sobrevivir a los cambios de la globalización.

De modo que al entregarle los fondos del Kit Digital al empresario de forma directa para lograr un comercio electrónico exitoso que se suma a un mercado más completo. Lo cual termina beneficiando a la economía nacional y a los intereses del consumidor final.

¿Cómo funcionan las ayudas del Kit Digital?

El primer paso del proceso que te lleva a solicitar el Kit Digital para sumarte a este programa de financiación gubernamental sería la participación en una encuesta que pretende evaluar el nivel de madurez digital del proyecto comercial del solicitante.

De acuerdo a los resultados de ese test de diagnóstico, el cual se realiza en la plataforma Acelera pyme y que es una filial de la sede electrónica de Red.es, se empieza la prestación de fondos y recursos a la solicitud del candidato. Siempre según unos criterios y requisitos que se van ajustando al tipo de pyme que posee.

Entre las distintas soluciones de transición digital que se buscan fomentar con esta convocatoria de financiación gubernamental se encuentran:

  • La creación de un comercio electrónico como base operativa de la pyme o como un proyecto simultáneo.
  • El aprovechamiento de la rentabilidad de las redes sociales y de tecnologías como la inteligencia artificial.
  • La gestión de clientes por medios digitalizados.
  • Analíticas de procesos administrativos y de otros aspectos tributarios de las microempresas.
  • La digitalización de la facturación con la suma de un sistema de factura electrónica.
  • Comunicación corporativa y publicitaria a través de las redes sociales.
  • Ciberseguridad para el catálogo de productos y servicios que están transitando el cambio a un proceso de compraventa electrónico.

¿Quiénes pueden solicitar el Kit Digital?

Por un tema de optimización operativa y para ofrecer garantías de accesibilidad equitativa a cada potencial beneficiario, el gobierno segmentó la ayuda económica disponible del Kit Digital en tres grupos con características bien definidas.

Claramente, la prestación de ayudas económicas para concretar la puesta en escena del comercio electrónico o de la digitalización operativa está condicionada por las dimensiones administrativas de cada grupo segmentado:

1. Grupo I

Red.es lo define como aquellas pequeñas empresas en las que la cantidad de empleados se encuentra entre los 10 a 49 como tope. Se calcula que la existencia de este tipo de empresas supera la cifra de 150.000 dentro del mercado español.

2. Grupo II

Se trata de las solicitudes de recursos para la oportuna digitalización de una empresa o microempresa que cuenta con unos con 3, 4, 5 o hasta 10 empleados. Las estimaciones de los expertos digitalizadores se aproximan a un número de 1.100.000 microempresas con estas características.

3. Grupo III

Consiste de un beneficiario en situación de autoempleo. Por ello puede tratarse de un autónomo o de una microempresa que puede estar compartida con un único socio. Representan al grupo de la diversidad empresarial española que más necesita de las ayudas de los agentes digitalizadores que administran los fondos asignados por Next Generation EU.

¿Cuáles son los requisitos para recibir este bono digital?

Por otra parte, para que las pequeñas empresas puedan recibir los fondos para desarrollar las soluciones contempladas en el Kit Digital tienen que cumplir con los siguientes requisitos en su concepción jurídica, administrativa y operativa:

  • Solo los autónomos y las pymes pueden sumarse a esta convocatoria del Kit Digital.
  • No se contempla la financiación de un sitio web o de la restructuración digital de pequeñas empresas que clasifican como empresa en crisis.
  • Cumplimiento de los requerimientos y obligaciones tributarias y jurídicas.
  • Para entrar al programa del Kit Digital tienes que estar inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
  • El programa del Kit Digital no está disponible para quienes hayan agotado su cuota de 200 mil euros de ayudas financieras Minimis.
  • Contar con los resultados favorables de la evaluación del nivel de madurez digital que viene siendo el test de diagnóstico que se creó en plataforma Acelera pyme.

¿De cuánto es el importe recibido al solicitar el Kit Digital para cada segmento de beneficiarios?

El importe máximo del Kit Digital para empresas que clasifican dentro del grupo I es de 12.000 euros, de 6.000 euros para las que pertenecen al grupo II y finalmente se llega al importe máximo de 2000 euros para los autónomos del grupo III.

Sin embargo, tienes que saber que la asignación de este capital financiero no implica un gasto libre según los criterios individuales de cada solicitud. Y es que el dinero del Kit Digital tiene que invertirse bajo un parámetro muy específico en todas las empresas que se suman a estas ayudas gubernamentales.

Por ejemplo, el gasto máximo en gestión de clientes de empresas del segmento I es de 4.000 euros, mientras que en el grupo III pueden gastarse todo el importe de 2.000 euros en esta reestructuración administrativa.

Así funciona con todos los otros criterios a mejorar en cuanto a la digitalización del entramado de empresas españolas con los fondos de este programa estatal.

¿Qué es un agente digitalizador y por qué es conveniente para asegurar las ayudas del Kit Digital?

Los agentes digitalizadores son aquellas empresas especializadas en la transición de las operaciones tradicionales a un plano tecnológico y moderno.

Estas funcionan bajo la aprobación del programa del Kit Digital. De hecho, están integradas como socios fundamentales al proyecto para garantizar que los recursos estén bien invertidos y no sean despilfarrados por la inexperiencia de los beneficiarios.

Por esa razón, los agentes digitalizadores son tu mejor aliado para garantizar que las soluciones tecnológicas que deseas implementar sean realmente funcionales en el contexto de tus necesidades operativas.

Te invitamos a que contactes a un agente digitalizador que participe en el Kit Digital como KPMG Impulsa. Esto por el hecho de que pueden encargarse de gestionar todo lo relacionado con la solicitud de esta ayuda financiera, así como también de efectuar los cambios que tu microempresa o pyme necesita para desarrollar una verdadera transición al plano digital.