Inversión en bolsa, ¿trader o broker? Aprendemos la diferencia
Si alguna vez has buscado información sobre la inversión en bolsa es probable que hayas encontrado el término “trader” entre tus resultados de búsqueda.
Aunque la inversión en sí misma supone un riesgo, la figura del trader es la encargada de facilitar este proceso de compraventa que puede contribuir a tu libertad financiera.
Tabla de contenidos
¿Pero qué es exactamente un trader?
El trader es un comerciante que compra y vende acciones o activos financieros, enfocándose normalmente en mercados muy líquidos, divisas o futuros.
Su papel resulta relevante en la medida que tiene las capacidades y competencias necesarias como para identificar y sopesar las distintas variables que predicen si es conveniente efectuar la compraventa de una acción.
En este sentido, los traders son personas físicas que pueden ser concebidas como asesores, a diferencia de los “brokers”, otro término de uso común en el área de inversiones y que no debe ser confundido con “trader”.
La diferencia entre broker y trader
Si con anterioridad se definía el trader como persona física, el broker es la entidad financiera que ejecuta las órdenes de compraventa de la acción a través de una licencia para actuar en mercados bursátiles. Por lo tanto, el trader necesita del broker, como plataforma, para poder gestionar las inversiones.
El broker se asegura de que el mercado funcione en lo que brinda al trader un campo de actuación, ya que este último no puede operar de forma directa.
Otra cuestión a tener en cuenta es que, aunque el broker cobre una comisión por su servicio, funciona como un intermediario, de modo que nunca perderá dinero, a diferencia del trader que actúa bajo su propio riesgo.
Considerando estas cuestiones, la principal diferencia entre trader y broker es que el trader realiza las operaciones de compraventa, pero no las transmite directamente, siendo esta la labor del broker.
Un ejemplo más ilustrativo sería la película ‘El Lobo de Wall Street’ de Martin Scorsese. En ella se ve como el personaje de Jordan Belfort interpretado por Leonardo DiCaprio pasa de ser un ayudante en bolsa a crear su propia firma ‘Stratton Oakmont’ como broker.
¿Cómo se llega a ser trader?
A efectos prácticos no se exige una titulación específica para dedicarse al trading, aunque se recomienda tener nociones en finanzas y desarrollar una carrera en el mercado de valores con el objetivo de minimizar el riesgo de pérdidas.
El trader puede ejercer su labor como asalariado en una institución o como autónomo como hacen cada vez más traders online.
Más allá de establecerse como trader también conviene identificar brokers de confianza con los que colaborar, como la plataforma brokers MT4. Las claves para identificar si un broker es de confianza son:
- La variedad de plataformas de trading que incluye
- Los estilos de trading aceptados
- La cantidad de mercados accesibles
- La calidad del servicio de atención al cliente
- La claridad con respecto a las fluctuaciones en el mercado de valores
- Las opiniones de otros traders
Estas claves, por supuesto, también son de utilidad para aquellos inversores que estén decidiendo si contratar a un trader o apostar directamente por un broker.
¿Cuándo elegir un trader y cuándo un broker?
El trader está mayormente indicado para aquellos inversores que realizan movimientos significativos, mientras que el broker es más aconsejable para los que invierten a largo plazo sin atender a las fluctuaciones. Esto último también repercute sobre las operaciones intradía, puesto que este tipo de inversiones deben efectuarse en escenarios alcistas bien controlados, donde el broker puede resultar de mayor ayuda.
La elección de cada figura dependerá, por lo tanto, del tipo de inversor, el riesgo que está dispuesto a asumir y el mercado en el que se pretende operar.